escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El cumple de Rafaela: el empresariado pondera el potencial productivo

Con la mirada puesta en 2031, la ciudad renueva su compromiso con el progreso, la producción y la comunidad. ¿Qué ciudad imaginan para 2030?

Locales24/10/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
CCIRR

Cada aniversario de nuestra ciudad nos invita a detenernos por un momento, mirar lo que hemos construido juntos y, sobre todo, renovar el compromiso de seguir proyectando el futuro con esperanza y responsabilidad. Rafaela cumple 144 años y, fiel a su historia, continúa demostrando que su mayor fortaleza está en la capacidad de pensar y actuar colectivamente.

A lo largo de las décadas, esta comunidad ha hecho de la cooperación, el trabajo y la innovación sus marcas distintivas. El crecimiento de Rafaela no fue producto del azar, sino del esfuerzo sostenido de generaciones que entendieron que el progreso no se decreta, se construye. Y que las grandes transformaciones requieren continuidad, diálogo y visión compartida.

Desde el CCIRR, asumimos hace tiempo la responsabilidad de sostener esa mirada estratégica, convencidos de que el desarrollo de la ciudad depende de la capacidad de anticipar los desafíos, más que de reaccionar ante las urgencias. Por eso, cada nuevo aniversario no solo nos llena de orgullo, sino que también nos interpela: ¿qué Rafaela queremos ser cuando lleguemos a los 150 años?

Planificación estratégica: un compromiso que trasciende gestiones

En vísperas de esa fecha tan significativa, resulta oportuno reafirmar el valor de la planificación como una herramienta esencial para el desarrollo. Rafaela ha sido un ejemplo de cómo la articulación público-privada puede generar consensos y políticas que trascienden gestiones.

El reciente relanzamiento de la Agenda Estratégica de Desarrollo e Innovación Rafaela 2031 refleja ese compromiso colectivo. Se trata de un espacio plural, abierto y multidisciplinario, que busca volver a poner en el centro de la agenda pública una pregunta fundamental: ¿cómo garantizamos que las decisiones del presente construyan el futuro que imaginamos?

Planificar no significa imponer un único camino, sino construir un horizonte común. Y en ese horizonte, la productividad, la innovación, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental deben ser pilares complementarios, no excluyentes. Rafaela ha sabido hacerlo antes, y debemos seguir haciéndolo ahora: pensar a largo plazo, con los pies firmes en la realidad y la vista puesta en el porvenir.

Renovar el corazón de la ciudad

Una de las iniciativas que mejor expresa esa visión de futuro es la refuncionalización del microcentro y, en particular, la inminente remodelación de las veredas del boulevard Santa Fe, el eje más emblemático de nuestra vida comercial y urbana.

Este proyecto, largamente anhelado por comerciantes e instituciones, fue recientemente aprobado por el Concejo Municipal y respaldado por una amplia mayoría de los frentistas. Representa mucho más que una obra de infraestructura: es un paso firme hacia la revitalización del corazón de Rafaela, donde late la identidad de nuestra comunidad.

Las nuevas veredas -con materiales modernos, accesibilidad universal y mejor infraestructura para el tránsito peatonal-contribuirán a una experiencia urbana más segura, inclusiva y atractiva. Y lo harán a partir de un modelo de cooperación ejemplar entre el Estado, los propietarios y el CCIRR, que viene acompañando este proceso desde hace más de una década.

Nuestro desafío ahora será garantizar que las obras se desarrollen con planificación, agilidad y respeto por la actividad comercial. Porque una ciudad que moderniza su espacio público, que lo piensa para el encuentro y el desarrollo, es una ciudad que invierte en su futuro.

Desarrollar el noroeste como motor productivo 

Otro de los temas centrales de la agenda local es el desarrollo integral del sector noroeste de Rafaela. Allí se juega buena parte del crecimiento productivo de los próximos años. En esa zona confluyen proyectos estratégicos como el Centro Logístico Intermodal de Rafaela (CLIR), el Parque Industrial Fasoli (PIF) y los caminos 5 y 6, además de nuevas áreas con potencial para la expansión de actividades industriales y logísticas.

Sin embargo, el debate sobre el ordenamiento territorial del área, reflejado en el Plan Periurbano-Rural (PPUR), ha puesto en evidencia la necesidad de revisar enfoques. Desde el CCIRR consideramos indispensable que la planificación territorial no se base únicamente en la restricción o la prohibición, sino en la promoción responsable de oportunidades.

Cuidar el ambiente y ordenar el territorio son metas irrenunciables, pero deben conjugarse con políticas que estimulen la inversión, el empleo y la innovación. En una ciudad que se ha destacado por su dinamismo productivo, limitar el crecimiento sin ofrecer alternativas viables sería perder una oportunidad histórica.

Por eso, abogamos por un enfoque equilibrado: reglas claras, previsibilidad para el inversor, promoción de distintas escalas de emprendimientos y aprovechamiento inteligente de los nudos viales y logísticos que ofrece la traza de la variante Rafaela. El desarrollo del noroeste no debe pensarse como un problema, sino como una gran oportunidad para construir una ciudad más integrada, competitiva y sustentable.

Construir infraestructura para el desarrollo

El futuro de Rafaela también depende de su capacidad para acompañar el crecimiento con la infraestructura necesaria. En este sentido, la concreción de obras clave como la Estación Transformadora Norte de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y el Gasoducto Regional Centro II resulta determinante para sostener la expansión industrial y garantizar el abastecimiento energético de la ciudad.

Del mismo modo, la transformación en autopista de la ruta nacional 34, en el tramo que une Rafaela con Sunchales, y la mejora de los accesos viales, son obras ineludibles para fortalecer la competitividad regional, mejorar la conectividad y asegurar un tránsito más seguro.

A estas iniciativas se suman otras de escala local que complementan el desarrollo urbano e industrial: la mejora del desvío del tránsito pesado, la ejecución de obras hídricas, la planificación de una zona de actividades logísticas, la jerarquización del aeródromo y la continuidad de la refuncionalización de los bulevares fundacionales.

Todas ellas conforman una agenda regional de infraestructura estratégica, que requiere constancia, financiamiento y articulación entre los distintos niveles del Estado y el sector privado. No hay crecimiento sostenible sin inversión en infraestructura, y no hay inversión en infraestructura sin previsibilidad institucional.

Una visión compartida hacia el 150° aniversario

Cada uno de estos avances, debates y proyectos forma parte de una misma idea: la de una Rafaela que planifica, que se adapta y que sigue creyendo en su potencial.

El 150° aniversario que se avecina no debe ser solo una celebración. Debe ser un punto de llegada para una comunidad que se anima a imaginar su futuro y a construirlo con inteligencia y colaboración.

Desde el CCIRR reafirmamos nuestro compromiso de seguir siendo una voz firme y coherente, promotora de acuerdos y garante de continuidad. Sabemos que el progreso no se alcanza de manera individual, sino a partir de un entramado de voluntades que confían las unas en las otras.

Rafaela nació del esfuerzo colectivo. Creció con el empuje de su gente. Y seguirá transformándose si somos capaces de mantener viva esa energía emprendedora que nos distingue.

A 144 años de su fundación, celebremos lo que hemos logrado y renovemos la decisión de mirar hacia adelante. Porque el futuro de Rafaela -nuestro futuro- se construye hoy, con visión, con compromiso y con la certeza de que lo mejor todavía está por venir.

Te puede interesar
image (3)

Fuerte apuesta a la seguridad con la incorporación de nuevas cámaras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales21/10/2025

El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.

1

Rafaela presentó la programación de la Semana del Libro 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales21/10/2025

Bajo el lema «Una década, miles de historias compartidas», se presentó la décima edición de la Semana del Libro, que se desarrollará del 27 de octubre al 2 de noviembre con una programación amplia y diversa que celebra esta iniciativa colectiva.

Lo más visto