
El Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
La Sociedad Rural de Rafaela realizó un relevamiento con los productores de las zonas más afectadas por el temporal de lluvias. Enviaron la información a CARSFE para que se convoque a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria del Ministerio de la Producción.
Agro13/04/2016Las últimas inclemencias climáticas han profundizado aún más la crisis que ya atravesaba el sector lechero, al que ahora se agregan la pérdida de reservas de pasturas, la rotura definitiva de los caminos y el deterioro grave de los cultivos.
Según datos propios, al 11 de abril en zonas cercanas a Rafaela (Aldao, Lehmann, Susana, Nuevo Torino, Zenón Pereyra, Ramona, Sunchales, San Vicente, Santa Clara), cayeron más de 250 mm. de manera casi ininterrumpida durante 12 días consecutivos.
Las consecuencias para el sector agropecuario son absolutamente preocupantes. Las mermas se estiman en un 50% para la producción láctea y un 60% en la cosecha.
El maíz y la soja se han perdido en un 40%, y lo que pueda cosecharse será de calidad muy inferior a la esperada, lo que completa el 60% de pérdida.
Las alfalfas, principal fuente de forraje de la zona, fueron las más castigadas, y su producción se reducirá desde un 60 % hasta la pérdida total.
Las medidas “de emergencia” que se toman se circunscriben en secar anticipadamente a las vacas, encerrarlas en los potreros más altos, limitar los ordeñes a uno diario, intentar “sacar” la leche con tractores, destinar los animales que bajan su producción a faena entre otras, mudanza de los animales a otros establecimientos y hasta el cierre total del tambo.
Otro dato importante es que en este momento se está llevando a cabo la campaña de vacunación antiaftosa, que se ve interrumpida por la dificultad de acceder a los establecimientos y por el estado de los corrales.
Esta información ya fue elevada por la Sociedad Rural de Rafaela a CARSFE, con la intención de que a la brevedad, se convoque a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria del Ministerio de la Producción.
“También se tiene que elevar esto a la Nación para gestionar incluso la declaración de desastre, para que se consiga el diferimiento del pago de impuestos, además de poder acceder a algunas líneas de crédito, aunque los productores estén tapados de deudas en este sentido"- completó Pedro Rostagno, presidente de la entidad.
Fuente: Prensa SRR
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
Un informe realizado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería muestra que la actividad avanza con tecnología, financiamiento, más robots, más rotativos y mejores indicadores productivos.
Con un clima ideal y un marco de público que superó todas las expectativas, la Sociedad Rural de San Justo fue escenario de una jornada ágil, con muy buena demanda y ejemplares de altísima calidad.
Esta semana, el jurado de ACHA Leonardo García recorre tambos comerciales en la zona. Serán 10 en total y se examinarán 5 categorías. Los ganadores se conocerán en la cena que se realizará la primera noche de la muestra.
De la mano de Bryan Mayer, productores fueron convocados a Santa Fe y Rosario donde expusieron en tal sentido frente a las comisiones de Derechos y Garantías, por un lado y Régimen municipal, por el otro, de la Convención Constituyente. ACPUR dijo presente.
En siete meses la liquidación se acercó a los US$ 20.000 millone
Se produjo este domingo en la Ruta Provincial 70, entre las localidades de Esperanza y Humboldt.
Darío Schmilthalter fue atacado el sábado al mediodía por dos hombres armados con un cuchillo y una bocha, luego de intentar retirar un caballo que dañaba su cultivo de alfalfa. Escuchá el crudo testimonio en Radio ADN.
Las calles Mensajero Donna y Alfredo Palacios tendrán nuevo sentido de circulación. La medida tiene como objetivo brindar mayor seguridad a quienes transitan por ese sector.
El Gobierno Provincial formalizó este lunes una propuesta de incremento salarial para los empleados públicos, en el marco de la reunión paritaria central que se desarrolló en Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe.
El radicalismo rafaelino emitió un comunicado con duros términos hacia el Partido Justicialista local por el tema de los alimentos. "En Rafaela, el hambre fue durante décadas el curro perfecto del peronismo", indicaron en un comunicado.