
Sindicato de comercio anunció un nuevo acuerdo paritario
La actualización salarial rige para el segundo semestre del año.
ARCA derogó el régimen informativo sobre consumos personales. Desde ahora, las administradoras de medios de pago ya no deberán reportar cada operación al Estado.
Economía23/05/2025En una nueva ofensiva contra la burocracia estatal, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Alberto Pazo, anunció la derogación del régimen informativo que obligaba a las tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales a reportar todas las compras de los ciudadanos. La medida, oficializada este 22 de mayo, se enmarca en el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, impulsado por el presidente Javier Milei.
“Desde ahora, el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda la información privada”, explicó Pazo. El funcionario señaló que el objetivo es “simplificar la vida y dar más libertad” a los contribuyentes, poniendo fin a una normativa que —según el Gobierno— convertía en sospechosos a todos los ciudadanos.
¿Qué cambia con esta resolución?
Con la nueva normativa, las compras personales ya no serán informadas automáticamente a ARCA por las entidades que procesan pagos electrónicos. Esto aplica tanto para tarjetas de crédito y débito como para billeteras virtuales.
Además, se anunció una elevación de los umbrales mínimos de reporte obligatorio para diversas operaciones financieras. Estos son los nuevos topes:
Desde el Gobierno aseguran que estos cambios apuntan a proteger la privacidad financiera de los ciudadanos y a fomentar un esquema fiscal menos intrusivo. No obstante, algunos especialistas advierten que podría debilitarse el sistema de control tributario y la capacidad de detectar movimientos sospechosos o evasión.
La actualización salarial rige para el segundo semestre del año.
La industria creció 12% interanual en junio, pero el dato es engañoso. La UIA advierte que la producción sigue 11% por debajo de los niveles de 2023.
Con un ajuste semestral basado en el Índice de Precios al Consumidor, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció nuevos topes para operaciones bancarias y digitales. A partir de ciertos montos, los contribuyentes deberán informar o justificar movimientos ante el fisco.
Es el segundo incremento en lo que va de julio: se suma al aumento del 3,5% implementado el 1 de este mes, marcando un nuevo impacto en el bolsillo de los consumidores.
La administración republicana privilegió su alianza estratégica con el gobierno de la Libertad Avanza, en un escenario regional atravesado por los conflictos políticos con Brasil, México y Canadá
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Fue este martes en la Casa de Gobierno de Santa Fe. “La Provincia siempre hizo los mayores esfuerzos para recomponer los salarios de los trabajadores”, resaltaron las autoridades.
La decisión se tomó a partir de una denuncia presentada por Aldo Parodi, un fisicoculturista que se opone al uso de esteroides y anabólicos.
Jerónimo Fernández Bobbio, jugador del CRAI, falleció en Rosario luego de sufrir complicaciones durante una operación por una lesión en la clavícula y el hombro
Ocurrió este martes por la noche a la altura del kilómetro 277, entre Tacural y Palacios. La ruta estuvo totalmente cortada durante varias horas. Trabajaron múltiples fuerzas de seguridad y asistencia. Hay, al menos, dos personas heridas.
Con un ajuste semestral basado en el Índice de Precios al Consumidor, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció nuevos topes para operaciones bancarias y digitales. A partir de ciertos montos, los contribuyentes deberán informar o justificar movimientos ante el fisco.