
Brasil bajo fuego: al menos 64 muertos tras un megaoperativo en las favelas
Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.


Quieren prohibirlo en Colombia. Un concejal de Cartagena propuso erradicarlo en colegios y actos públicos también porque "genera un ambiente propicio para la pedofilia".
Internacionales11/03/2016
Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEn Barzuto Social Club de Cartagena de Indias, Colombia, se puede escuchar música en vivo, comer arepas y aprender a bailar champeta, el baile que quieren alejar de los chicos en ese país por fomentar el sexo entre jóvenes.
La polémica champetuda se da porque uno de sus pasos, el caballito, se caracteriza por un abrir y cerrar de piernas que según sus detractores "fomenta las violaciones y los embarazos adolescentes".
Este ritmo, de raíces africanas y jamaiquinas, fue discutido por los políticos de Cartagena en el Concejo de la ciudad.
Y Antonio Salim Guerra, concejal del partido conservador Cambio Radical, planteó a fin de 2015 -antes de las elecciones- que se prohíba bailar champeta a los menores de edad cartageneros en colegios y actos públicos porque sus sensuales pasos podrían provocar una "erotización traumática" que conllevaría a "generar un ambiente propicio para la pedofilia y la explotación sexual infantil".
"No se puede llamar baile al roce y a los golpes de genitales", dijo en pleno debate, César Pión, de la coalición que lidera el presidente colombiano Juan Manuel Santos, Partido de la U.
"Eso no está contemplado en ninguna herencia cultural de origen africano, como algunos quieren hacer ver", agregó.
La champeta se está abriendo camino en el mundo como antes lo hizo la bachata de la mano de Romero Santos. "Cheerleader" es un hit de YouTube (tiene más de 400 millones de reproducciones) interpretado por el cantante jamaiquino OMI donde se ve claramente a las bailarinas haciendo el caballito, aunque con un ritmo menos colombiano.
El "perreo" más sexy se viraliza en la web
Entre los habitantes de Cartagena, hay quienes cuestionan que el Concejo le dé más importancia a un baile popular de la cultura caribeña y no a temas más críticos como la pobreza en la cuidad.
Fuente: Clarín



Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

El Comité Internacional de la Cruz Roja transfirió los cuerpos a las autoridades locales en Gaza, donde se realizan pruebas de ADN para su identificación. La entrega se enmarca en los acuerdos humanitarios vigentes entre las partes.

La administración de Donald Trump puso en pausa el entendimiento que había sido anunciado en julio entre ambos gobiernos. Medios norteamericanos señalaron que la decisión responde a la filtración de audios que vinculan a funcionarios cercanos a Javier Milei con un presunto sistema de retornos en la compra de medicamentos.

El método de transporte, muy utilizado por los turistas que visitan la capital portuguesa, chocó contra un edificio en la calle da Glória, cerca de la avenida da Liberdade.

Tres internos de alta peligrosidad escaparon del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Entre ellos se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022. Las autoridades mendocinas siguen de cerca la situación ante la posibilidad de que crucen la frontera hacia Argentina.

El corresponsal de Al Jazeera, de 28 años, y otros cuatro trabajadores del medio fallecieron en un ataque que, según la defensa civil palestina, impactó directamente en la carpa donde se encontraban. Israel asegura que Al-Sharif estaba vinculado a Hamas; la cadena lo niega.



Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

Fue en un encuentro entre autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia con el cuerpo legislativo local y el equipo directivo del Hospital Jaime Ferré, para compartir los avances del proceso de inauguración y migración de servicios.

“Parece no entender que los ciudadanos eligieron ir en la dirección contraria, esperábamos otro tipo de proyecto”, se quejaron los concejales Racca, Caruso, Senn y Soltermam.

Un espacio de formación y reflexión pensado para deportistas, entrenadores y todas las personas vinculadas al ámbito deportivo.