escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"La cuenca lechera más importante de Sudamérica se encuentra en una coyuntura muy compleja"

En la tarde de este jueves, en la sala de conferencias del Hotel Toscano, el intendente Luis Castellano participó de la Mesa de Productores Lácteos de Santa Fe (Meprolsafe).

Agro20/07/2018Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Lecheria
"La cuenca lechera más importante de Sudamérica se encuentra en una coyuntura muy compleja"

El encuentro reunió a intendentes y presidentes comunales de la región, el senador departamental Alcides Calvo, los diputados provinciales, referentes de las distintas cooperativas y clusters, con el objetivo de buscar alternativas de solución a la difícil situación que atraviesa el sector de la lechería en la provincia.

Una vez concluido el debate, el Intendente de Rafaela declaró a la prensa que "el tema de la lechería forma parte de nuestra economía regional. Somos la cuenca lechera más importante de Sudamérica y con una particularidad de productores muy chicos que se encuentran en una dificultad y en una coyuntura muy compleja".

Además, hizo mención del Área Metropolitana, un organismo que nuclea a comunas y ciudades del Departamento Castellanos en el que se vienen trabajando diversos temas desde hace dos años.

"El problema del sector de la lechería nunca se había abordado en las reuniones. Creo que es una muy buena oportunidad para convocar a intendentes y presidentes comunales del Área junto a otros que están fuera de ella, para brindar el apoyo a lo que parecería ser un principio de solución, al menos en un medio y largo plazo", expresó.

"Al margen de la necesidad coyuntural de asistencia económica que presentan los productores, debemos avanzar en el apoyo al Proyecto de Ley que ya cuenta con media sanción del Senado, para que la provincia de Santa Fe tenga una Ley de Lechería Provincial. Este es el primer paso para luego avanzar en una Ley de Lechería Nacional y dejar de caer cíclicamente en estas crisis que nos llevan a debatir siempre lo mismo", remarcó Castellano.

También dijo que los municipios y comunas son los que reciben las consecuencias ante el cierre de los tambos porque reciben a los desempleados que son expulsados del campo a la ciudad en busca de trabajo.

"Tener el área Metropolitana sirve y ayuda, para también este apoyo político de abajo hacia arriba que están solicitando los productores lecheros. Estamos en una situación compleja. Lamento mucho que el Gobierno Nacional no esté viendo esto, que no vea que esté siendo perjudicada nuestra economía regional, cuando fue una de sus promesas", remarcó.

Al igual que el petróleo cuenta con subsidios en las provincias del sur, nosotros necesitamos que esta economía regional que es nuestra lechería, sea acompañada con leyes nacionales. Tal vez ahora sea necesario dinero para salir adelante, pero la cadena láctea pudiese ser regulada si cada uno pudiese llevarse la parte que le corresponde", agregó.

Para cerrar dijo que "evidentemente la historia lo muestra, es una crisis tras crisis. Es un reclamo que desde el gobierno nacional se tiene que escuchar y está claro que hoy no se está escuchando. Sin embargo se pretende y yo creo que tiene que ser así, el apoyo político desde abajo hacia arriba".

Te puede interesar
GENTOS 1

Tambos eficientes: una jornada con gran convocatoria y mucho conocimiento

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro21/11/2025

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

Captura de pantalla 2025-11-13 111901

Con el foco puesto en la sustentabilidad, "la Lehmann" realizó un exitoso Congreso

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro13/11/2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Lo más visto
IMG-20251122-WA0053

Recolección de residuos de patio en el sector 4

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales22/11/2025

El próximo domingo 23 de noviembre los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.