
Inundaciones trágicas en Texas: 32 fallecidos y varias niñas desaparecidas
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
Se registró al mediodía en la costa noroeste del país y fue de 6.8 grados. A la madrugada hubo otro sismo en la misma zona. En abril un terremoto causó unos 660 muertos.
Internacionales18/05/2016El presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó hoy que una persona murió y otras 85 sufrieron heridas leves como consecuencia del sismo de magnitud 6,8 en la escala de Richter que sacudió la zona norte de la costa ecuatoriana cerca del mediodía.
Desde el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 en Quito, Correa dijo que, como consecuencia del temblor, que fue una réplica del ocurrido en abril pasado, falleció un adulto mayor en la ciudad de Tosagua, provincia de Manabí, pero aún se desconocen las causas con precisión.
El movimiento se registró a las 11.46 horas (1646 GMT) y causó que decenas de personas salgan apresuradamente a las calles, especialmente en centros de estudios y edificios altos, y permanezcan atentos a eventuales nuevos movimientos.
En las zonas afectadas por el terremoto de abril, terminaron por desplomarse algunas edificaciones que quedaron en mal, estado. No estaban habitadas.
Las actividades educativas se suspendieron en todo el país, destacó en su cuenta de twitter el presidente Rafael Correa.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) reportó el movimiento cerca de la zona de la costa del Pacífico devastada por otro terremoto el 16 de abril. El epicentro estuvo en el noroeste del país, a unos 156 kilómetros de Quito.
Por su parte, el ministro Coordinador de Seguridad, César Navas, dijo que "queda descartada la alerta de tsunami, seguimos haciendo el monitoreo pertinente... sabemos que son momentos difíciles que se están viviendo con las tensiones pertinentes, pero vamos a hacer las evaluaciones".
En las zonas más cercanas al epicentro se cortó el servicio eléctrico y las comunicaciones, que progresivamente están restableciéndose.
El canciller Guillaume Long, en declaraciones a algunos corresponsales, dijo que Ecuador ha decidido enviar el miércoles "una petición formal al gobierno de Estados Unidos para aplicar al TPS (Estatus de Protección Temporal, por sus siglas en inglés)" argumentado que los ecuatorianos fueron afectados por un desastre natural.
Dijo que entregará personalmente la petición a Secretaria de Estado Adjunta para Asuntos consulares de Estados Unidos, Michele Thoren Bond, quien visita Ecuador.
Sismo a la madrugada
A las 02.57 horas (0757 GMT) un movimiento de 6,7 se produjo en la misma zona y despertó súbitamente a los ecuatorianos.
Manabí y Esmeraldas, de la costa central del país, fueron las provincias más afectadas por el terremoto de abril.
"La gente ha salido a las calles pero no tenemos mayores problemas por el momento. Fue un fuerte remezón y todos nos asustamos", dijo Jorge Zambrano, alcalde de Manta, una de las ciudades donde más se sintió el temblor, en declaraciones a radio Pichincha.
En las zonas afectadas por el terremoto de abril la gente salió a las calles con mochilas al hombro buscando sitios altos por temor a un tsunami. Inicialmente se cortó el servicio de energía eléctrica, que poco a poco se ha ido restableciendo.
En el movimiento telúrico de abril, con una magnitud de 7,8 grados, murieron 661 personas y decenas de miles quedaron sin hogar.
La economía ecuatoriana ya enfrentaba problemas antes de la tragedia de abril. Correa subió los impuestos para financiar la reconstrucción pero dijo que recuperar las localidades costeras y turísticas arrasadas por el sismo tomará años.
Fuente: La voz
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
Cuatro muertos y al menos ocho heridos dejó una andanada de misiles balísticos lanzados por Teherán. El cese de hostilidades quedó en suspenso y crece la tensión en Medio Oriente.
Desde el Vaticano, el Sumo Pontífice lamentó los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre Irán y advirtió que la guerra “solo amplifica los problemas”. Además, exigió a los líderes mundiales responsabilidad y diálogo para evitar una catástrofe humanitaria.
El presidente Donald Trump confirmó ataques sobre tres centros atómicos clave del régimen persa. Se desconoce el alcance de los daños.
El ciclón avanza con vientos de hasta 275 km/h y podría tocar tierra en las próximas horas. Autoridades decretaron alerta roja para más de 70 municipios y pidieron a la población extremar precauciones.
El reciente ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes reavivó una disputa histórica que hunde sus raíces en 1979. Con intereses cruzados de potencias globales, una guerra ampliada en la región amenaza con encender aún más un escenario internacional ya plagado de conflictos.
Se trata de Alberto Valsagna, que se encontraba de viaje con sus hijos en el viejo continente. El empresario perdió la vida mientras circulaba en moto, tras un accidente ocurrido en Rumania.
Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.
Calvo elegido como representante del Departamento Castellanos en la Convención Constituyente, resalta la importancia de que el Bloque de Convencionales de Más para Santa Fe, del cual forma parte, presente un proyecto único, priorizando las coincidencias en un frente constituido por distintos partidos, entre ellos el partido Justicialista, el Frente Renovador y Ciudad Futura, entre otros.
La Crema igualó 0 a 0 con San Martín en un partido que tuvo poco juego y donde el local contó con algunas situaciones que no alcanzaron para quedarse con el triunfo. El próximo fin de semana, Atlético recibirá a Sportivo Belgrano de San Francisco.
El siniestro ocurrió el sábado por la noche, entre Nelson y Llambi Campbell. Las partes involucradas fueron un colectivo de larga distancia y un camión a la altura del kilómetro 510.