
La ciudad refuerza el mantenimiento urbano en distintos barrios
El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.


La normativa establece prioridades de uso, tarifas y requisitos para acceder al espacio cultural, con el objetivo de fomentar la participación local y garantizar la sostenibilidad del predio.
Locales24/04/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Municipalidad de Rafaela oficializó, mediante el decreto N° 57.330 publicado en el Boletín Oficial, el reglamento que regirá el funcionamiento del Centro Recreativo Metropolitano, un espacio inaugurado en febrero de 2023 que rápidamente se convirtió en escenario de múltiples actividades culturales, educativas y recreativas.
El nuevo marco normativo, elaborado por la Secretaría de Educación y Cultura, establece las condiciones legales, operativas y económicas para el uso del predio ubicado sobre calle Roque Sáenz Peña. El objetivo principal es asegurar una utilización equitativa y ordenada del lugar, promoviendo al mismo tiempo la participación de artistas locales, organizaciones sin fines de lucro y propuestas privadas.
Prioridades y tarifas
Según el decreto, se priorizarán las actividades organizadas por la Secretaría de Educación y Cultura, seguidas por eventos impulsados por otras áreas del gobierno municipal, luego por propuestas de entes públicos, ONG o artistas locales, y finalmente por actividades privadas o comerciales.
Para estos últimos casos, se establece un esquema tarifario que oscila entre 2.500 y 6.000 unidades de cuenta municipal. Además, si el evento incluye la venta de entradas, los organizadores deberán entregar al municipio el 20% de la recaudación neta, cifra que aumenta al 30% si se trata de organizadores provenientes de fuera de Rafaela. La Municipalidad podrá, incluso, fiscalizar la venta de entradas para verificar el cumplimiento de estas disposiciones.
Condiciones de uso y responsabilidades
Los interesados en utilizar el espacio deberán completar un formulario de solicitud y cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos, figuran el pago del canon o porcentaje de taquilla dentro de las 48 horas posteriores al evento, el abono de derechos de autor si corresponde (por ejemplo, a entidades como Argentores o AADICAPIF) y el compromiso de mantener en buen estado las instalaciones, respetando las normas de seguridad y limpieza.
Asimismo, la Secretaría de Educación y Cultura tendrá la potestad de modificar tarifas, establecer condiciones especiales o incluso ceder gratuitamente el uso del predio cuando se trate de actividades con alto valor social o comunitario.
Un espacio para la diversidad cultural
Desde su inauguración, el Centro Recreativo Metropolitano se consolidó como un punto de encuentro clave para expresiones culturales diversas. En los fundamentos del decreto se destaca que el espacio busca ser una plataforma de articulación entre el Estado, organizaciones culturales, colectivos artísticos y el sector privado, en el marco de una agenda plural e inclusiva.
Con esta reglamentación, la Municipalidad de Rafaela apunta a brindar mayor previsibilidad, transparencia y acceso al espacio, reafirmando su compromiso con el desarrollo cultural local y la participación ciudadana.



El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.

El Microestadio del Distrito Joven de Rafaela será un legado que la comunidad podrá disfrutar en el futuro, a través de múltiples eventos. La obra se completará con una villa deportiva que alojará a las delegaciones participantes de los Juegos Suramericanos.

La Liga Rafaelina de Fútbol inauguró nuevos vestuarios y comedor de la residencia deportiva, obras que se suman a los dormitorios ya existentes y fortalecen la infraestructura destinada a recibir delegaciones de toda laregión.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

El bloque de concejales peronistas rechaza nuevos aumentos planteados en la Tributaria 2026 y considera que la propuesta del PJ "defiende el bolsillo del vecino y cuida las finanzas municipales”.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La Provincia presentará este miércoles la Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducción de Ingresos Brutos, nuevos incentivos fiscales y descuentos de hasta el 56 % para contribuyentes cumplidores, con el objetivo de aliviar la carga impositiva y fortalecer la actividad económica.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta tras confirmarse cuatro casos de sarampión en una familia no vacunada que atravesó el país rumbo a Uruguay. Se busca identificar contactos estrechos y reforzar acciones de control mientras se insta a la población a completar el esquema de vacunación.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.