
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el ministro de Defensa, Oscar Aguad, encabezaron la ceremonia en reconocimiento a la tripulación del submarino ARA San Juan, al cumplirse un año de su desaparición
Nacionales16/11/2018El acto se llevó a cabo en la Base Naval Mar del Plata, donde también estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante José Luis Villán; la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley; la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, agregados militares de países que participaron en la búsqueda y familiares de los tripulantes del submarino.
“Cuánto lamento que nada de lo que diga calmará el dolor de familiares y amigos aquí presentes de los 44 tripulantes que nos faltan desde el 15 de noviembre de 2017”, expresó el presidente Macri en el inicio de su discurso.
“Hoy quiero decirles que no los vamos a abandonar, que vamos a seguir buscando hasta que lo podamos encontrar. También quiero decirles que no están solos, cuentan conmigo desde el primer día, cuentan con el equipo de Gobierno y, lo más importante, cuentan con millones de argentinos que sienten a cada uno de los tripulantes como un familiar de ellos”, expresó el primer mandatario.
El acto de reconocimiento se inició con el ingreso de las autoridades, la entonación del Himno Nacional Argentino y la lectura de una resolución del jefe del Estado Mayor General de la Armada referente a la búsqueda permanente del submarino ARA San Juan, que indicó:
"Se ordena “que todas las unidades navales de la Armada Argentina que naveguen en tránsito en proximidades de la última posición conocida del Submarino ARA San Juan, y resulten aptas para hacerlo, deben realizar una búsqueda sonar de fondo en dicha posición”.
A continuación, Juan Aramayo, en representación de los familiares de los 44 tripulantes, pronunció unas sentidas palabras de homenaje: "Queremos aclarar al país y al mundo para que no se interprete este acto como un cierre, que seguiremos insistiendo y exigiendo su búsqueda, tomando el compromiso de los actuales y futuros camaradas de cumplir con el legado de que ‘un marino nunca abandona a otro marino”.
Luego, el vicealmirante Villán, como máxima autoridad de la Armada Argentina, expresó el reconocimiento "para la tripulación de una unidad submarina de la Armada Argentina perdida en el cumplimiento de actos del servicio hace ya un año.”
“Lo sustancial no es lo que pensamos, queremos, negamos o creemos de las evidencias que se nos presentan; lo trascendente es saber aquello que realmente ocurrió. Necesitamos imperiosamente saberlo. El por qué, el cuándo, el cómo nunca constituirán límites a la magnitud de su ejemplo y se tornan absolutamente fundamentales para que aquello que haya sucedido no vuelva a ocurrir”, expresó Villán.
Por su parte, el submarinista más joven de la Fuerza, cabo segundo Lucas Ortiz, entregó el pabellón simbólico del ARA San Juan para su custodia al Comandante de la Fuerza de Submarinos, capitán de navío Ciro Oscar García Repetto, tras lo cual se dio lectura a la nómina de los 44 tripulantes y se evocó a cada uno de ellos con una voz de “Presente”.
Para finalizar, se ejecutaron salvas y las unidades navales hicieron sonar sus sirenas; lo que se realizó en simultáneo con el resto de las bases navales de la Armada Argentina.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde frente a un polideportivo. La víctima fatal recibió cuatro disparos. El ataque habría estado dirigido contra el padre, recientemente liberado de prisión. La Justicia investiga si se trató de un ajuste de cuentas.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía.