escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Concejales rafaelinos presentaron propuestas para la reforma constitucional de Santa Fe

Basados en la experiencia local, Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit y el exintendente Luis Castellano impulsan una serie de iniciativas para ampliar derechos, fortalecer gobiernos locales y modernizar el Estado provincial.

Locales31/07/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
WhatsApp Image 2025-07-31 at 8.52.48 AM

Un grupo de concejales de Rafaela, junto al exintendente Luis Castellano, presentaron formalmente una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe. Las iniciativas surgen a partir de la experiencia de gestión local y de una mirada estratégica sobre los desafíos del Estado en el contexto actual y futuro.

Los concejales Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y Castellano vienen trabajando en este documento desde hace varios meses, y recientemente mantuvieron una reunión con el abogado constitucionalista Dr. Enrique Marchiaro, con quien analizaron los alcances del proceso de reforma y las posibilidades de dotar de mayor autonomía y herramientas a los gobiernos locales.

Las propuestas se centran en siete grandes ejes temáticos:

🔹 Seguridad pública y democrática: se propone cambiar el mecanismo de designación del Jefe de Policía de cada Unidad Regional, incorporando la participación del intendente, el Concejo Municipal y el Consejo Departamental de Seguridad. También se promueven políticas de prevención barrial con rol activo de los municipios.

🔹 Protección y salud animal: buscan incorporar a los animales como seres sintientes en la Constitución, y promover su protección integral mediante castraciones gratuitas, atención veterinaria desde el Estado y la inclusión de la salud animal en la agenda de salud pública.

🔹 Tribunal de control social y evaluación democrática: proponen la creación de órganos autónomos que evalúen la gestión pública y promuevan la transparencia, con participación de la oposición y la ciudadanía.

🔹 Derechos sociales y desarrollo humano: plantean la consagración constitucional de derechos básicos como alimentación, salud, vivienda y trabajo, así como políticas específicas para sectores vulnerables.

🔹 Gobernanza metropolitana: se impulsa el reconocimiento de las áreas metropolitanas como espacios de planificación estratégica, con capacidad legal, operativa y acceso a financiamiento.

🔹 Ambiente sano y justicia ecológica: la propuesta incluye el derecho a un ambiente sano, el deber estatal de restaurar ecosistemas y la creación de órganos especializados en justicia ambiental.

🔹 Inclusión digital y gobierno abierto: buscan consagrar el acceso a la tecnología como derecho, impulsar la alfabetización digital y promover el uso ético de herramientas como la inteligencia artificial, siempre con participación y acceso público a la información.

“El objetivo es aportar al debate constitucional una visión moderna, profundamente democrática y arraigada en el territorio”, señalaron los impulsores del documento. Las propuestas fueron pensadas no solo para dar respuestas a los problemas actuales, sino también para anticiparse a los desafíos que vienen, dotando al Estado santafesino de una estructura más justa, eficiente y participativa.

Te puede interesar
Lo más visto