
Congreso Internacional de Maíz: Todas las respuestas para la próxima campaña
El evento se llevará a cabo en el Salón Metropolitano de Rosario los días 27 y 28 de agosto.
La asistencia tiene como principales destinatarios a los productores y empresas Pymes agropecuarias, a las Pymes no agropecuarias y a los individuos afectados.
Agro12/05/2016Mediante un comunicado de prensa, el Banco de la Nación Argentina (BNA) anunció hoy la puesta en marcha de un plan de contingencia para ayudar a los clientes afectados por las inundaciones que están impactando en las poblaciones ribereñas de varias provincias del Norte, Centro y Litoral de nuestro país.
“Nuestra obligación como institución es estar cerca de la gente y, por esa razón hemos dispuesto una serie de medidas extraordinarias que se articularán con otras importantes acciones dispuestas por el Gobierno Nacional, con el objetivo de paliar los efectos de esta gravísima inundación que nos conmueve como sociedad a todos los argentinos”, señaló el Presidente de la entidad, Carlos Melconian.
Entre las principales medidas dispuestas para los clientes del BNA radicados en las zonas afectadas, se cuentan:
Productores y Pymes agropecuarias afectadas:
Los clientes alcanzados por la emergencia o desastre agropecuario según la Ley N° 26.509, podrán acceder al otorgamiento de prórrogas para las obligaciones contraídas con el BNA (capital e intereses), cuyo plazo será hasta finalizar la emergencia. Una vez finalizada la emergencia, el Banco podrá refinanciar el capital.
Además, podrán recibir nuevos préstamos destinados al financiamiento de capital de trabajo, de hasta $2.000.000 a un plazo de 36 meses. Dicho préstamo podrá ser utilizado para la cancelación de deudas asumidas con la tarjeta Agronación.
También podrán recibir préstamos para inversiones para la comprar de maquinarias o equipos destinados a minimizar los efectos del desastre y/o mejoramiento de productividad por un monto máximo de hasta $3.000.000 por un plazo de hasta 60 meses, pudiendo recibir distinto tratamiento según la producción de que se trate.
Por último, se mantendrán operativos los límites fijados para descuento de cheques de pago diferido.
Pymes no agropecuarias afectadas:
Individuos afectados:
Aquellos que tengan préstamos hipotecarios para vivienda, podrán ser beneficiados con la prórroga de los vencimientos de las cuotas por un período de 180 días, para aquellas operaciones cuya fecha de cancelación opere a partir del 01.04.2016. Asimismo, se llevarán los vencimientos al final del período.
Los interesados en acceder a estos beneficios deberán acercarse a la sucursal de origen con una constancia emitida por la Municipalidad que corresponda en la que se certifique su condición, a fin de poder iniciar el trámite respectivo.
“Nuestra obligación como institución es estar cerca de la gente y, por esa razón hemos dispuesto una serie de medidas extraordinarias que se articularán con otras importantes acciones dispuestas por el Gobierno Nacional, con el objetivo de paliar los efectos de esta gravísima inundación que nos conmueve como sociedad a todos los argentinos”, señaló el Presidente de la entidad, Carlos Melconian.
Entre las principales medidas dispuestas para los clientes del BNA radicados en las zonas afectadas, se cuentan:
Productores y Pymes agropecuarias afectadas:
Los clientes alcanzados por la emergencia o desastre agropecuario según la Ley N° 26.509, podrán acceder al otorgamiento de prórrogas para las obligaciones contraídas con el BNA (capital e intereses), cuyo plazo será hasta finalizar la emergencia. Una vez finalizada la emergencia, el Banco podrá refinanciar el capital.
Además, podrán recibir nuevos préstamos destinados al financiamiento de capital de trabajo, de hasta $2.000.000 a un plazo de 36 meses. Dicho préstamo podrá ser utilizado para la cancelación de deudas asumidas con la tarjeta Agronación.
También podrán recibir préstamos para inversiones para la compra de maquinarias o equipos destinados a minimizar los efectos del desastre y/o mejoramiento de productividad por un monto máximo de hasta $3.000.000 por un plazo de hasta 60 meses, pudiendo recibir distinto tratamiento según la producción de que se trate.
Por último, se mantendrán operativos los límites fijados para descuento de cheques de pago diferido.
Pymes no agropecuarias afectadas:
Individuos afectados:
Aquellos que tengan préstamos hipotecarios para vivienda, podrán ser beneficiados con la prórroga de los vencimientos de las cuotas por un período de 180 días, para aquellas operaciones cuya fecha de cancelación opere a partir del 01.04.2016. Asimismo, se llevarán los vencimientos al final del período.
Los interesados en acceder a estos beneficios deberán acercarse a la sucursal de origen con una constancia emitida por la Municipalidad que corresponda en la que se certifique su condición, a fin de poder iniciar el trámite respectivo.
El evento se llevará a cabo en el Salón Metropolitano de Rosario los días 27 y 28 de agosto.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
Un informe realizado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería muestra que la actividad avanza con tecnología, financiamiento, más robots, más rotativos y mejores indicadores productivos.
Con un clima ideal y un marco de público que superó todas las expectativas, la Sociedad Rural de San Justo fue escenario de una jornada ágil, con muy buena demanda y ejemplares de altísima calidad.
Esta semana, el jurado de ACHA Leonardo García recorre tambos comerciales en la zona. Serán 10 en total y se examinarán 5 categorías. Los ganadores se conocerán en la cena que se realizará la primera noche de la muestra.
De la mano de Bryan Mayer, productores fueron convocados a Santa Fe y Rosario donde expusieron en tal sentido frente a las comisiones de Derechos y Garantías, por un lado y Régimen municipal, por el otro, de la Convención Constituyente. ACPUR dijo presente.
Habrá un estreno de cine de autor francés, animación para la familia, y dos propuestas en Espacio INCAA.
El programa provincial para la construcción de aulas en establecimientoseducativos, contabilizando 586 nuevas aulas de las cuales 31 fueron asignadas al Departamento Castellanos como resultado de las gestiones conjuntas del Senador Calvo con municipios y comunas, y el Gobierno Provincial.
El comité organizador del evento, autoridades provinciales y locales, y representantes de todas las fuerzas de emergencia trabajaron en la planificación logística y de atención ante posibles contingencias.
Sandra Patrono, vicepresidenta de "Paseo Roca", habló con Radio ADN sobre el estado de indefensión que padecen los comerciantes en la zona. "No sabemos hasta dónde va a llegar. Escuchá el testimonio.
El intendente celebró el resultado del Registro de Oposición para la refuncionalización de las veredas en el Microcentro y le tiró un dardo al peronismo local. "Durante 12 años intentaron renovar las veredas del Centro de la ciudad y no supieron hacerlo".