
Impactantes incendios en Córdoba: evacuados, daños y arduo trabajo de los bomberos
El primer foco se desató en la Quebrada del Condorito, a la altura del kilómetro 60 del Camino de las Altas Acumbres. El segundo ocurrió en Villa Giardino.
La Academia Sueca encargada de otorgar los premios Nobel desclasificó sus archivos y reveló, entre otras cosas, el motivo por el cual el escritor argentino Jorge Luis Borges nunca fue distinguido con el galardón más importante de la literatura.
Información General10/01/2018Una investigación periodística hizo que la Academia Sueca encargada de la distinción desclasifique sus archivos y se revelara el misterio en torno a esa cuestión.
La institución sacó a la luz el informe del Nobel de 1967. Si bien ese año el premio lo ganó el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, el autor de El Aleph era un firme candidato y sin embargo, fue descartado con un argumento tan breve como punzante.
Según una investigación realizada por el medio sueco Svenska Dagbladet, el presidente del Comité del premio, Anders Osterling, rechazó al escritor argentino porque resultaba "demasiado exclusivo o artificial en su ingenioso arte en miniatura". Pese a ello, el mismo académico, había considerado el año anterior que "la tendencia nihilista y pesimista sin fondo de la obra de Samuel Beckett" era contraria al espíritu de Alfred Nobel; aunque al final el irlandés se llevaría el premio en 1969 y Borges moriría sin su reconocimiento.
Desde 1956 hasta el final de su vida en 1986, sonó el nombre de Borges como candidato, parece que el motivo de los reiterados rechazos de la Academia Sueca tuvo más que ver con la política que con las polémicas opiniones literarias de Osterling. Su visita a Chile en 1976, para recibir de manos del entonces presidente Augusto Pinochet el doctorado honoris causa de la Universidad de Chile, y su discurso de agradecimiento lo marcaron como una suerte de "persona non grata" para el premio, informó el sitio español ABC.
Después del acto, Borges se reunió con el mandatario chileno y tras el encuentro lo definió como una "excelente persona", y destacó su "cordialidad" y "bondad. Años más tarde, el académico sueco Artur Lundkvist, experto en literatura latinoamericana y responsable de la introducción de la obra borgiana en su país, confirmó que "la Academia Sueca nunca le dará el Nobel a Borges", y entre los motivos que se mencionan, uno de ellos es el encuentro y posteriores elogios a Pinochet.
En 2016, mientras presidía un acto conmemorativo por el treinta aniversario de su muerte, la viuda del literato, María Kodama, corroboraba esta versión. "Todo el mundo sabe que es una cuestión política". Y aprovechó para aclarar que algo del eposidio que su pareja vivió en Chile: "Él no fue invitado por Pinochet, sino por la Universidad de Chile, y lo normal era que un presidente acudiese a una celebración así".
"La gente es muy perversa, porque cuando un hombre como él recibe un doctorado, es protocolo que vaya el presidente del país", completo la mujer en esa ocasión.
Fuente: Perfil
El primer foco se desató en la Quebrada del Condorito, a la altura del kilómetro 60 del Camino de las Altas Acumbres. El segundo ocurrió en Villa Giardino.
Los presidentes de EEUU y Argentina tuvieron el esperado cónclave. Donald Trump respaldó por completo la gestión libertaria. Se esperan anuncios de la ayuda económica
El "team" de Optinova se lució en la Expo Rural de Rafaela, donde los visitantes pudieron conocer las últimas tendencias sobre revestimientos y productos destinados a la remodelación o construcción del hogar.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, alcanza a dispositivos domiciliarios de acondicionamiento y repuesto que no cuentan con autorización oficial. Entre ellos figuran marcas apócrifas de Electrolux.
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Erica Roldán dialogó con Radio ADN y brindó claves para acompañar, detectar señales de alerta y derribar mitos en torno a una problemática que atraviesa a toda la sociedad.
El primer foco se desató en la Quebrada del Condorito, a la altura del kilómetro 60 del Camino de las Altas Acumbres. El segundo ocurrió en Villa Giardino.
Luego de su primera semana de exhibición, con gran concurrencia de espectadores, el cine municipal programó nuevas funciones de ambas películas para disfrutar durante este fin de semana largo.
El decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro establece que todos los procedimientos deberán tramitarse de manera digital, promoviendo eficiencia, transparencia y reducción del uso de papel.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio, donde asistieron más de 400 personas a lo largo de cuatro días. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
Un hombre que conducía un auto, estacionó y se dispuso a abrir la puerta para bajar, sin advertir que venía una moto guiada por una mujer, que terminó cayendo y con una herida cortante en su pie.