Empresas británicas visitaron el INTA Rafaela: ¿con qué objetivo?

La misión comercial está integrada por representantes de las empresas Anpario, ATL Agricultural Technology Ltd, DyNEVAL y Surefarm Ltd, con el acompañamiento de la Embajada Británica. Su objetivo es consolidar y ampliar vínculos con técnicos e instituciones de América Latina en áreas estratégicas para la producción lechera.


En la mañana del 14 de mayo, la delegación visitó la Estación Experimental INTA Rafaela, donde mantuvo un encuentro con el Director del Centro Ragional de Santa Fe, Alejandro Longo, la Directora de la EEA INTA Rafaela e IdICaL, María Eugenia Carrizo, el Co-director del IdICaL, Marcelo Signorini y parte del equipo de gestión. Posteriormente, recorrieron algunas de las instalaciones más representativas del trabajo que realiza la unidad.
El recorrido incluyó el sistema de ordeño voluntario (VMS), el primer tambo robótico instalado en un sistema semi-intensivo pastoril en Argentina, hace ya una década. Se destacó el rol de las tecnologías inteligentes asociadas, así como su impacto en la eficiencia y en la calidad de vida del personal.
La visita continuó en el tambo experimental, que permite el desarrollo de ensayos en áreas clave como nutrición, vacunación, calostrado y reproducción, con foco en la sustentabilidad, rentabilidad y bienestar animal.
“La falta de crecimiento del rodeo lechero nacional es una de las problemáticas clave del sector. En ese contexto, la crianza y el período de transición son momentos estratégicos donde hay mucho por mejorar”, explicaron las técnicas del equipo durante la recorrida. En ese marco, la comitiva también conoció las nuevas instalaciones de crianza colectiva y las mediciones que allí se realizan.
Por último, se recorrió el Laboratorio de Inmunología y Parasitología, donde se producen y diagnostican enfermedades como la tristeza bovina, responsable de importantes pérdidas económicas en la ganadería nacional. INTA Rafaela produce más de 780.000 dosis anuales de la vacuna, que se distribuyen en 13 provincias argentinas, constituyéndose como referencia nacional en el tema. También se presentaron las líneas de investigación y actividades del grupo de Epidemiología y enfermedades infecciosas, que brinda asesoramiento a productores y profesionales de toda la región.