
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
En la mañana de ADN, Gerardo Zanoni repasó los datos emitidos por la encuestadora Query Argentina quien, se encargó de realizar una consulta sobre las tendencias en relación a las figuras que más posibilidades tienen de llegar a la presidencia de la nación. Escuchá la nota completa y mirá las infografías.
Nacionales18/03/2015 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaSegún la encuesta realizada por la Encuestadora Query Argentina estos son los resultados obtenidos en relación a quienes son los candidatos con más posibilidades de quedarse con el sillón presidencial en las elecciones de este año.
Según esta encuesta:
En las PASO Macri, Scioli y Massa lideran las preferencias de voto, están dentro del denominado “empate técnico”. En la Primera Vuelta el FpV está primero, seguido por el PRO y el Frente Renovador.
Hoy habría “ballotage”: el porcentaje de indecisos es alto, y la intención de voto está dispersa: los tres presidenciables suman 56% del total. En la Segunda Vuelta el orden de preferencias es: Scioli, Macri y Massa. La suma del voto en blanco y los indecisos es alta (entre 30% y 40%). El “ballotage” tiene un final bien abierto
Existe volatilidad en los resultados: en las mediciones de octubre y noviembre se registraron cambios importantes en las mediciones tanto para las PASO, como para la primera y segunda vuelta. Se advierten diferencias en los perfiles de los votantes entre los candidatos según edad, género, nivel educativo y lugar de residencia. Hay un amplio espacio para el trabajo de los candidatos y de sus equipos de campaña.
Elecciones presidenciales 2015: Relevamientos nacionales, evolución
Nota: estas estadísticas expuestas no suman 100%, dado que resta exponer otros candidatos, indecisos y votos en blanco. En marzo-2014 se relevaron 1250 casos (+/-2,8% error) a nivel nacional, ponderando los casos por edad, sexo, nivel educativo y región. Los "otros" candidatos suman16%, los votos en blanco 4% e indecisos 17%.Balotagge 2015: Composición del voto de los candidatos
Escenario 1: Macri tiene 25% propio, y recibe 5% de Massa, 1% de Randazzo, 5% de Otros y 4% de "Indecisos y blancos". Scioli posee 13% propio, y recibe 10% de Randazzo, 4% de Massa, 4% de Otros y 3 de "Indecisos y blancos".
Escenario 2: Macri tiene 25% propio, y recibe: 2% de Scioli, 1% de Randazzo, 4% de Otros y 3% de "Indecisos y blancos". Massa posee 13% propio, y recibe: 5% de Scioli, 3% de Randazzo, 4% de Otros y 3% de "Indecisos y blancos".
Escenario 3: Scioli tiene 14% propio, y recibe: 10% de Randazzo, 4% de Macri, 3% de Otros y 3% de "Indecisos y blancos". Massa posee 12% propio, y recibe: 2% de Randazzo, 11% de Macri, 6% de Otros y 2% de "Indecisos y blancos".
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
Este lunes se sorteó la Segunda Fase del Torneo. En la Zona Campeonato la Crema ya conoce su fixture. Si tras la resoluci´´on del Tribunal de Disciplina, el León consigue clasificar, habrá clásico a disputarse en el Nuevo Monumental
Con acuerdos entre los bloques y tras un extenso debate, se definió el funcionamiento de la reforma constitucional, que tendrá un plazo de 60 días. Se establecieron ocho comisiones de trabajo y se tomaron juramentos a las autoridades de la convención.
El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.
El Tribunal de Disciplina del Consejo Federal decidió darle por ganado el partido al León y sancionar severamente al Lobo con multa económica y partidos sin hinchas.