escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Leandro González, nuevo presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe

El titular de Desarrollo productivo destacó que tendrá la tarea de consolidar el perfil logístico y productivo del puerto de la capital provincial, y valoró la experiencia del nuevo presidente.

Provinciales29/07/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
2025-07-29NID_283649O_1

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, recorrió las instalaciones del Puerto de Santa Fe junto a Leandro González, quien asumió formalmente la presidencia del Ente Administrador. El encuentro marcó el inicio de una nueva etapa orientada a reforzar el posicionamiento del puerto como nodo clave en la cadena logística nacional, en articulación con una agenda productiva e internacional.

Durante la recorrida, Puccini destacó el perfil de gestión del nuevo presidente, afirmando que “Leandro asume por su juventud, experiencia y profundo conocimiento de la ciudad. El puerto cumple una función clave dentro del plan de gobierno para que Santa Fe recupere su rol productivo”. Además, subrayó que “Santa Fe está ubicada en un hub logístico histórico, con una oportunidad que involucra al agro y a otras economías regionales. Apostamos al transporte multimodal, y en ese esquema el Puerto -junto al Aeropuerto Sauce Viejo- es fundamental”.

Por su parte, González agradeció la confianza depositada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Puccini, y sostuvo que “es un orgullo formar parte del equipo del Gobierno provincial. Este es un desafío muy importante, porque sabemos lo que significa el puerto de Santa Fe para la región. Ya estamos con los equipos técnicos y de ingenieros del Ente con agenda y repasando los potenciales nuevos operadores”.

Durante la jornada se realizaron intercambios con autoridades provinciales vinculadas al transporte, la tecnología y la producción, en línea con los objetivos trazados para consolidar una gestión portuaria moderna, integrada y orientada al desarrollo. En ese marco, se presentó una agenda inmediata de trabajo que incluye reuniones en Buenos Aires, misiones comerciales en provincias como Catamarca y Córdoba, y la continuidad de convenios interprovinciales con vínculos activos en Paraguay, Uruguay y Brasil.

Con esta nueva etapa, el Gobierno de Santa Fe reafirma su compromiso con una infraestructura estratégica, con mirada regional y proyección internacional. La articulación entre el puerto, el aeropuerto y los sectores productivos es parte de una provincia que apuesta por el trabajo, la innovación y el desarrollo logístico como motor económico.
Descargas

Te puede interesar
Lo más visto