
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
La medida de fuerza anunciada persistirá de no recibir del organismo la suspensión de traslado de la sede central a Rosario. Informe de Ivana Fux para ADN 97.9 FM
Agro13/06/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaTras el conflicto del Centro Regional Santa Fe del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), los trabajadores continúan en estado de alerta y asamblea permanente en reclamos a la decisión del organismo de trasladar la sede a Rosario. Esta mañana, tras la asamblea provincial de empleados se determinó endurecer las medidas de fuerza.
La reunión comenzó a las 10 y de la misma participaron los tres gremios de trabajadores del organismo en la provincia (ATE, Upcn y Apumag). Luego de tres horas de debate se determinó: "Mantener el estado de asamblea permanente y comenzar un paro a partir del día miércoles 18 a las 0:00”.
La medida afecta a todos los ámbitos de atención del Senasa en la provincia: oficinas locales, frigoríficos y administrativas", indicó el delegado de ATE en el organismo, Adolfo Avallone.
Asimismo explicó que "el objetivo de la medida es no solo el rechazo a la decisión de traslado, sino también la demanda de mayor presupuesto para todas las oficinas y especialmente las locales". En este sentido piden la "incorporación de personal en las 22 oficinas de la provincia que hoy no cuentan con personal". Avallone dijo que "el Senasa tiene un déficit de más de cien trabajadores en el ámbito provincial para atender todas las obligaciones que son de su competencia".
De no obtener los trabajadores una respuesta favorable por parte del organismo, el paro se extenderá hasta el viernes de la semana que viene. Día en el que se realizará una nueva asamblea provincial y donde se resolverán nuevas medidas a seguir.
Escuchá el informe de Ivana Fux desde Santa Fe para Radio ADN 97.9 FM.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.