
Viernes frío pero más templado en Rafaela: se espera un fin de semana sin lluvias
La jornada comenzó con 3.3°C y cielo despejado. El Servicio Meteorológico Nacional prevé un leve ascenso de temperaturas y condiciones estables hasta el domingo.
La capa de hielo marino alcanzó en marzo de 2025 su extensión máxima más baja desde que existen registros. La NASA y el NSIDC advierten que esta tendencia afecta también a la Antártida y podría tener graves consecuencias climáticas.
Clima07/04/2025La capa de hielo marino en el Ártico alcanzó este año su extensión máxima anual más baja desde que se tienen registros. Según informaron la NASA y el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC), el 22 de marzo de 2025 el hielo cubrió apenas 14,33 millones de kilómetros cuadrados, superando el récord negativo anterior de 14,41 millones en 2017.
Este valor, alcanzado en pleno invierno ártico, marca un nuevo hito en la preocupante tendencia descendente que se viene registrando desde hace décadas. “Vamos a comenzar el próximo verano con menos hielo”, advirtió Linette Boisvert, científica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. “Esto no augura nada bueno para el futuro”.
El fenómeno ocurre en un contexto global alarmante: la cobertura de hielo marino total del planeta también cayó a un mínimo histórico, con una pérdida de más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados respecto al promedio anterior a 2010. Esa superficie equivale a todo el territorio continental de Estados Unidos al este del Misisipi.
En el Ártico, la formación de hielo invernal continúa debilitándose debido a temperaturas inusualmente altas y a la falta de acumulación de hielo multianual, que históricamente actuaba como reserva. Además, los vientos terrestres han contribuido a impedir la formación de nuevo hielo en varias regiones, como el Golfo de San Lorenzo.
Las observaciones satelitales, realizadas principalmente con los satélites del Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa (DMSP), muestran que grandes porciones del océano Ártico no lograron alcanzar la cobertura típica del período 1981–2010, como se evidencia en los mapas difundidos por el Earth Observatory.
Por su parte, en el hemisferio sur, los científicos observan con preocupación una disminución sostenida del hielo en la Antártida. Aunque aún se debate si se trata de una “nueva normalidad” o de una fase pasajera, la tendencia parece consolidarse también en esa región.
Desde 1978, los datos satelitales confirman una disminución constante del hielo marino ártico, acelerada durante el siglo XXI. El punto de inflexión llegó en septiembre de 2002, cuando se registró el primer mínimo histórico del nuevo milenio, abriendo paso a una serie de veranos con registros cada vez más bajos.
La pérdida de hielo no solo afecta al ecosistema polar, sino que tiene consecuencias globales, desde la alteración de corrientes oceánicas hasta el aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos más frecuentes. Para los científicos, el mensaje es claro: el deshielo no da tregua, y el tiempo para actuar se acorta.
La jornada comenzó con 3.3°C y cielo despejado. El Servicio Meteorológico Nacional prevé un leve ascenso de temperaturas y condiciones estables hasta el domingo.
Las temperaturas mínimas siguen cerca del 0°C, aunque el Servicio Meteorológico Nacional anticipa máximas cercanas a los 18°C para sábado y domingo. No se prevén lluvias.
La ciudad volvió a registrar temperaturas bajo cero este miércoles. El frío se mantendrá durante la semana, aunque con un leve ascenso de las máximas. No se esperan lluvias y predominarán los días despejados.
El avance de aire gélido desde el sur provocó temperaturas extremas en casi todas las provincias. En algunas localidades patagónicas se registraron mínimas de hasta –16 °C y sensaciones térmicas cercanas a los –20 °C. El SMN emitió alertas por el impacto del frío en la salud.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
Este viernes arrancó con cielo despejado y baja temperatura. Para el sábado se espera nubosidad en aumento, y el domingo de elecciones llegará con viento intenso, cielo mayormente nublado y máximas que no superarán los 12°C.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".