escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Recuperación de la Recova: el presupuesto oficial es de $613 millones

Este jueves se realizó el acto de apertura de sobres para la primera etapa de la obra de recuperación de los ex Almacenes Ripamonti. Será un nuevo espacio para la tecnología y la articulación público-privada

Locales23/10/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
viotti recova

Hoy, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, el intendente Leonardo Viotti encabezó el acto de licitación para la primera etapa de la obra de recuperación del emblemático edificio en donde funcionaron los Grandes Almacenes Ripamonti. 

La mencionada primera etapa incluye el reciclaje y la restauración de la estructura edilicia de los ex almacenes que, en el año 2000, fue declarada Monumento Histórico Provincial. 

Cabe mencionar que el presupuesto oficial es de $613.540.930,33 y se presentó un oferente. Se trata de la firma Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Asistencia a la Vivienda y Crédito Rafaela Ltda. (COSPAVC) que presentó como única oferta la suma de $649.178.479,63. 

Acompañando al intendente Viotti estuvieron la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano, María Vidal, el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, Nicolás Asensio; y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Silvina Bravino. 

Al hacer uso de la palabra, Leonardo Viotti recordó: «Cuando era niño entré a ese lugar. Todavía tenía vida. Lamentablemente, en las últimas décadas entró en una decadencia tal que nos depositó en las ruinas que vemos hoy» y agregó: «la última parte de esta historia cuenta que tuvimos a un privado que era dueño del lugar, que presentó un proyecto faraónico que nunca se concretó. Entonces, el Gobierno provincial anterior lo expropió y, cuando asumí como intendente, me encontré con una carpeta en mi escritorio en donde el intendente anterior le donaba —nuevamente— a la Provincia el mismo edificio que la Provincia había expropiado y le había dado al municipio. Cuando vi esa situación me dije a mí mismo: “Yo no quiero esto. Quiero que este edificio quede para Rafaela, para los rafaelinos“, sabiendo que iba a ser todo un desafío por todas las complejidades que tiene. Pero tomamos la decisión de hacer este camino de reconstrucción, de puesta en valor de uno de los edificios más importantes y que se encuentra en el corazón de la ciudad». 

Viotti continuó diciendo: «Decidimos sostener al proyecto ganador preexistente, pero adecuándolo a la realidad. Pero el proyecto demanda miles de millones de pesos y no los tenemos. El Gobierno nacional está corrido —no hay apoyo—, con recursos locales no podíamos y sí golpeamos las puertas del Gobierno provincial y recibimos la respuesta del gobernador Pullaro, de la vicegobernadora Scaglia, como para tantas otras obras de infraestructura, porque solo con los recursos de los rafaelinos, que son bien administrados, con austeridad, con cuidado, con honestidad, no alcanza para este tipo de proyectos». 

El Intendente manifestó: «Esta primera etapa es de saneamiento, de apuntalamiento, y a todos estos pasos los hicimos de la mano con la Comisión de Patrimonio Histórico, el Colegio de Arquitectos, la UTN, nuestro equipo de profesionales, entendiendo la realidad que estamos atravesando. Es lo que vamos a encarar ahora y lo vamos a hacer con fondos locales, pero también tenemos el proyecto final que es la segunda etapa». 

En el acto también estuvieron presentes el secretario de Coordinación de Transformación Digital del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Mauricio Basso; el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), Gabriel Corrado; integrantes del gabinete municipal y representantes de entidades vecinales. 

La innovación como idea central

Por otra parte, Leonardo Viotti avanzó con detalles del proyecto final: «El año que viene, con el primer desembolso del Programa de Obras Urbanas del Gobierno provincial —que es el mismo con el que estamos pavimentando Blvr. Yrigoyen, Av. Muriel y la ciclovía que se ubica en el este de la ciudad—, cuando terminemos de rendir estas obras, seguramente tendremos el proyecto técnico que hemos presentado aprobado para poder hacer la primera etapa de reconstrucción que, seguramente, será el ala de la calle Belgrano». 

«La obra final va a tener un patio interno central que se conectará con distintas salas. Mediante una articulación público-privada va a tener diferentes emprendimientos privados concesionados como, por ejemplo, bares. Durante el día estará abierto y cerrará durante la noche. La idea central de todo el proyecto es la innovación con proyectos, acciones que tengan que ver con la innovación. Es el pasado reconstruido mirando hacia el futuro. Mañana cumplimos 144 años y este lugar fue muy importante en el crecimiento de la ciudad», concluyó Viotti.  

A su tiempo, María Vidal expresó: «Llegó el día. Los rafaelinos esperamos mucho tiempo para esta noticia. Nos enorgullece la decisión del intendente por apostar a la recuperación de un lugar tan complejo para los rafaelinos. Va a ser un antes y un después en la transformación de todo el centro histórico».

Vidal comentó: «Estamos trabajando para que no sea una fachada, sino que se reconstruya, que le devuelva la importancia que tiene para Rafaela ese lugar. Esta es la primera etapa destinada a estabilizar la estructura existente que es la fachada de la calle 9 de Julio. Estamos trabajando con el estudio que ganó el proyecto en su momento y con la UTN en la galería. El lado que da hacia la calle Belgrano se va a demoler y reconstruir porque coincide con la zona de sótanos que están deteriorados y no se pueden recuperar. En el interior del terreno se realizará saneamiento de sótanos —que son tres en total—. Todo esto comprende la primera etapa que es el saneamiento y la restauración».

Te puede interesar
image (3)

Fuerte apuesta a la seguridad con la incorporación de nuevas cámaras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales21/10/2025

El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.

1

Rafaela presentó la programación de la Semana del Libro 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales21/10/2025

Bajo el lema «Una década, miles de historias compartidas», se presentó la décima edición de la Semana del Libro, que se desarrollará del 27 de octubre al 2 de noviembre con una programación amplia y diversa que celebra esta iniciativa colectiva.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.

image (4)

Clara García llamó a “recuperar el respeto por la democracia” y pidió respaldo a las voces santafesinas en el Congreso

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales22/10/2025

En diálogo con Radio ADN, la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, analizó el escenario político previo a las elecciones nacionales y sostuvo que “la apatía social es fruto de un clima de época”, aunque insistió en la importancia de votar. Criticó la falta de obras y el “ajuste al interior productivo”, y respaldó a los candidatos de Provincias Unidas, Gisela Scaglia y Pablo Farías.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 8.12.55 AM

Rafaela se prepara para un viernes con alerta naranja por tormentas severas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Clima23/10/2025

Tras una jornada de calor extremo que llevará la temperatura hasta los 34 °C, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias intensas, ráfagas de hasta 100 km/h y posible caída de granizo en la región. El fenómeno afectará a Rafaela y los departamentos cercanos durante el viernes, mientras que el sábado se espera una mejora gradual del tiempo.