
Convencional Constituyente: Alcides Calvo juró en la Legislatura Provincial
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
El Ministerio de Salud de Santa Fe realizó una nueva jornada de capacitación junto a la Fundación Cardiopatías Congénitas, para reforzar la detección prenatal de patologías cardíacas.
Provinciales12/06/2025La provincia de Santa Fe continúa fortaleciendo la detección precoz de cardiopatías congénitas en el sistema público de salud. Tras la capacitación realizada en el Hospital de Reconquista, días atrás se llevó a cabo una jornada en el Hospital “Dr. Jaime Ferré” de Rafaela, con participación de equipos locales y de localidades vecinas.
Estos encuentros se enmarcan en el Programa de Cardiopatías Congénitas del Ministerio de Salud y buscan fortalecer el trabajo en red: una derivación oportuna, un manejo adecuado y una comunicación eficaz entre niveles de atención pueden cambiar radicalmente el pronóstico y la vida de un recién nacido.
La jornada fue encabezada por la especialista María Mercedes Sáez Tejeira, médica pediatra, cardióloga infantil y especialista en medicina fetal y genética cardiovascular, quien se desempeña en el Hospital Fernández y en el Hospital Italiano, ambos de la ciudad de Buenos Aires.
“Cuando hablamos de diagnóstico oportuno, hablamos de poder detectar una cardiopatía durante el embarazo o en los primeros días de vida. Eso permite que el nacimiento ocurra en el lugar más adecuado y con acceso a los tratamientos necesarios. Y eso cambia el pronóstico de manera dramática”, explicó la especialista.
La doctora Sáez Tejeira destacó que “Santa Fe ha crecido mucho en el abordaje de las cardiopatías congénitas. Hoy se están operando con buenos resultados, incluso a adultos con estas condiciones. Eso habla de un sistema público fuerte”. En ese sentido, remarcó que la provincia también está realizando cirugías de cardiopatías congénitas en adultos, lo cual representa un avance destacado a nivel nacional. “Muy pocos centros públicos en el país ofrecen este tipo de intervenciones y Santa Fe ya lo está haciendo. Eso da cuenta de un sistema de salud robusto”.
Diagnóstico oportuno
Por su parte, la directora del Hospital Jaime Ferré, Natalia Weppler, consideró que “la importancia de estas instancias radica en poder llevar a cabo la detección y un diagnóstico oportuno de estas enfermedades, lo cual implica que ese niño o niña pueda nacer en el lugar más acorde, al aguardo de su tratamiento definitivo”. Y enfatizó: “vivir con un corazón diferente es posible, solo requiere de acciones como estas y el compromiso de todos los que formamos parte de los equipos de salud”.
“Lo más importante es poder derivarlos durante el embarazo. Es mucho más fácil trasladar a la madre que a un recién nacido en una ambulancia. Y también es importante desde el punto de vista humano: la madre sabe lo que le pasa a su hijo, está acompañada, puede elegir quién quiere que la atienda”, agregó Sáez Tejeira por su parte.
Muchas veces, explicó, las cardiopatías congénitas no se detectan porque no se buscan activamente. Pueden presentarse en embarazos sin complicaciones ni signos evidentes. Por eso, insistió en la capacitación de ecografistas y del personal de salud para que revisen sistemáticamente el corazón fetal en cada control.
No obstante, la especialista destacó que los hospitales provinciales mejoraron drásticamente la complejidad y eficiencia en el abordaje de cardiopatías congénitas y, que por ello, gracias a este trabajo integral, se logró disminuir la mortalidad y mejorar la sobrevida de los niños. Prueba de ello es que el Programa provincial realiza en promedio 140 intervenciones por año.
La importancia de la información y de los estudios disponibles
La profesional también valoró el papel activo de las familias y su entorno, no solo como acompañantes, sino como actores clave que impulsan cambios en el sistema de salud. “Las familias organizadas en fundaciones muchas veces son quienes impulsan procesos como este que se lleva adelante en la provincia de Santa Fe y generan conciencia sobre la problemática”, destacó.
Finalmente, la profesional dejó una recomendación para quienes acompañan durante el embarazo, consejo que también se dirige a familias y a las propias madres y personas gestantes. “En cada control prenatal es fundamental revisar el corazón del bebé. Cada vez que una embarazada se realiza una ecografía, es importante evaluar cuidadosamente este órgano. Si surge alguna duda, debe indicarse un ecocardiograma. Hoy la tecnología permite diagnosticar hasta el 90 % de las cardiopatías congénitas. Solo hace falta observar, buscar y confirmar”.
Con estas acciones, el Ministerio de Salud de Santa Fe consolida una red sanitaria más preparada para la detección y el tratamiento de enfermedades congénitas, garantizando acceso equitativo y atención de calidad desde el nacimiento.
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
Este lunes comenzó la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Este lunes 14 de julio a las 18, se lanzará oficialmente una nueva edición del foro que reúne al ecosistema productivo, empresarial y gubernamental de la provincia.
Después de 62 años, la provincia inicia el proceso de reforma constitucional. Este lunes jurarán los convencionales y se pondrá en marcha el debate, con foco en consensos, transparencia y participación ciudadana.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.
Ocurrió este domingo en la Autopista Naciona 19, a la altura de La Francia. El vehículo involucrado fue un Renault Kangoo, que volcó y terminó "con las ruedas para arriba. Sus ocupantes sólo registraron lesiones leves.