
Entrega de alimentos: tras la prórroga, la inversión mensual oficial será de $200 millones
Luego de la aprobación del Concejo Municipal, se prorrogó la compra directa de alimentos para comedores comunitarios y la provisión de viandas.
En el marco del plan de renovación de plazas, el barrio incorporó un mangrullo temático de granja y otros juegos infantiles que transforman a la Plaza de la Biodiversidad en un lugar clave para las infancias y la vida comunitaria.
Locales06/08/2025Este miércoles por la tarde, vecinos y vecinas del barrio El Bosque vivieron una jornada llena de entusiasmo con la inauguración de nuevos juegos infantiles en la Plaza de la Biodiversidad, en el marco del plan de intervención y mejora de 22 plazas de la ciudad impulsado por el Municipio.
Entre las incorporaciones se destaca un mangrullo de gran porte con temática de granja, que incluye toboganes, pasarelas, casitas de juego y un ta-te-ti. Además, se sumaron cinco juegos más —y otros dos que serán colocados en los próximos días—, todos diseñados para fomentar la creatividad, el movimiento y la socialización en la infancia.
La actividad contó con la presencia del intendente Leonardo Viotti; la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano, María Emilia Vidal; la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio ; el secretario de Gobierno, Germán Bottero; la concejal Alejandra Sagardoy; Mabel Fossatti; la coordinadora de Vecinales, Marcia Tamagnini; miembros de la Comisión Vecinal del barrio y numerosas familias que se acercaron a compartir una tarde al aire libre.
En ese contexto, el intendente expresó su satisfacción:
“Estamos contentos porque inauguramos una plaza más, en uno de los espacios verdes más nuevos y amplios que tiene la ciudad. Este juego de gran envergadura se complementa con otros más pequeños, en una plaza que ya cuenta con nombre puesto por los propios vecinos: Plaza de la Biodiversidad, con un espíritu que refleja justamente eso”.
Viotti destacó que esta intervención forma parte de un proyecto más amplio que contempla mejoras en distintos sectores de Rafaela:
“ Este tipo de infraestructura la estamos desarrollando en 22 espacios públicos, incluyendo la Plaza 25 de Mayo, cuyo avance es más complejo por su historia y características. Mientras tanto, cada 15 días vamos habilitando nuevos lugares. Pronto inauguraremos la Plaza Suiza, y seguimos avanzando con las del barrio 42, Los Arces y Belgrano, entre otras”.
Además, mencionó obras proyectadas para el sur de la ciudad:
“Ya abrimos los sobres para licitar la pavimentación de la primera etapa del bulevar Yrigoyen, que beneficiará directamente al barrio. También seguimos gestionando la construcción de una escuela, con terreno ya donado, y estamos trabajando para que lleguen más aulas a las instituciones existentes”.
Finalmente, Viotti remarcó que la inversión en espacios verdes responde a una costumbre profundamente arraigada en la comunidad rafaelina:
“Rafaela disfruta mucho de sus plazas, por eso buscamos ofrecer infraestructura de calidad para que las familias puedan usarlas y apropiarse de ellas”. Con esta nueva intervención, el Municipio continúa apostando al desarrollo de espacios públicos accesibles, inclusivos y pensados para el disfrute de toda la comunidad.
Luego de la aprobación del Concejo Municipal, se prorrogó la compra directa de alimentos para comedores comunitarios y la provisión de viandas.
Con la participación de más de 40 ciudadanos, finalizó el curso intensivo de Colectores Solares y Paneles Fotovoltaicos del programa Empleo Verde Recargado. Quienes recibieron su certificado, ya forman parte del registro local de instaladores habilitados, generando oportunidades laborales, potenciando la mano de obra local calificada y el uso de energías que cuidan el ambiente.
El sueño de contar con una infraestructura de nivel mundial para el ciclismo de élite sigue tomando forma en Rafaela.
Emanuel Caccia fue visto por última vez el miercoles 6 de agosto, pasadas las 11 de la mañana
El cuerpo legislativo sesionó este jueves, con la compra de alimentos como tema estelar. El oficialismo quería hasta fin de año, pero finalmente se votó una moción del PJ, con el aval oficial, para que sea hasta el 30 de septiembre.
El intendente cuestionó a concejales opositores por condicionar la aprobación de una ordenanza clave para la compra de alimentos. Aseguró que buscan “intercambiar votos por beneficios” y defendió la herramienta utilizada desde 2018.
Desde la vecinal denuncian, entre otras cosas, la ocupación irregular y situaciones preocupantes en una casa deshabitada en calle Alvear.
En una maratónica sesión, la Cámara baja le dio media sanción a dos leyes de fuerte impacto social, rechazó cinco DNU y forzó el tratamiento de cinco temas sensibles. El oficialismo no logró frenar el avance opositor.
El accidente ocurrió en las primeras horas de este jueves. El conductor del Fiat Siena, que se dirigía al hospital a realizar un traslado, habría sufrido una descompensación o distracción antes del impacto.
El intendente cuestionó a concejales opositores por condicionar la aprobación de una ordenanza clave para la compra de alimentos. Aseguró que buscan “intercambiar votos por beneficios” y defendió la herramienta utilizada desde 2018.
Emanuel Caccia fue visto por última vez el miercoles 6 de agosto, pasadas las 11 de la mañana