escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Más de 600 rafaelinos pasaron por el escáner corporal 3D

Durante el transcurso del mes de noviembre más de 600 rafaelinos pasaron por el escáner corporal 3D para relevar sus medidas, participando así del estudio que se lleva adelante en diferentes provincias de nuestro país, y se llevaron un informe con todos los detalles técnicos que brinda esta tecnología.

Información General13/12/2018Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Estudio 3D
Estudio 3D

Durante el mes de noviembre, más de 600 rafaelinos pasaron por el Escáner Corporal 3D, que estuvo instalado en el Museo Histórico Municipal de la ciudad, participando así del primer Estudio Antropométrico Nacional, que tiene como objetivo definir la forma y dimensiones del cuerpo de la población argentina según sexo, grupo etario y región del país, para múltiples aplicaciones.

Las aplicaciones posibles con los datos evaluados van desde desarrollar un sistema de talles homogéneo, adaptado a los usuarios, que puedan utilizar los diseñadores, fabricantes y distribuidores y ofrecer a los consumidores una información veraz, comprensible y lo más uniforme posible sobre el talle de las prendas de vestir que exhiban y pongan a la venta.

Si bien el escáner continuará realizando mediciones en otras provincias del país, se pueden brindar algunos datos preliminares sobre la muestra tomada en la ciudad de Rafaela, vinculada a la caracterización del público que asistió en nuestra ciudad.

En este sentido, podemos afirmar que la concurrencia fue homogénea en cuanto al género: 48% mujeres y 52% hombres.

En lo referido al rango etario se evidenció una participación bien distribuida: entre 12 y 14 años (13%); entre 15 y 19 años (24%); entre 20 y 24 años (7%); entre 25 y 29 años (7%); entre 30 y 39 años (15%); entre 40 y 49 años (16%); entre 50 y 59 años (8%) y mayores a 60 años (10%).

Finalmente, del total de personas escaneadas el 95% fueron habitantes de la ciudad de Rafaela (604). El restante 5% se conformó con personas pertenecientes a las provincias de Córdoba (14), Entre Ríos (4), Chaco (4), Mendoza (2), Buenos Aires (1), Corrientes (1), Jujuy (1), Santiago del Estero (1), Río Negro (1) y Salta (1).

OBJETIVO DEL ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO NACIONAL DE INTI

El objetivo general de este estudio es conocer las formas y dimensiones del cuerpo de los argentinos según sexo, grupo etario a partir de los 12 años de edad, y región del país, siendo los objetivos específicos los siguientes:

* Escanear y medir una muestra representativa de argentinos, mediante una tecnología que defina las medidas en forma objetiva, rápida y precisa, que permita la lectura de las mediciones según sexo y segmento etario, extrapolando los resultados al total de la población;

*Realizar el tratamiento estadístico adecuado de los datos antropométricos para definir patrones y tablas de medidas del cuerpo y su forma;

* Generar mapas tipológicos por regiones; Desarrollar un sistema de talles homogéneo para la vestimenta, adecuada al cuerpo de los argentinos, que puedan utilizar todos los diseñadores, fabricantes y distribuidores;

* Conformar una nueva normativa, basada en parámetros reales, sobre la que reglamentar las leyes provinciales y nacionales relacionadas con la utilización de medidas en la industria de la confección.

Finalmente es importante destacar que este relevamiento se viene realizando en diferentes provincias del país, a través de los Centros INTI, y que en este caso en particular contó con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Educación quienes cedieron las instalaciones del Museo Histórico Municipal, junto a la colaboración del personal de esta entidad.

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

banco

Banco Nación cerró varias sucursales en el país: ¿qué objetivos tiene?

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General25/06/2025

En el marco de su Plan Estratégico 2024-2027, el Banco Nación inició un proceso de transformación que incluye el cierre y fusión de sucursales, la digitalización de servicios, la reestructuración de centros PyME y un fuerte recorte de gastos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con los lineamientos del Gobierno nacional.

Lo más visto