
Se recuerda a la comunidad la importancia de aplicar medidas simples pero efectivas para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, especialmente en estos días de lluvia intensa en la ciudad.
En la paritaria municipal, las autoridades propusieron un aumento del 7% para el segundo semestre. Desde el gremio lo calificaron de “insuficiente” y anticiparon que el lunes definirán medidas de fuerza.
Información General21/08/2025Este miércoles se desarrolló una nueva reunión de la Paritaria Municipal, en el marco de la Ley 9.996, entre representantes de intendentes y presidentes comunales con los paritarios de FESTRAM.
En la ocasión, las autoridades de municipios y comunas presentaron una propuesta de incremento salarial del 7% para el segundo semestre, distribuido en 1,5 % en julio, 1,5% en agosto, 1% en septiembre, 1% en octubre, 1% en noviembre y 1% en diciembre, similar a lo planteado en las negociaciones con estatales, docentes y profesionales de la salud.
Sin embargo, Andrea Paz, representante de Festram, calificó la oferta como “lamentable” e “insuficiente”. Además, cuestionó que no incluya los mínimos garantizados de $40.000 desde julio y $70.000 a partir de octubre, como sí se aplicó en otros gremios.
El Plenario de Secretarios Generales de FESTRAM se reunirá el próximo lunes para evaluar la propuesta y definir los pasos a seguir, sin descartar un plan de lucha en reclamo de una mejora salarial.
Se recuerda a la comunidad la importancia de aplicar medidas simples pero efectivas para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, especialmente en estos días de lluvia intensa en la ciudad.
El Presidente encabezará este viernes a la tarde el acto central en la sede de la entidad. Se espera un discurso con fuerte contenido político en plena antesala del inicio de la campaña electoral.
La medida suspende así la orden emitida por la jueza Loretta Preska el pasado 30 de junio, que exigía a la Argentina transferir esos títulos a los fondos demandantes. Lo celebra el Gobierno.
La suba regirá entre septiembre y noviembre. El personal no docente también percibirá sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo. La medida se da en medio de un paro nacional de una semana en las universidades.
Está dirigido a personas con trabajo registrado. El trámite se puede hacer desde la computadora o el celular, siempre que el hijo tenga entre 2 meses y 2 años.
Los inscriptos en este régimen deben revisar sus parámetros de facturación y verificar la categoría que les corresponde
El martes se registraron 53 milímetros de agua en la ciudad. Para lo que resta de la semana no se esperan nuevas lluvias, aunque las jornadas estarán dominadas por fuertes ráfagas que podrían superar los 60 km/h.
En un escenario de menor liquidez y torniquete monetario, las entidades financieras volvieron a ajustar las tasas de interés. La TNA a 30 días oscila entre el 38% y el 55%, consolidando a los plazos fijos como una opción rentable frente a la inflación.
Del 1 al 19 de septiembre, el joven argentino participará en la Experiencia DC 2025 del Christian Center for Public Life, representando a la Argentina en un programa internacional de formación en liderazgo político.
La licitación pública N° 1583 tiene un presupuesto oficial superior a los 135 millones de pesos con un plazo de ejecución de dos meses.
El intendente se refirió a los hechos que tienen como protagonistas a los denominados "rompe vidrieras" y "rompe basura", acciones que últimamente vienen repitiéndose con frecuencia en la ciudad