
Desde este Lunes 28 de julio en el programa de la comisión de funcionamiento del estado y participación ciudadana
Las reuniones que entidades y ciudadanos solicitaron oportunamente, como así también el análisis de los proyectos presentados.
Comenzó a financiar tratamientos para patologías como la parálisis cerebral y la epilepsia, para personas que no responden a los tratamientos tradicionales.
Provinciales29/09/2016El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) de Santa Fe comenzó a financiar tratamientos en base a aceite de cannabis para patologías como la parálisis cerebral y la epilepsia, para personas que no responden a los tratamientos tradicionales.
En tanto, un proyecto de ley que presentó el diputado provincial Leandro Busatto propone incorporar al sistema de salud pública de la provincia "los medicamentos a base de extracto de cannabis medicinal" para tratar el síndrome de Dravet (un tipo de epilepsia) "y para toda otra patología" que considere pertinente el Ministerio de Salud.
El Iapos importó los medicamentos a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para tratar a tres niños (dos con parálisis cerebral y uno con epilepsia) y ya hay otros expedientes en curso para ampliar la prestación.
El trámite para lograr el acceso al tratamiento conlleva la presentación de numerosa documentación, partiendo de un médico que prescribe el aceite de cannabis con una justificación clara de la necesidad de su uso y el historial médico del paciente respecto a anteriores terapias a las que fue sometido y sus resultados.
En ese sentido, el ministro de Salud de la provincia, Miguel González, señaló que los casos que autorizó el Iapos fueron solicitados por médicos neurólogos para dos chicos con parálisis cerebral y uno con epilepsia refractaria, que fueron autorizados por la Anmat y cuyo costo fue afrontado por la obra social estatal.
El proyecto de ley que aguarda tratamiento en la Legislatura allanaría el camino, ya que establece que el Ministerio de Salud "procurará las resoluciones y convenios necesarios con los efectores de salud públicos, las universidades nacionales con sede en el territorio provincial, los laboratorios públicos de la provincia, la Anmat y los organismos nacionales correspondientes para establecer las pautas y protocolos de investigación precisos para el uso de cannabis medicinal en los tratamientos alternativos de diversas patologías".
En ese sentido, desde el Ministerio de Salud explicaron que esa y otras iniciativas podrían ser tratadas pero que "no es imprescindible" contar con ese instrumento legal toda vez que la Anmat ya autoriza la importación.
En el país la ley no permite usos medicinales del cannabis, pero la Anmat autorizó la importación de un aceite de ese origen para tratar a una niña con síndrome de West y, dado el éxito obtenido en el tratamiento se añadieron un centenar de casos que recibieron el visto bueno del organismo nacional.
El debate sobre el uso medicinal del cannabis derivó en una jornada de trabajo llevada a cabo en el hospital de Niños Orlando Alassia de la capital santafesina, la primera en su tipo en un establecimiento público del país.
En ese marco, el jefe de Neurología del hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Carlos Magdalena, admitió que fue por el empuje de las madres que buscan alternativas de curación y alivio para sus hijos que el aceite de cannabis está siendo utilizado.
"Los médicos somos absolutamente ignorantes: el saber del cannabis no lo tenemos nosotros, lo tienen los pacientes. Por primera vez se invierte la relación médico-paciente, en la que tradicionalmente el primero tiene el saber-poder y el segundo es un ser pasivo", expresó Magdalena.
Fuente: Telam
Las reuniones que entidades y ciudadanos solicitaron oportunamente, como así también el análisis de los proyectos presentados.
Con una inversión superior a los 110 millones de pesos, el Gobierno Provincial habilitó nuevas aulas en una escuela emblemática del distrito costero.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, brindó un informe sobre los avances de los principales acueductos que desarrolla la el Gobierno Provincial
Calvo elegido como representante del Departamento Castellanos en la Convención Constituyente, resalta la importancia de que el Bloque de Convencionales de Más para Santa Fe, del cual forma parte, presente un proyecto único, priorizando las coincidencias en un frente constituido por distintos partidos, entre ellos el partido Justicialista, el Frente Renovador y Ciudad Futura, entre otros.
Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.
En ese marco, se aprobó por mayoría rechazar el pedido de impugnación presentado contra la convencional Alejandra Marina Oliveras. También se aprobó modificar el reglamento interno para permitir que las comisiones se reúnan en otras localidades.
Calvo elegido como representante del Departamento Castellanos en la Convención Constituyente, resalta la importancia de que el Bloque de Convencionales de Más para Santa Fe, del cual forma parte, presente un proyecto único, priorizando las coincidencias en un frente constituido por distintos partidos, entre ellos el partido Justicialista, el Frente Renovador y Ciudad Futura, entre otros.
Javier Milei recorrió el gran predio ferial y se subió a una picadora de forrajes de la marca New Holland, equipos que solo comercializa dentro de la red el concesionario rafaelino Grosso Tractores. Javier Melano, técnico especializado, cruzó unas palabras con el mandatario.
El siniestro ocurrió el sábado por la noche, entre Nelson y Llambi Campbell. Las partes involucradas fueron un colectivo de larga distancia y un camión a la altura del kilómetro 510.
El encuentro, realizado en el auditorio de la Cámara Argentina de la Construcción, reunió a municipios y comunas de toda la provincia. Rafaela participó como expositora, compartiendo sus experiencias en normativa local, eficiencia energética y desarrollo urbano sostenible.
Con goles de Tobias Macies y Facundo Maldonado, el León derrotó 2 a 0 a Juventud Antoniana de Salta y suma 4 unidades en el certamen, al igual que Atlético de Rafaela. La próxima fecha queda libre.