
Concejales y vecinalistas analizaron el Presupuesto 2026
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
La normativa establece prioridades de uso, tarifas y requisitos para acceder al espacio cultural, con el objetivo de fomentar la participación local y garantizar la sostenibilidad del predio.
Locales24/04/2025La Municipalidad de Rafaela oficializó, mediante el decreto N° 57.330 publicado en el Boletín Oficial, el reglamento que regirá el funcionamiento del Centro Recreativo Metropolitano, un espacio inaugurado en febrero de 2023 que rápidamente se convirtió en escenario de múltiples actividades culturales, educativas y recreativas.
El nuevo marco normativo, elaborado por la Secretaría de Educación y Cultura, establece las condiciones legales, operativas y económicas para el uso del predio ubicado sobre calle Roque Sáenz Peña. El objetivo principal es asegurar una utilización equitativa y ordenada del lugar, promoviendo al mismo tiempo la participación de artistas locales, organizaciones sin fines de lucro y propuestas privadas.
Prioridades y tarifas
Según el decreto, se priorizarán las actividades organizadas por la Secretaría de Educación y Cultura, seguidas por eventos impulsados por otras áreas del gobierno municipal, luego por propuestas de entes públicos, ONG o artistas locales, y finalmente por actividades privadas o comerciales.
Para estos últimos casos, se establece un esquema tarifario que oscila entre 2.500 y 6.000 unidades de cuenta municipal. Además, si el evento incluye la venta de entradas, los organizadores deberán entregar al municipio el 20% de la recaudación neta, cifra que aumenta al 30% si se trata de organizadores provenientes de fuera de Rafaela. La Municipalidad podrá, incluso, fiscalizar la venta de entradas para verificar el cumplimiento de estas disposiciones.
Condiciones de uso y responsabilidades
Los interesados en utilizar el espacio deberán completar un formulario de solicitud y cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos, figuran el pago del canon o porcentaje de taquilla dentro de las 48 horas posteriores al evento, el abono de derechos de autor si corresponde (por ejemplo, a entidades como Argentores o AADICAPIF) y el compromiso de mantener en buen estado las instalaciones, respetando las normas de seguridad y limpieza.
Asimismo, la Secretaría de Educación y Cultura tendrá la potestad de modificar tarifas, establecer condiciones especiales o incluso ceder gratuitamente el uso del predio cuando se trate de actividades con alto valor social o comunitario.
Un espacio para la diversidad cultural
Desde su inauguración, el Centro Recreativo Metropolitano se consolidó como un punto de encuentro clave para expresiones culturales diversas. En los fundamentos del decreto se destaca que el espacio busca ser una plataforma de articulación entre el Estado, organizaciones culturales, colectivos artísticos y el sector privado, en el marco de una agenda plural e inclusiva.
Con esta reglamentación, la Municipalidad de Rafaela apunta a brindar mayor previsibilidad, transparencia y acceso al espacio, reafirmando su compromiso con el desarrollo cultural local y la participación ciudadana.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
El espacio Nuevas Ideas cerró su campaña en la ciudad de Santa Fe con una caravana multitudinaria que recorrió la peatonal y reunió a cientos de santafesinos bajo un mismo mensaje: defender los valores que hicieron grande a nuestra provincia y al país.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.
La política de compras centralizadas implementada por el Gobierno provincial permitió reducir costos y asegurar la continuidad de tratamientos, en un contexto de menor provisión nacional. En lo que va de 2025, se adquirieron medicamentos por más de $35.600 millones, que en el mercado hubiesen costado seis veces más.