
Esta mañana ocurrió un sismo en Buenos Aires, Fue a 25 kilómetros de profundidad, en Capital Federal y el conurbano, el cual se hizo eco en las redes sociales donde contaron que sintieron movimientos sísmicos desde Vicente López hasta La Plata.
Esta mañana ocurrió un sismo en Buenos Aires, Fue a 25 kilómetros de profundidad, en Capital Federal y el conurbano, el cual se hizo eco en las redes sociales donde contaron que sintieron movimientos sísmicos desde Vicente López hasta La Plata.
El sismo de 6,7 grados en la escala Richter se produjo a unos 62 km al sureste de Sapporo, al norte de ese país. En la región sur, en tanto, se recuperan del tifón que causara importantes daños.
El Técnico en Sismologia del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, Mario Romero, dialogó con Radio ADN y brindó detalles al respecto del movimiento de placas producido en el Noroeste argentino. Escuchá sus declaraciones.
Fue de 4 grados en la escala de Richter. Tuvo su epicentro cerca de la ciudad de Cutral Co pasado el mediodía.
El más fuerte fue de 5,8 grados cerca de Deán Funes. También fue percibido en San Luis, San Juan, La Rioja y Catamarca.
Ocurrió en la madrugada de este sábado. En total fueron tres temblores, que también se sintieron con fuerza en Mendoza, San Juan, La Rioja y Córdoba. No se informaron daños ni heridos.
El presidente de la Nación habló en el acto oficial, en el marco de la exposición rural de Palermo. En su discurso anunció reducciones para la carne aviar y vacuna, maíz, sorgo, girasol y soja.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe afirmó que el anuncio presidencial sobre la reducción de retenciones es una buena señal.
Se trata de Alberto Valsagna, que se encontraba de viaje con sus hijos en el viejo continente. El empresario perdió la vida mientras circulaba en moto, tras un accidente ocurrido en Rumania.
En ese marco, se aprobó por mayoría rechazar el pedido de impugnación presentado contra la convencional Alejandra Marina Oliveras. También se aprobó modificar el reglamento interno para permitir que las comisiones se reúnan en otras localidades.
Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.