banner app interiorPNG


Ruta 70S paralizada: Provincia propone que los vecinos financien la obra

El ministro Lisandro Enrico confirmó que no hay fecha para retomar los trabajos y plantea como alternativa una contribución por mejoras. Comunas y vecinos advierten sobre el riesgo de aislamiento.
s6IQoRtYv_870x580__1

La obra de pavimentación de la Ruta Provincial 70S, pensada para mejorar la conectividad entre Bella Italia y Aurelia, quedó nuevamente en suspenso tras la retirada del obrador de la empresa contratista. Vecinos y autoridades comunales expresaron su creciente preocupación por el deterioro del camino y el riesgo de quedar aislados, especialmente en épocas de lluvia.

Lejos de llevar tranquilidad, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó que no hay fecha prevista para retomar los trabajos. “No estamos en condiciones de poder reiniciarla”, declaró. Como alternativa, propuso financiar la pavimentación a través de un esquema de contribución por mejoras, es decir, con aportes económicos de los frentistas. “Convocamos a las comunas y propietarios para evaluar esta posibilidad”, indicó.

La propuesta fue recibida con inquietud por las comunidades, que consideran inadmisible tener que asumir el costo de una obra ya licitada y presupuestada. Los tramos de suelo cemento construidos presentan un deterioro creciente, y la falta de mantenimiento en los caminos de ripio agudiza el problema.

En paralelo, Enrico apuntó contra el Gobierno nacional por el abandono de las rutas de jurisdicción federal, denunciando que la falta de mantenimiento genera una pérdida millonaria de infraestructura vial: “Es desesperante la pérdida de capital invertido en rutas que se deterioran año a año”, sostuvo.

Aunque aseguró que la provincia mantiene el compromiso de finalizar la Ruta 70 en su totalidad, reconoció que no hay certezas sobre cuándo podrán reanudarse las obras del tramo 70S. “Sí queremos terminar la Ruta 70 en toda su extensión. Pero para la 70S que llega a Aurelia no tenemos fecha”, concluyó.

Mientras tanto, las comunidades afectadas esperan definiciones concretas y temen que el aislamiento se profundice si no se revierte el abandono actual.

Te puede interesar