
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


El sueño de contar con una infraestructura de nivel mundial para el ciclismo de élite sigue tomando forma en Rafaela.
Locales07/08/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Este miércoles comenzó la colocación de los pilotes que darán sustento al futuro Velódromo Internacional, una obra estratégica que convertirá a la ciudad en sede de los Juegos Odesur 2026 y en punto de referencia para el deporte de alto rendimiento en Sudamérica.
La empresa Mecall, encargada de ejecutar el proyecto tras adjudicarse la licitación pública, ya había iniciado días atrás el movimiento de suelos en el predio ubicado en el sector suroeste del campus de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). Ahora, con el inicio de la colocación de pilotes, se da un paso clave en la consolidación estructural del edificio.
El proyecto contempla la construcción de un velódromo olímpico cubierto y homologado, con una superficie total de casi 9.000 m². Se trata de una pista diseñada para competencias de ciclismo de velocidad bajo normativas internacionales, que contará con tribunas desmontables, palcos, cabinas de transmisión, salas técnicas, vestuarios, sanitarios y espacios para deportistas, prensa y público general.
Con un aforo previsto de 450 personas, la obra también garantizará accesibilidad universal mediante plataformas elevadoras y accesos adaptados. Se trata de una infraestructura pensada no solo para la competencia, sino también para el desarrollo del deporte, la formación de nuevos talentos y la proyección internacional de la ciudad.
Desde el gobierno provincial destacaron el impacto positivo que esta obra tendrá en términos de turismo deportivo, economía local y promoción de nuevas disciplinas vinculadas al ciclismo y la actividad física.
La inversión total adjudicada es de $6.573 millones, y se estima un plazo de ejecución de 12 meses. En paralelo, se proyectan obras complementarias viales para mejorar el acceso al predio, como la extensión de avenida Podio, su vinculación con el barrio Álamos del Aero Club, y la pavimentación de calle Comtesse.
Cada avance acerca un poco más a Rafaela a su objetivo: consolidarse como capital regional del deporte de alto rendimiento y anfitriona de eventos internacionales. El Velódromo ya comenzó a construirse, y con él, también empieza a rodar una nueva historia para el deporte rafaelino.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

El referente del plantel de Atlético de Rafaela habló en Radio ADN antes del inicio de la gran final del Prefederal 2025. Analizó el rendimiento del equipo, destacó el trabajo del cuerpo técnico y anticipó una serie “dura y pareja” frente a Libertad de Sunchales.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.