escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Cuando una primicia mata la credibilidad de los medios

Las redes sociales están inundadas de publicaciones en las que se difunde la noticia de la muerte de la sobrina del cubano Fidel Castro en el vuelo de Air Algerie.

Información General24/07/2014 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela

El rumor de la muerte de Mariela Castro, hija del presidente cubano Raúl Castro y diputada nacional de Cuba, surgió desde medios internacionales. Se informó que según un comunicado oficial del aeropuerto desde donde despegó el vuelo Air Algerie (que se estrelló esta mañana), la habían nombrado entre sus tripulantes.


Instantáneamente se viralizó la notica en todos los medios mundiales, en especial en los medios nacionales, en las fanpage de dichos medios en la red social Facebook.


Luego de que la funcionaria cubana comunicara por la cadena Telesur que estaba “vivita y coleando”, los medios nacionales modificaron las noticias en sus portales de internet, pero por cuestiones tecnológicas propias de las redes sociales, por más que modificaron el título y el contenido de la noticia, Facebook por ejemplo, por un periodo de tiempo mantiene la publicación original (lo que se conoce como “caché” de contenido).


Es por ello que habiendo pasado más de tres horas de la publicación falaz, todavía prestigiosos medios nacionales siguen propagando la noticia errónea de la muerte de la sobrina de Fidel Castro.


Esta búsqueda de la primicia dio por muerta a una persona, y también mató un poco la credibilidad de algunos medios de comunicación, que en buscando informar primero, divulgaron y viralizaron por las redes sociales un dato no chequeado nuevamente.

 

Mariela Castro desmintiendo su muerte en TELESUR

 

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

Lo más visto