
Inundaciones trágicas en Texas: 32 fallecidos y varias niñas desaparecidas
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
El ex teniente general clamó por su inocencia e ingirió un líquido que portaba en una botella pequeña, luego que lo condenaran 20 años por delitos brutales cometidos durante la guerra de Bosnia. Mira el video.
Internacionales29/11/2017El ex militar bosniocroata Slobodan Praljak, de 72 años, causó una enorme conmociónen La Haya al beber veneno en medio del juicio en el que se lo acusa de crímenes de guerra durante el conflicto, entre los años 1992 y 1995, en Bosnia-Herzegovina, tras lo cual murió.
El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) acababa de rechazar su apelación, confirmando una sentencia de 20 años de prisión, cuando Praljak se paró, dijo que tenía veneno y gritó "Praljak no es un criminal, rechazo su veredicto".
El juez Carmel Agius le pidió que no lo hiciera, pero el bosniocroata aun así bebió un líquido de una pequeña botella que llevaba consigo.
Ante la dramática situación, su abogado confirmó: "Mi cliente dice que ha tomado veneno".
El proceso fue detenido de inmediato y una ambulancia se llevó al acusado, según observaron reporteros de AFP, a un hospital en el que recibió atención médica. Pero tiempo después medios croatas reportaron que el ex teniente general del Ejército croata había muerto.
Praljak estaba acusado de asesinato, deportación, maltrato de civiles, violaciones y apropiación de bienes, entre otros cargos, cometidos por sus tropas en la guerra, y, específicamente, de ordenar la destrucción del puente Stari Most en la ciudad de Mostar en 1993, lo que causó un "daño desproporcionado a la población musulmana", según explicó el periódico británico The Guardian.
El puente, construido por el Imperio Otomano en 1566, cortó el acceso a una ciudad que vio lo peor de los combates entre los bosnios musulmanes, o bosniaks, y los croatas, y para el final de la guerra había sido destruida en un 80%. Además, su destrucción ha sido descrita como un ataque deliberado a la identidad cultural de los bosniaks.
Este miércoles, el TPIY rechazó su apelación y la de otros cinco militares y políticos bosniocroatas, entre los que destaca el primer ministro de la fallida República Croata de Herzeg-Bosnia Jadranko Prlic, condenados en 2013 por perseguir, expulsar y asesinar a la población musulmana durante la guerra civil en Bosnia-Herzegovina.
Croatas, bosniaks y serbios entraron en guerra en 1992 en el territorio de Bosnia Herzegovina, uno de los países resultantes del desmembramiento de Yugoslavia. Inicialmente los croatas y bosniaks se aliaron contra la República de Srpska, fundada por los serbios, pero luego también hubo conflictos entre los aliados.
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
Cuatro muertos y al menos ocho heridos dejó una andanada de misiles balísticos lanzados por Teherán. El cese de hostilidades quedó en suspenso y crece la tensión en Medio Oriente.
Desde el Vaticano, el Sumo Pontífice lamentó los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre Irán y advirtió que la guerra “solo amplifica los problemas”. Además, exigió a los líderes mundiales responsabilidad y diálogo para evitar una catástrofe humanitaria.
El presidente Donald Trump confirmó ataques sobre tres centros atómicos clave del régimen persa. Se desconoce el alcance de los daños.
El ciclón avanza con vientos de hasta 275 km/h y podría tocar tierra en las próximas horas. Autoridades decretaron alerta roja para más de 70 municipios y pidieron a la población extremar precauciones.
El reciente ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes reavivó una disputa histórica que hunde sus raíces en 1979. Con intereses cruzados de potencias globales, una guerra ampliada en la región amenaza con encender aún más un escenario internacional ya plagado de conflictos.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
Este lunes se sorteó la Segunda Fase del Torneo. En la Zona Campeonato la Crema ya conoce su fixture. Si tras la resoluci´´on del Tribunal de Disciplina, el León consigue clasificar, habrá clásico a disputarse en el Nuevo Monumental
Con acuerdos entre los bloques y tras un extenso debate, se definió el funcionamiento de la reforma constitucional, que tendrá un plazo de 60 días. Se establecieron ocho comisiones de trabajo y se tomaron juramentos a las autoridades de la convención.
El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.
El Tribunal de Disciplina del Consejo Federal decidió darle por ganado el partido al León y sancionar severamente al Lobo con multa económica y partidos sin hinchas.