
Con nueva cartelería, se realzó la puesta en valor del Cementerio Municipal
El Municipio continúa desarrollando el plan de mejoras del predio, que incluye señalización, mantenimiento, pintura y acciones de concientización ambiental.


Basados en la experiencia local, Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit y el exintendente Luis Castellano impulsan una serie de iniciativas para ampliar derechos, fortalecer gobiernos locales y modernizar el Estado provincial.
Locales31/07/2025 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Un grupo de concejales de Rafaela, junto al exintendente Luis Castellano, presentaron formalmente una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe. Las iniciativas surgen a partir de la experiencia de gestión local y de una mirada estratégica sobre los desafíos del Estado en el contexto actual y futuro.
Los concejales Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y Castellano vienen trabajando en este documento desde hace varios meses, y recientemente mantuvieron una reunión con el abogado constitucionalista Dr. Enrique Marchiaro, con quien analizaron los alcances del proceso de reforma y las posibilidades de dotar de mayor autonomía y herramientas a los gobiernos locales.
Las propuestas se centran en siete grandes ejes temáticos:
🔹 Seguridad pública y democrática: se propone cambiar el mecanismo de designación del Jefe de Policía de cada Unidad Regional, incorporando la participación del intendente, el Concejo Municipal y el Consejo Departamental de Seguridad. También se promueven políticas de prevención barrial con rol activo de los municipios.
🔹 Protección y salud animal: buscan incorporar a los animales como seres sintientes en la Constitución, y promover su protección integral mediante castraciones gratuitas, atención veterinaria desde el Estado y la inclusión de la salud animal en la agenda de salud pública.
🔹 Tribunal de control social y evaluación democrática: proponen la creación de órganos autónomos que evalúen la gestión pública y promuevan la transparencia, con participación de la oposición y la ciudadanía.
🔹 Derechos sociales y desarrollo humano: plantean la consagración constitucional de derechos básicos como alimentación, salud, vivienda y trabajo, así como políticas específicas para sectores vulnerables.
🔹 Gobernanza metropolitana: se impulsa el reconocimiento de las áreas metropolitanas como espacios de planificación estratégica, con capacidad legal, operativa y acceso a financiamiento.
🔹 Ambiente sano y justicia ecológica: la propuesta incluye el derecho a un ambiente sano, el deber estatal de restaurar ecosistemas y la creación de órganos especializados en justicia ambiental.
🔹 Inclusión digital y gobierno abierto: buscan consagrar el acceso a la tecnología como derecho, impulsar la alfabetización digital y promover el uso ético de herramientas como la inteligencia artificial, siempre con participación y acceso público a la información.
“El objetivo es aportar al debate constitucional una visión moderna, profundamente democrática y arraigada en el territorio”, señalaron los impulsores del documento. Las propuestas fueron pensadas no solo para dar respuestas a los problemas actuales, sino también para anticiparse a los desafíos que vienen, dotando al Estado santafesino de una estructura más justa, eficiente y participativa.



El Municipio continúa desarrollando el plan de mejoras del predio, que incluye señalización, mantenimiento, pintura y acciones de concientización ambiental.

La Municipalidad de Rafaela continúa ejecutando una obra clave para la recuperación del valor patrimonial del casco histórico y la mejora de la circulación en el principal espacio público de la ciudad.

El concejal peronista pasó por Radio ADN y opinó sobre la muerte de Leonel Sosa, ocurrida el último fin de semana en Bv. Lehmann. Además, dejó una perlita política: "quiero gobernar Rafaela"

En el marco del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable compartieron la experiencia de valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario realizado en la ciudad. Invitados por la organización global sin fines de lucro Delterra, participaron además de cuatro talleres de formación e intercambio junto a otras 9 provincias de Argentina.

La obra, que incluye la provisión de materiales eléctricos y nuevas licitaciones en curso, forma parte del plan municipal para fortalecer la infraestructura en los corredores vinculados a la producción y el trabajo.

El equipo de Espacios Verdes realiza tareas de pintura y limpieza para recuperar el aspecto original de la tradicional locomotora ubicada en Av. Mitre y Roque Sáenz Peña.



Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

En el marco del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable compartieron la experiencia de valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario realizado en la ciudad. Invitados por la organización global sin fines de lucro Delterra, participaron además de cuatro talleres de formación e intercambio junto a otras 9 provincias de Argentina.

La fiscal María Cecilia Doro ordenó la detención del conductor de la Honda 250 que habría participado de una “picada” y colisionó contra la moto en la que viajaba Leonel Sosa, de 23 años, quien perdió la vida en el siniestro ocurrido en Bv. Lehmann durante la madrugada del domingo.

Roberto Argento, representante de la ACTC, confirmó que el autódromo de Rafaela continúa en carpeta para futuras competencias. Las obras de reasfaltado y mejoras en seguridad son clave para que el mítico circuito vuelva a integrar el calendario del TC.