escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El Gobierno elimina 71 regulaciones comerciales para reducir la burocracia y simplificar el consumo

La Secretaría de Industria y Comercio derogará normas vinculadas a la Ley de Abastecimiento, Precios Justos, la Ley de Góndolas y otros programas ya desarticulados. Buscan transparentar el mercado interno y disminuir las distorsiones en los precios.

Nacionales24/09/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
in1758710527523

El Gobierno nacional avanzó en la eliminación de 71 regulaciones comerciales que, según indicó, “influyen en los precios y generan trabas burocráticas en las relaciones de consumo”. La medida, que se oficializará en los próximos días mediante una resolución, busca simplificar el marco normativo y dar mayor libertad al comercio interno.

Desde la Secretaría de Industria y Comercio precisaron que muchas de las disposiciones derogadas “habilitaban controles de precios abusivos, exigían información sin utilidad práctica o regulaban programas ya dados de baja, como Precios Justos, la Ley de Abastecimiento y la Ley de Góndolas”.

Entre las normas alcanzadas, se destacan 27 disposiciones complementarias a la Ley de Abastecimiento —eliminada a comienzos de la actual gestión—, algunas de las cuales tenían más de 50 años de vigencia. Estas regulaban la producción de insumos de construcción, solicitaban información a productores y comercializadores de algodón, fijaban precios máximos en contextos como la pandemia de COVID-19 e intervenían en la distribución de combustibles como el Gas Oil, distorsionando valores en el mercado.

Además, se derogarán 24 normativas vinculadas al Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), organismo que ya había sido disuelto, y otras 20 relacionadas con programas desarticulados como El Mercado en tu Barrio y el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos.

Desde la cartera que depende del Ministerio de Economía destacaron que la iniciativa “reduce la carga administrativa de las empresas, elimina distorsiones en los precios y contribuye a un ordenamiento jurídico más transparente”.

Estas derogaciones se suman a más de 170 disposiciones ya eliminadas por la actual gestión, entre ellas licencias automáticas y no automáticas, el SIRA, el DJCP, el SIPRE y programas de control como Precios Cuidados. El objetivo, según remarcaron, es “seguir promoviendo la libre competencia y normalizar tanto el comercio interno como el externo”.

Te puede interesar
Lo más visto