
Milei y el campo, cara a cara: ¿qué promesa hubo con el tema retenciones?
El presidente de la Nación se reunió con la dirigencia ruralista. Fueron casi dos horas donde el tema excluyente fueron los Derechos de Exportación.
Es la 11° edición de esta esperada carrera que dicta la prestigiosa Facultad de Ciencias Agrarias con sede en Esperanza, Santa Fe. Hay tiempo de anotarse hasta el 30 de junio. Todos los detalles y requisitos.
Agro27/05/2025La producción lechera tiene gran importancia en la economía y el desarrollo agropecuario de nuestro país y en particular de la zona de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral.
El avance de la agricultura exige a la lechería un aumento de competitividad atendiendo las exigencias de sustentabilidad en sus tres aspectos: ambiental, social y económica. La carrera está enfocada a Ingenieros Agrónomos, Veterinarios y profesionales de carreras afines que se encuentran trabajando en sistemas lecheros. La demanda horaria y dinámica de la carrera se adapta a las exigencias de profesionales que están en ejercicio de la profesión.
La especialización tiene por objetivos transmitir conocimientos y criterios que permitan lograr la mejora continua de los sistemas de producción de leche en el marco de una producción ambientalmente sustentable y económicamente competitiva, mediante el aprendizaje y entrenamiento de principios y procedimientos de simple aplicación práctica.
INCRIPCIÓN ABIERTA
Formulario Pre-Inscripción XI Edición (2025-2026): https://forms.gle/TgjFdMx3S77S1yEM7 – Es preciso tener una cuenta de gmail para poder acceder a este formulario Certificación: Acreditación según resolución XCONEAU Resfc-2022-264-APN-CONEAU#ME Categoría B – 6 años. Posee reconocimiento oficial y validez nacional del título “Especialista en Producción Lechera”
Tiene una carga horaria de 24 UCAs – 360 Horas y una duración Máxima de 4 Años. Según informa la FCA, “la carrera está enfocada a Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios Ingeniero Zootecnista, Ingeniero en Producción Agropecuaria y profesionales de carreras afines que se encuentran trabajando en sistemas lecheros”.
Además, “la demanda horaria y dinámica de la carrera se adapta a las exigencias de profesionales que están en ejercicio de la profesión”.
Requisitos de admisión
Los postulantes deben poseer título de grado universitario de Ingeniero Agrónomo, Médico Veterinario, Ingeniero Zootecnista, Ingeniero en Producción Agropecuaria o carreras cuyos contenidos curriculares sean considerados adecuados por el Comité Académico de la Especialización en Producción Lechera (CAEPL). Dicho título debe estar otorgado por universidades nacionales públicas o privadas, legalmente reconocidas, o por universidades extranjeras.
Plan de Estudio
El plan de estudios prevé un total de veinticuatro (24) UCAs equivalentes a trescientas sesenta (360) horas de cursado, que se cumplen con la realización de ocho (8) cursos obligatorios (20 UCAs) y dos (2) cursos optativos (4 UCAs) como mínimo. Se requiere además la realización y aprobación de un Trabajo Final Integrador.
Más información aquí
https://www.fca.unl.edu.ar/posgrado/plan-de-estudio-especializacion-en-produccion-lechera/
La carrera es dirigida por el Ing. Arg.; MSc. PhD. Javier Baudracco y co-dirigida por la Ing. Agr.
MSc. Belén Lazzarini
El Comité Académico se completa con el Méd. Vet. MSc. José Maiztegui, Ing. Agr. Esp. Melisa
Delbino y Ing. Agr. Esp. Daniel Braida
Para más información, contactarse con la Secretaría Posgrado y Formación Continua, Facultad
de Ciencias Agrarias – UNL, E-mail: [email protected] o Tel. +54 3496 426400/421037
interno 161
El presidente de la Nación se reunió con la dirigencia ruralista. Fueron casi dos horas donde el tema excluyente fueron los Derechos de Exportación.
Este martes, Cabaña "El Amargo" realizará su clásico remate anual con 80 toros y 80 vaquillonas adaptadas a las duras condiciones del norte santafesino. Con más de tres décadas de experiencia, Eduardo Martínez abre las tranqueras de un campo con historia, genética y proyección internacional.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La quinta edición del Seminario Internacional de Lechería de la Sociedad Rural de Rafaela fue nuevamente un intercambio importante para entender el rumbo del sector y los necesarios puntos de encuentro para el progreso de la cadena productiva.
Ricardo Gigoux, médico veterinario y asesor técnico comercial de Villanueva Tech, explicó las nuevas herramientas de monitoreo y gestión para el sector lechero. La clave: eficiencia, simplificación operativa y resultados sostenidos.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
Este lunes se sorteó la Segunda Fase del Torneo. En la Zona Campeonato la Crema ya conoce su fixture. Si tras la resoluci´´on del Tribunal de Disciplina, el León consigue clasificar, habrá clásico a disputarse en el Nuevo Monumental
Con acuerdos entre los bloques y tras un extenso debate, se definió el funcionamiento de la reforma constitucional, que tendrá un plazo de 60 días. Se establecieron ocho comisiones de trabajo y se tomaron juramentos a las autoridades de la convención.
El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.
El Tribunal de Disciplina del Consejo Federal decidió darle por ganado el partido al León y sancionar severamente al Lobo con multa económica y partidos sin hinchas.