
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Nacionales17/04/2025La Cámara Nacional Electoral fijó el 17 de agosto como fecha clave para presentar candidatos a legisladores nacionales para participar de las elecciones generales del 26 de octubre, lo que presiona a la dos veces presidenta Cristina Kirchner, quien espera el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad que la involucra.
La potencial condena por corrupción ingresó al Máximo Tribunal que solicitó la opinión del Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, para determinar si corresponde revisar o aumentar la pena de seis años de prisión contra la ex vicepresidenta.
La acción busca dar lugar al análisis de la queja que presentó el fiscal Mario Villar ante la Cámara Federal de Casación, en la que planteó que se incremente la condena contra Cristina Kirchner a doce años tras sumar seis años otorgados por asociación ilícita al de administración fraudulenta.
La Cámara Federal de Casación rechazó la presentación del fiscal y condenó a la dirigente peronista solo a seis años de prisión por administración fraudulenta e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Ante el fallo, el Villar presentó un recurso extraordinario para alcanzar la instancia de la Corte. En el recurso, definió de "arbitraria" la decisión de Casación y sostuvo que la sentencia absolutoria por asociación ilícita de la expresidenta y del condenado empresario Lázaro Báez fue una "decisión inválida".
Una vez que ingrese el dictamen, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti debatirán si dan lugar a la apertura de los recursos de queja directa. De confirmarse la condena, la titular del Partido Justicialista (PJ) quedaría imposibilitada de ser candidata para ocupar cargos públicos.
Por su parte, la defensa de la exmandataria presentó su propia queja para revertir la doble condena en su contra, sancionada por el Tribunal Oral 2 y ratificada por la sala IV de la Cámara de Casación. A través de su abogado Carlos Alberto Beraldi, Cristina Kirchner presentó el último recurso para evitar que la sentencia quede firme.
Si el Máximo Tribunal decide declinar el recurso, la condena quedará firme, y la expresidente, de 72 años de edad, podrá solicitar cumplir la pena en prisión domiciliaria aunque la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos se activaría, afectando de manera directa el calendario electoral.
La situación se enmarca en pleno debate interno del peronismo, que discute la conducción del espacio, en un escenario en el que la ex titular del Senado deslizó la posibilidad de presentarse como candidata a legisladora provincial en Buenos Aires. De ser electa, contará con fueros que le darán inmunidad.
Al respecto, el cortesano Juan Carlos Maqueda habló de la situación procesal de la dos veces mandataria, y anticipó: "La Corte no puede dedicarse a revisar una sentencia cuando se trata de cuestiones de hecho y prueba y de derecho común. Tiene que haber una cuestión constitucional para que intervenga”.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.