escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Solicitan declarar Emergencia Agropecuaria en el Departamento Castellanos

La Sociedad Rural de Rafaela realizó un relevamiento con los productores de las zonas más afectadas por el temporal de lluvias. Enviaron la información a CARSFE para que se convoque a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria del Ministerio de la Producción.

Agro13/04/2016Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
13001071_10204681865045868_7933089993519303311_n

Las últimas inclemencias climáticas han profundizado aún más la crisis que ya atravesaba el sector lechero, al que ahora se agregan la pérdida de reservas de pasturas, la rotura definitiva de los caminos y el deterioro grave de los cultivos.

Según datos propios, al 11 de abril en zonas cercanas a Rafaela (Aldao, Lehmann, Susana, Nuevo Torino, Zenón Pereyra, Ramona, Sunchales, San Vicente, Santa Clara), cayeron más de 250 mm. de manera casi ininterrumpida durante 12 días consecutivos.

Las consecuencias para el sector agropecuario son absolutamente preocupantes. Las mermas se estiman en un 50% para la producción láctea y un 60% en la cosecha.

El maíz y la soja se han perdido en un 40%, y lo que pueda cosecharse será de calidad muy inferior a la esperada, lo que completa el 60% de pérdida.

Las alfalfas, principal fuente de forraje de la zona, fueron las más castigadas, y su producción se reducirá desde un 60 % hasta la pérdida total.

Las medidas “de emergencia” que se toman se circunscriben en secar anticipadamente a las vacas, encerrarlas en los potreros más altos, limitar los ordeñes a uno diario, intentar “sacar” la leche con tractores, destinar los animales que bajan su producción a faena entre otras, mudanza de los animales a otros establecimientos y hasta el cierre total del tambo.

Otro dato importante es que en este momento se está llevando a cabo la campaña de vacunación antiaftosa, que se ve interrumpida por la dificultad de acceder a los establecimientos y por el estado de los corrales.

Esta información ya fue elevada por la Sociedad Rural de Rafaela a CARSFE, con la intención de que a la brevedad, se convoque a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria del Ministerio de la Producción.

“También se tiene que elevar esto a la Nación para gestionar incluso la declaración de desastre, para que se consiga el diferimiento del pago de impuestos, además de poder acceder a algunas líneas de crédito, aunque los productores estén tapados de deudas en este sentido"- completó Pedro Rostagno, presidente de la entidad.

 

Fuente: Prensa SRR

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-09-30 174249

El Grupo Juvenil de "la Lehmann" tiene nuevo presidente: desafíos de gestión

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro30/09/2025

Agustín Bocco, oriundo de Presidente Roca reemplaza a Talía Pietrobón tras dos períodos de gestión. La Asamblea tuvo un clima de gran compromiso y pertenencia, reflejando la solidez de un grupo que desde hace más de dos décadas impulsa proyectos formativos, ambientales y comunitarios en toda la región.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-09 at 8.54.27 AM

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales09/10/2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

CONCEJALES BLOQUE PJ

Enojo peronista en el Concejo: "Viotti dio la orden que no se trate el proyecto"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales09/10/2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.