
Hackearon cuentas de la comuna de Bella Italia y se robaron $120 millones
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Omar Martínez evaluó la gestión legislativa luego de un intenso año de labor. Escuchá el dialogo que mantivo el legislador con el Móvil de ADN.
Regionales27/12/2016“Ha pasado un año desde que asumimos nuestro compromiso con el pueblo de Santa Fe como diputado provincial. Es importante poder rendir cuentas públicamente ante la ciudadanía de la tarea desarrollada” expresó el diputado Omar Martínez (PS FPCyS) al realizar este martes una evaluación de la gestión legislativa.
“Lo hemos dicho cuando asumimos esta responsabilidad: nuestro trabajo se fundamenta en el diálogo con las instituciones, con los presidentes comunales, con los vecinos de cada una de las localidades. El territorio es la usina de nuestra labor legislativa. Nuestra responsabilidad tiene este fuerte sustento, este enorme respaldo. Siempre gestionamos de esta manera: cuando estuvimos al frente de la comuna de Humberto Primo o en la coordinación del Nodo Rafaela: recorrer el territorio es nuestra impronta y el del equipo que nos acompaña” agregó.
Esta forma de concebir el trabajo legislativo, se vio evidenciada durante la histórica y lamentable crisis hídrica que soportó la provincia y cuyo epicentro se vivió en el mes de abril. Desde el primer momento, el legislador trabajó junto con los representantes de los gobiernos locales cuyos distritos estaban sufriendo las consecuencias de la inundación: campos y cascos urbanos anegados, sectores incomunicados, mortandad de animales, caminos intransitables, etc. Además de recorrer los lugares más complicados, realizó diversas gestiones ante organismos provinciales que no tardaron en dar respuesta a las necesidades de las localidades.
También fueron destacadas las gestiones del legislador ante los serios inconvenientes que sufrieran varios edificios de industrias instaladas en el Parque de Actividades Económicas de Rafaela como consecuencia de un fenómeno climático ocurrido el 19 de febrero. Las respuestas del gobierno provincial no tardaron en llegar, al poner a disposición un fondo rotatorio para el sector.
En otro orden, y continuando con la premisa de que la participación es un pilar fundamental para la convivencia, a fines de agosto se convocó a alumnos de escuelas secundarias de Esperanza, Pilar, Humberto Primo, Tacural y Eusebia al programa “Diputados por un día. Pido la Palabra” que se lleva adelante en la Legislatura: “Es un programa que tanto los docentes, como los alumnos y nosotros mismos valoramos. Tiene que ver con un verdadero ejercicio democrático” resaltó Martínez.
Logros Legislativos
El legislador se mostró “realmente orgulloso de formar parte de un cuerpo donde el debate, el diálogo, la búsqueda de consensos y de trabajo en equipo, tanto en comisiones como en las sesiones, fueron fundamentales. Más allá obviamente de las diferentes pertenencias políticas o partidarias. No tengo dudas que es la impronta que ha sabido imprimirle Antonio Bonfatti (presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe)”.
Omar Martínez fue elegido por sus pares para ejercer la vicepresidencia en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo; y formar parte de las comisiones de Asuntos Comunales y de Agricultura y Ganadería. Fue electo por los demás diputados también para integrar las comisiones de seguimiento de la Ley 12.385 de Obras Menores y del Programa Equipar.
Entre los proyectos presentados, se encuentra: “Santa Fe Cumple”. El Programa fija la adopción de criterios ambientales como política del Estado santafesino tanto en el diseño, como en la planificación, ejecución y en la gestión de los recursos.
Abarca desde el uso racional y eficiente de la energía y del agua, la utilización de energías renovables, la reducción de la cantidad de residuos generados, hasta construcción sustentable de edificios públicos, entre otros puntos. Además, establece políticas de educación ambiental para los agentes santafesinos.
A través de diversos proyectos impulsados por Martínez, la Cámara solicitó la búsqueda de respuestas ante organismos nacionales con respecto al incumplimiento de la concesionaria de las Rutas Nacionales 34 y 19 en el servicio de ambulancias y primeros auxilios, estipulado en el contrato.
Además, bregó por la inclusión de las localidades que se encuentran en la zona de influencia del llamado Proyecto del Gasoducto Industrial (Esperanza, Rafaela, Sunchales); solicitó la gestión e impulso de grupos de productores en el marco de Cambio Rural II para el desarrollo de las economías locales o regionales y, basado en el Observatorio de Importaciones (FISFE y Ministerio de la Producción), solicitó el control de las importaciones que afectan la cadena productiva santafesina.
Martínez además presentó un proyecto que regula las comisiones que percibe el sector inmobiliario cuando intermedian en los contratos de alquiler de inmuebles urbanos, fijando topes y criterios.
A principio de marzo, el legislador socialista presentó un proyecto que ponía en relieve la deuda que el Gobierno Nacional mantenía con las empresas contratadas para la construcción de 18 establecimientos educativos. Los montos adeudados por certificaciones (desde agosto de 2015 a enero de 2016) ascendían a 28 millones de pesos y ponía en peligro la continuidad de las obras.
“Caso testigo fue el complejo escolar del barrio San José de Rafaela. Dado el atraso en el pago de los certiト焦ケツ…ados de obra por más de dos millones de pesos, es que el gobierno local y provincial asumieron un rol activo que garantizó el inicio de las clases” recordó.
La Salud como bandera
“Concebimos a la salud como derecho, gratuito y universal. Es una bandera de nuestro espacio político” destacó el legislador. Así, desde el bloque del PS “trabajamos intensamente en varios proyectos que van en ese sentido. El más representativo es el de la Nueva Ley de Salud” recordó Martínez y agregó que “no solo se discute en las comisiones, sino que ha tenido un debate en el territorio con los representantes de los hospitales, personal de salud, asociaciones de profesionales, gremios, universidades, y usuarios del sistema público de salud. Rafaela fue centro de uno de los debates territoriales más nutridos con repercusión en distintos medios locales”.
Martínez presentó un proyecto de ley para regular la equino terapia, promocionándola como actividad terapéutica de habilitación y rehabilitación para personas que requieran mejorar su integridad física y psíquica.
“Este proyecto se enmarca en otro de nuestro bloque que propone una ley moderna de la discapacidad: promoción, protección y posibilidad de asegurar el goce pleno en condiciones de igualdad de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad” contó Martínez.
Desde el socialismo, además, se busca la sanción de una ley que fomente la conformación de los VES: voluntarios en emergencias sanitarias, se impulsó un proyecto para el correcto desarrollo de las investigaciones en salud que involucren a seres humanos a fin de garantizar el resguardo de los aspectos éticos, de seguridad y protección integral de los participantes.
“Comprometidos con una problemática compleja, como lo es el consumo problemático de sustancias, se trabajó en una ley marco de reducción de riesgos y daños de sustancias psicoactivas, tabacos y alcoholes y, en el marco de un estudio permanente y acompañamiento a las familias con hijos con enfermedades poco frecuentes, y sin tratamiento efectivo, se redactó el proyecto final de la conocida como ley de cannabis medicinal” enumeró.
La defensa de la Lechería
Una constante del diputado Omar Martínez durante el año fue la defensa del sector tambero. Los precios percibidos por el sector productivo, la crisis hídrica que afectó al 80% de los tambos, y una cadena que continúa buscando su transparencia, trajeron como consecuencia inmediata el cierre de muchísimos tambos.
Fueron varias las gestiones en la legislatura, con funcionarios provinciales y nacionales, con representantes del sector productivo, de la industria, con productores tamberos para poder encontrar una salida estructural a la problemática.
“La crisis lechera afectó a muchas de las comunidades de nuestra provincia. Son alrededor de 100 pueblos y ciudades cuya economía está íntimamente relacionada con la lechería. Nosotros defendemos los miles de puestos de trabajo que directa o indirectamente están relacionados con lel sector”.
Omar Martínez brindó un fuerte respaldo también al sector apícola, bregando por la conformación de las Comisiones Apícolas Regionales conformada por productores apícolas de la región cuyo objetivo es mejorar las condiciones del sector, desde el asociativismo y la articulación con el sector público.
La defensa de los trabajadores
“La defensa de los trabajadores, de las fuentes laborales y de la dignidad en el campo ocupacional, fueron algunos de nuestros principales objetivos de trabajo y apuntamos desde nuestro rol a estos principios. El proceso de constitución y afianzamiento de la Cooperativa 22 de Marzo en Eustolia, marcó un verdadero ejemplo de gestión y compromiso en nuestra región y en nuestra provincia” destacó Martínez.
A fines de febrero, la empresa láctea Lughi decidía el cese de actividades. Como consecuencia, los 16 empleados que trabajaban en la industria quedaban sin su fuente de trabajo.
A través de un proyecto de Martínez y Miguel Solís (presidente de la Comisión de Asuntos Laborales), la Cámara mostró su profunda preocupación por esta situación. Luego de un proceso en el que intervinieron tres presidentes comunales (Estación Clucellas, María Juana y Eustolia), funcionarios de los Ministerios de la Producción, Gobierno y Trabajo, cooperativas productoras de la zona, Apymiil, Atilra, INTI Lácteos, y, fundamentalmente, los trabajadores el 22 de marzo de 2016, 13 de los 16 despedidos, decidieron crear la cooperativa y el 19 abril volvían a producir
Cabe recordar que Martínez acompañó en Rafaela al Presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados de la Provincia, Miguel Solís y a los miembros del cuerpo colegiado en un encuentro con representantes de los trabajadores de esa localidad.
Como consecuencia de ese evento, a las semanas, la Cámara de Diputados dio sanción definitiva al proyecto de ley para la creación de un nuevo juzgado laboral en esa ciudad. “Además, nos hemos reunido con los representantes del sector laboral innumerables veces”
Por último, Martínez recordó la misión comercial a China "fue altamente positiva para nuestras empresas. Pudieron cerrar contratos con representante del gigante asiático, pudieron estrechar vínculos con sus colegas” destacó Omar Martínez, que formó parte de la delegación de Santa Fe junto al vicegobernador Carlos Fascendini. La misión se llevó a cabo en el mes de mayo y fue organizada por el CFI para acompañar a un nutrido grupo de empresarios en la búsqueda de relaciones comerciales.
ANEXO 1: BLOQUE PS
Desde el bloque del Partido Socialista –que preside el diputado Rubén Galassi- Martínez formó parte de los debates de las diversas y numerosas iniciativas presentadas desde el cuerpo legislativo.
Además de los enunciados con anterioridad con respecto a la Salud, se pueden enumerar, por ejemplo la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación; creación de la oficina de violencia doméstica y de género, Proyecto +60, programa “Escuelas Saludables”;
Ley de Bioética, eximición de pago de servicios públicos a bomberos voluntarios; pirotecnia cero; reutilización de aceites vegetales usados; centros comerciales abiertos; protección y apoyo a las empresas recuperadas por los trabajadores; Ley de Suelo y Hábitat; Planes Base; Ley de decomiso, creación de tribunales especializados en lo laboral; ley de turismo; Promoción de energías renovables; entre otros.
ANEXO 2: Presupuesto 2017.
-TOTAL DE GASTOS PREVISTOS: 154 MIL MILLONES DE PESOS
-PARTICIPACION: EDUCACION (30.%), SEGURIDAD (14,7%), SALUD (11,6%)
-OBRAS PARA EL DEPARTAMENTO CASTELLANOS por más de 2000 millones de pesos
Se destacan:
- DESVIO TRANSITO PESADO RAFAELA: $60 MILLONES
- CANAL NORTE II ETAPA RAFAELA: $57.225.000
- HOSPITAL NODAL RAFAELA: $40 MILLONES
- GASODUCTO REGIONAL RN 34: 88.910.000
- FONDO OBRAS MENORES: 73 MILLONES (segundo departamento con más fondos después de Rosario)
- ACUEDUCTO DESVIO ARIJON RAFAELA II ETAPA: 288 MILLONES
- VIVIENDAS: MAS DE $64 MILLONES
- INFRAESTRUCTURA EDILICIA GIRSU: 50.551.000 (LEY 13488)
- BACHEOS DE RUTAS PROVINCIALES: MAS DE $203 MILLONES
- ACCESO A LOCALIDADES; $98 MILLONES
- RP 22 JOSEFINA BAUER Y SIGEL Y MARINI COLONIA BICHA $223 MILLONES
- RP SAN VICENTE MARIA JUANA MARGARITA: $180 MILLONES
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
En una jornada significativa celebrada en el Paraninfo, representantes de todos los claustros universitarios votaron a favor de la institucionalización del CURS, un hito que reafirma el compromiso de la UNL con la extensión territorial, la equidad en el acceso a la educación superior y el desarrollo regional.
La medida rige entre las 23 y las 6 en cinco estaciones ubicadas en CABA, Rosario y Mendoza. Es una prueba piloto para analizar hábitos de consumo nocturno y reducir costos operativos. El descuento se aplica solo a través de la app de YPF.
El jueves 12 de junio, se concretó la inauguración de dos nuevas viviendas correspondientes al programa Lote Propio, un paso más en el camino de seguir construyendo comunidad.
Silvio Garbolino, ex mandatario local, está acusado de modificar el valor de tres cheques por un total de casi 90 millones de pesos. La causa quedó en manos del fiscal Julián Cochero, quien ya dispuso allanamientos e incautación de pruebas.
El intendente Gonzalo Aira, junto a la secretaria de Innovación y Desarrollo, Romina Neiff, mantuvieron una importante reunión con el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, con el objetivo de planificar y coordinar las obras que están en marcha y las que vendrán para nuestra ciudad.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Ricardo Gigoux, médico veterinario y asesor técnico comercial de Villanueva Tech, explicó las nuevas herramientas de monitoreo y gestión para el sector lechero. La clave: eficiencia, simplificación operativa y resultados sostenidos.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".