
Inundaciones trágicas en Texas: 32 fallecidos y varias niñas desaparecidas
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
El comercio exterior del país sudamericano celebra la decisión de Moscú, que planea aumentar las importaciones con sus empresas.
Internacionales08/08/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaLas empresas brasileñas exportadoras de carne han recibido la autorización del Gobierno ruso para vender sus productos en ese país, una medida inédita que supone una importante inyección para la economía brasileña.
La habilitación de un total de 89 compañías, que también podrán comercializar lácteos, se oficializa el mismo día en el que el presidente Vladimir Putin anunció el veto a la importación de alimentos de los Estados Unidos y de algunos países de Europa. El veto es una respuesta a las sanciones de esos países a Rusia como reacción a la crisis ucraniana.
La noticia animó al mercado exportador brasileño. “Eso es sorprendente, nunca se llegó a tanto”, dice José Augusto Castro, presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil. “Rusia siempre fue reticente a nuestro país, levantando barreras sanitarias”, explica. Castro prevé que Brasil puede facturar 500 millones de dólares con las exportaciones al mercado ruso. “Lo más importante para los exportadores brasileños ahora es ganar el mercado y mantenerlo tras ese año de veto”, dice.
El vicepresidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, Ricardo Santin, cree que el episodio está demostrando que Brasil es un socio interesante. “Tenemos condiciones de suministrar carne a Rusia por el período que ellos necesiten, sea un año o más”, dice Santin. Solo con la venta de carne de cerdo y de pollo los productores deben garantizar unos ingresos de 200 a 300 millones de dólares.
La carne de pollo es la que tiene las mejores condiciones de ganar mercado en Rusia. “Mientras un cerdo necesita entre ocho y diez meses para estar listo para el consumo, el pollo necesita cerca de 45 días”, explica. Hoy, el 36% de la carne de cerdo brasileña exportada va para Rusia, mientras el pollo representa entre el 4% y el 5%. “Por eso hay más espacio para el crecimiento”, dice.
La buena noticia para el comercio exterior, sin embargo, puede afectar el mercado interno brasileño, ya que, si la demanda aumenta, el precio de la carne en Brasil puede subir también. “Si tuviéramos un comprador retirando una cantidad grande e inesperada de carne, habrá un reflejo [en el mercado interno]”, afirma Santín. “Pero la cadena tiene un stock. No va a faltar comida para el brasileño, pero habrá sí un reajuste de los precios”.
Rusia ya es el principal destino de las exportaciones brasileñas de carnes de cerdo y bovina. Solo de carne bovina, se mandaron 303.000 toneladas en 2013, generando 1.200 millones de dólares en ingresos. La exportación de cerdo llegó a las 134.000 toneladas, con unos ingresos de cerca de 412 millones de dólares. En total, la venta de artículos agropecuarios para el mercado ruso - que incluye café, azúcar, soja, entre otros -, garantizó el ingreso de 2.720 millones de dólares.
Fuente: www.elpais.com
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
Cuatro muertos y al menos ocho heridos dejó una andanada de misiles balísticos lanzados por Teherán. El cese de hostilidades quedó en suspenso y crece la tensión en Medio Oriente.
Desde el Vaticano, el Sumo Pontífice lamentó los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre Irán y advirtió que la guerra “solo amplifica los problemas”. Además, exigió a los líderes mundiales responsabilidad y diálogo para evitar una catástrofe humanitaria.
El presidente Donald Trump confirmó ataques sobre tres centros atómicos clave del régimen persa. Se desconoce el alcance de los daños.
El ciclón avanza con vientos de hasta 275 km/h y podría tocar tierra en las próximas horas. Autoridades decretaron alerta roja para más de 70 municipios y pidieron a la población extremar precauciones.
El reciente ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes reavivó una disputa histórica que hunde sus raíces en 1979. Con intereses cruzados de potencias globales, una guerra ampliada en la región amenaza con encender aún más un escenario internacional ya plagado de conflictos.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía.
El lateral derecho de Ben Hur, Lucio “Chucho” Urquía, habló en la previa del clásico del domingo ante 9 de Julio. Desde su llegada a la ciudad, se ganó un lugar en el equipo y también el cariño de los hinchas. Hizo un repaso por su carrera, analizó el rendimiento del equipo y anticipó un partido clave: “Vamos a dejar todo porque entendimos la importancia que tiene este partido para la ciudad”.