escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Anses advierte a jubilados y pensionados sobre visitas de falsos empleados

Debido a denuncias recibidas en las oficinas de atención al público, el organismo comunica que no son agentes previsionales quienes recorren domicilios para asesorar sobre Reparación Histórica.

Información General02/02/2017Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
thumb

Ante denuncias de ciudadanos alertando sobre personas que se presentan en sus domicilios diciendo ser empleados de la ANSES, e informando que deben concurrir al banco a cobrar una diferencia a favor en sus haberes en el marco de la Reparación Histórica o por reajuste de Asignación Universal por hijo, pretendiendo cobrar por ello, el organismo informa que esta modalidad no responde a un accionar de la ANSES.

Estos hechos se están suscitando en diferentes barrios de la ciudad de Santa Fe con el mismo mecanismo de estafa, donde les indican un supuesto día, hora y entidad bancaria en la cual deben ir a cobrar ese retroactivo.

A tal efecto se recuerda que todos los trámites ante la ANSES son gratuitos. Con respecto a Reparación Histórica, las opciones para asesorarse y adherirse al Programa son el sitio web (www.anses.gob.ar/reparacionhistorica/), telefónicamente (al 130) o presencialmente en las oficinas. 

Algunas de las razones por las que personal de la ANSES sí puede hacerse presente en los domicilios son las siguientes:

-   en caso de titulares de Asignaciones Familiares por denuncias, reintegro, desempleo, etc.

- con los titulares de Asignación por Hijo para constatar el nivel socioeconómico, en caso que se presenten incompatibilidades.

-  en solicitantes de pensión para acreditar real convivencia entre el solicitante y el titular fallecido, verificación de guardas/tutelas/curatelas o de la convivencia del niño y el tutor.

En este marco, es importante destacar que está vigente el programa Visita Segura para evitar casos de fraude y estafa por parte de personas que se presentan como personal del organismo en domicilios particulares.

Entre las medidas de seguridad implementadas se destacan las credenciales de identificación, inviolables y con foto, y una contraseña verbal, es decir, una clave numérica de 4 dígitos que cada agente informará a la persona interesada para verificar su identidad al momento de la visita.

Asimismo, se recuerda que NO se debe permitir el ingreso al hogar a los agentes que realizan trámites domiciliarios si antes no se identifican mediante la contraseña verbal que solamente estará en poder del ciudadano y la ANSES.

Opciones para verificar la identidad de un agente de la ANSES

  1. a) Ingresar a www.anses.gob.ar/visitasegura/
  2. b) Llamar al número gratuito 130, opción 7 y luego 4.
  3. c) Enviar un SMS al 26737 con la palabra Visita Segura (espacio) legajo (espacio) contraseña verbal. El sistema le responderá automáticamente.

Cómo realizar una denuncia

Las denuncias pueden realizarse acercándose a la oficina de ANSES más cercana al domicilio, de lunes a viernes. También se pueden efectuar vía correo electrónico, a la dirección [email protected], o llamando al número gratuito 130, opción 3.

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

banco

Banco Nación cerró varias sucursales en el país: ¿qué objetivos tiene?

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General25/06/2025

En el marco de su Plan Estratégico 2024-2027, el Banco Nación inició un proceso de transformación que incluye el cierre y fusión de sucursales, la digitalización de servicios, la reestructuración de centros PyME y un fuerte recorte de gastos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con los lineamientos del Gobierno nacional.

Lo más visto