
Según la UIA, la industria creció 6% en mayo, pero contra un mes muy malo. La actividad sigue casi 10% por debajo de los niveles de hace dos años.
El juez federal Claudio Bonadio presentará en los próximos días un pedido de desafuero contra la expresidenta y senadora nacional Cristina Kirchner. Su juzgado lo está preparando, según confirmaron hoy fuentes judiciales.
Nacionales02/08/2018Bonadio la citó a declarar como acusada el 13 de agosto próximo. La expresidenta será la última de la ronda de 18 indagatorias que dispuso el juez después de revisar los ocho cuadernos de Oscar Centeno, el chofer de Roberto Baratta , que escribió que en vida de Néstor Kirchner uno de los lugares de destino del dinero recaudado era el departamento de Buenos Aires que ocupa, todavía hoy, Cristina.
Como ella tiene fueros, si no se presenta a la indagatoria no puede ser llevada a declarar a los tribunales por la fuerza pública si no es previamente desaforada por sus pares del Congreso. Tampoco puede ser allanada su casa ni se le puede dictar una prisión preventiva.
Fuentes judiciales relataron que en un primer momento Bonadio consideró innecesario incorporar en este expediente un pedido de desafuero porque él ya se lo había solicitado en otra causa (la del memorándum con Irán) y ese pedido sigue vigente.
Sin embargo, el juzgado redactó un oficio preguntándole al Senado por el estado del trámite de aquella solicitud. Pero ese expediente ya no está en su poder. Fue elevado a juicio y está en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 8, que excarceló al exsecretario legal y técnico Carlos Zannini y al dirigente social Luis D'Elía. Lo decidió con argumentos aplicables también a la expresidenta. Todo indica entonces que, en el hipotético caso de que fuera desaforada, rápidamente sería excarcelada. Por eso, el juez prepara un nuevo pedido al Senado.
La "doctrina Menem"
La postura histórica del peronismo en el Senado es que no se le puede quitar la inmunidad de arresto a ningún legislador mientras no tenga sentencia firme. Es el criterio que se aplicó hasta ahora respecto del expresidente y senador Carlos Menem. Sin los votos del PJ se complicaría el avance de este nuevo pedido para desaforar a la expresidenta.
Fuente: La Nación
Según la UIA, la industria creció 6% en mayo, pero contra un mes muy malo. La actividad sigue casi 10% por debajo de los niveles de hace dos años.
Según un estudio del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, la pobreza descendió 23 puntos interanuales y la indigencia cayó al 7,3%. Desde el Gobierno atribuyen la mejora al freno inflacionario y a las transferencias sociales focalizadas.
Desde el partido sostienen que las declaraciones del Presidente contradicen la tradición diplomática argentina y exponen al país a conflictos innecesarios.
Gobernadores de distintos espacios políticos solicitan una reforma fiscal. Lisandro Catalán y Carlos Guberman asistirán al intercambio con la intención de desactivar los reclamos federales y mantener el equilibrio fiscal.
Se intensifican los controles en los micros que se dirigen hasta Plaza de Mayo.
Con la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), Javier Milei anunció una profunda transformación de la PFA inspirada en el modelo del FBI. El objetivo es convertirla en un cuerpo dedicado exclusivamente a la investigación criminal y la desarticulación de organizaciones delictivas.
Desde este viernes a las 8 de la mañana entró en vigencia la veda electoral en la provincia. La Municipalidad de Santa Fe recuerda las prohibiciones vigentes para locales bailables, bares, restaurantes y espectáculos públicos, de cara a las elecciones del domingo.
Este martes comenzó el juicio en los Tribunales de Rafaela por el asesinato ocurrido en Lehmann, el 7 de julio de 2023. Familiares y amigos se concentraron temprano para pedir justicia. ¿Qué dijo Miguel Ángel Spahn en su declaración?
Según un estudio del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, la pobreza descendió 23 puntos interanuales y la indigencia cayó al 7,3%. Desde el Gobierno atribuyen la mejora al freno inflacionario y a las transferencias sociales focalizadas.
El equipo rafaelino, que necesita sumar para salir del fondo de la tabla, recibe este viernes desde las 20.30 a un rival directo en la lucha por la clasificación. Gorostidi mantendría el mismo once pese a la última derrota.
El beneficio se mantendrá vigente hasta marzo de 2026 y busca impulsar la competitividad del sector exportador. Además, se amplió el plazo para ingresar divisas y se redujo el porcentaje obligatorio de liquidación.