
La adjudican al aumento de costos en todos los rubros.
Las redes sociales, propiedad de la compañía de Mark Zuckerberg, otra vez sufieron de caidas de servicio momentaneas en diversas partes del planeta.
Información General20/11/2018Facebook e Instagram se volvieron a caer y muchos usuarios en todo el mundo reportaron que no pueden ingresar a las plataformas, las notan inestables o con problemas intermitentes, según datos recogidos por la plataforma de monitoreo Downdetector.
La empresa aún no ha realizado anuncios oficiales para explicar lo ocurrido pero una fuente informó al diario español ABC que se trató de un "problema puntual que ya fue solucionado".
El sitio downdetector.com que se dedica a contabilizar fallas en redes y en tecnología informó que, hace aproximadamente una hora, se encontraron cerca de 4300 reportes.
Al parecer estas fallas no se concentran en una región en particular, sino que afectan a cuentas de todo el mundo. Principalmente los usuarios de Reino Unido, Francia y otros países de Europa occidental, así como en el este de EE.UU. También se reportan caídas en Brasil y Argentina.
Como era de esperar, los memes sobre esta nuevo colapso de Facebook e Instagram no se hicieron esperar y Twitter fue el reducto elegido por los usuarios.
Hasta el momento se desconoce la causa de esta nueva caída generalizada en dos de las tres plataformas sociales más importantes bajo el control de Mark Zuckerberg. Para colmo, esta es la tercera vez que Facebook se cae en menos de un mes, lo que ya generó varios rumores sobre la inestabilidad de la plataforma.
Fuente: Clarín
La adjudican al aumento de costos en todos los rubros.
Desde este viernes a las 8 de la mañana entró en vigencia la veda electoral en la provincia. La Municipalidad de Santa Fe recuerda las prohibiciones vigentes para locales bailables, bares, restaurantes y espectáculos públicos, de cara a las elecciones del domingo.
Más de 2,8 millones de ciudadanos están habilitados para votar en las Elecciones Generales locales. Se renovarán concejos municipales, intendencias y comisiones comunales. En 145 localidades hay lista única.
En el marco de su Plan Estratégico 2024-2027, el Banco Nación inició un proceso de transformación que incluye el cierre y fusión de sucursales, la digitalización de servicios, la reestructuración de centros PyME y un fuerte recorte de gastos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con los lineamientos del Gobierno nacional.
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional indica que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes.
Tras el revuelo con Makintach, los jueces a cargo del nuevo juicio serán Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización