
El Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
La Sociedad Rural de Rafaela dio a conocer el decreto en el que se declara la Zona de Desastre y/o Emergencia en distintos sectores de la provincia. Además, la dirigencia brindó detalles de la reunión entre el Comité de Emergencia y los representantes de bancos.
Agro26/04/2016“Declárase en Situación de Emergencia y/o Desastre Agropecuario a los distritos de los Departamentos General Obligado, San Javier, Garay, La Capital, San Jerónimo, San Lorenzo, Rosario, Constitución, Caseros y General López no comprendidos en el artículo precedente, así como a la totalidad de los Distritos de los Departamentos Belgrano, Castellanos, Iriondo, Las Colonias, San Cristóbal, San Justo, San Martín y Vera, desde el l° de mayo de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2016”, establece el artículo 2 del Decreto que contempla la zona de desastre y/o emergencia en varias regiones santafesinas, entre ellas el Departamento Castellanos”.
Además se aclara: "...Que la gravedad de la situación, dada la confluencia de varios factores: las copiosas e incesantes precipitaciones, la altura de las napas, el aumento de los caudales de todos los ríos y cursos de agua, afecta la producción no sólo en los predios, sino que también complica todo lo atinente a la administración de las empresas rurales, lo que dificulta en gran medida la gestión de cualquier trámite administrativo, siendo recomendable, por esta única vez, la máxima flexibilización de los mismos por parte del Estado."
Reunión con representantes de bancos
El Comité de emergencia local y los representantes de los Bancos se reunieron en las instalaciones de la Sociedad Rural, donde se remarcó a los productores “la necesidad de no esperar a que se corte la cadena de pagos, o a tener dificultades con los cheques de pago diferidos”.
“Cada productor debe hablar con su oficial de cuentas para presentarle su situación real antes que eso ocurra”. Las entidades financieras aseguraron que hay excelente predisposición para buscar alternativas y ofrecer soluciones en esta grave circunstancia”, indicaron desde la entidad.
Medidas para productores lecheros
La institución que preside Pedro Rostagno también difundió un resumen, elaborado por el senador departamental Alcides Calvo, de las medidas más importantes logradas para el sector tambero debido a la situación hídrica:
* Línea de crédito tambero de $300 millones: hasta $600.000 por productor, con 3 meses de gracia y 21 para devolver. Tasa subsidiada 10 puntos: 5 provincia, 5 nación. Fija en pesos al 19%. Banco de Santa Fe.
* Facturas de la EPE: Bimestres de febrero-marzo, abril-mayo y junio-julio. Una vez recibida la factura el productor tambero se dirige a la oficina de la EPE más cercana y le hacen un plan de 12 cuotas sin interés por cada factura sobre el total. A las usinas lácteas es por 6 meses: pago del 15% por cada boleta.
* Línea de $41 millones para subsidios hasta 100 vacas: $400 por vaca para la compra de alimentos (equivale a 200 kg de maíz por vaca). Se implementa a través de las asociaciones para el desarrollo con la declaración de aftosa del año pasado.
* Compensación de $0,65 para los meses de abril y mayo de compensaciones por litro de leches hasta 3000 lts para todos. $0,40 pone la nación y $0,10 la provincia. Los $0,15 restantes son devolución del IVA.
* Declaración de emergencia y desastre a partir del 1 de mayo al 31 de diciembre: lo cual si es emergencia se prorroga impuesto o si es desastre se exime impuestos. Se suspenden los juicios y además se prorrogan los vencimientos bancarios.
Fuente: Nuestro Agro
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
Un informe realizado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería muestra que la actividad avanza con tecnología, financiamiento, más robots, más rotativos y mejores indicadores productivos.
Con un clima ideal y un marco de público que superó todas las expectativas, la Sociedad Rural de San Justo fue escenario de una jornada ágil, con muy buena demanda y ejemplares de altísima calidad.
Esta semana, el jurado de ACHA Leonardo García recorre tambos comerciales en la zona. Serán 10 en total y se examinarán 5 categorías. Los ganadores se conocerán en la cena que se realizará la primera noche de la muestra.
De la mano de Bryan Mayer, productores fueron convocados a Santa Fe y Rosario donde expusieron en tal sentido frente a las comisiones de Derechos y Garantías, por un lado y Régimen municipal, por el otro, de la Convención Constituyente. ACPUR dijo presente.
En siete meses la liquidación se acercó a los US$ 20.000 millone
Se produjo este domingo en la Ruta Provincial 70, entre las localidades de Esperanza y Humboldt.
Darío Schmilthalter fue atacado el sábado al mediodía por dos hombres armados con un cuchillo y una bocha, luego de intentar retirar un caballo que dañaba su cultivo de alfalfa. Escuchá el crudo testimonio en Radio ADN.
Las calles Mensajero Donna y Alfredo Palacios tendrán nuevo sentido de circulación. La medida tiene como objetivo brindar mayor seguridad a quienes transitan por ese sector.
El Gobierno Provincial formalizó este lunes una propuesta de incremento salarial para los empleados públicos, en el marco de la reunión paritaria central que se desarrolló en Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe.
El radicalismo rafaelino emitió un comunicado con duros términos hacia el Partido Justicialista local por el tema de los alimentos. "En Rafaela, el hambre fue durante décadas el curro perfecto del peronismo", indicaron en un comunicado.