
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
El dato, proporcionado por la compañía global Equifax, hace referencia al mes de enero de 2025.
Información General31/03/2025Según la información proporcionada por Equifax, compañía global de big data, analytics y tecnología, el 66% de la población femenina en Argentina está bancarizada*, mientras que en la población masculina el porcentaje es menor: 63%. Esos datos y los que se detallan a continuación son del período de enero de 2025 y contemplan a hombres y mujeres que viven en Argentina y tienen entre 18 y 85 años. (*Tienen uno o más productos de crédito).
De todas maneras, si bien las mujeres están más bancarizadas, existe mayor diversificación en los productos crediticios entre los hombres. Un 54,8% de los hombres en Argentina tiene tarjeta de crédito y tiene vigente al menos un préstamo, mientras que en el caso de las mujeres en Argentina el porcentaje es de 45,18%.
“En el ámbito del crédito, es fundamental diferenciar entre acceso y profundidad, ya que ambos conceptos impactan la inclusión financiera de manera distinta”, explica Martina González, Directora de Marketing y RRPP de Equifax Argentina. El acceso al crédito se refiere a la posibilidad de que una persona o segmento de la población obtenga financiamiento a través del sistema financiero formal. Este acceso está determinado por factores como la existencia de productos diseñados para distintos perfiles, las políticas de otorgamiento de entidades financieras y las condiciones macroeconómicas. La profundidad del crédito, en cambio, mide la extensión y diversificación del financiamiento que una persona puede obtener. Esto incluye no solo la cantidad de crédito disponible, sino también la variedad de productos financieros a los que puede acceder, como tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecarios, prendarios o líneas de crédito para negocios.
“En este caso (de enero 2025) se observa que si bien hombres y mujeres tienen niveles similares de acceso al crédito, los datos muestran que las mujeres suelen tener menor profundidad en su uso del crédito. Esto significa que, aunque puedan obtener financiamiento, tienden a concentrarse en un menor número de productos, lo que aminora su capacidad de apalancamiento financiero y crecimiento económico”, explica González y agrega: “Para cerrar esta brecha, las estrategias de inclusión financiera deben enfocarse no solo en facilitar el acceso al crédito, sino también en fomentar una mayor profundidad. Para ello es muy importante seguir avanzando sobre el conocimiento detallado de la forma en que se comportan financieramente las mujeres, dado que permite al ecosistema del crédito diversificar la oferta de productos y servicios, ampliando de esta manera las posibilidades de inclusión financiera presente y futura”.
CIFRAS POR PRODUCTO FINANCIERO
El 51,29% de la población femenina argentina tiene tarjeta de crédito, mientras que el 51,98% tiene vigente por lo menos un préstamo en enero de 2025. Los productos de crédito requieren un compromiso de pago a futuro. El análisis de Equifax registró que el 82% de las mujeres en Argentina cumplió con sus obligaciones de pago durante el primer mes del año, un porcentaje similar al de los hombres que fue de 81%.
Además, con respecto a las argentinas que cuentan con un registro formal de la actividad laboral, Equifax precisa que el 52% trabaja en relación de dependencia, el 48% son independientes.
MUJERES Y ZONAS DE RESIDENCIA
Según los datos recabados, la distribución de mujeres argentinas entre 18 y 85 años por región, es la siguiente: en la Patagonia reside el 6%, en Cuyo el 8% , en el Noroeste Argentino (NOA) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un 11% respectivamente, en el Noreste Argentino (NEA) un 12%, en la Región Centro el 16% y en la provincia de Buenos Aires el 36%.
LAS MUJERES Y LAS GENERACIONES
En lo relativo a las generaciones, se observa sobre el total de mujeres de Argentina entre 18 y 85 años un 25% en la Generación Z (18 a 25 años), 26% en los Millenials (26 a 41 años), 27% en la Generación X (42 a 57 años), 19% en los Baby Boomers (58 a 76 años) y 3% en la Silenciosa (más de 76 años).
ACERCA DE EQUIFAX
Equifax es una compañía global de Big Data, analytics y tecnología, que cree que el conocimiento impulsa el progreso. La compañía combina datos únicos, analíticos innovadores, experiencia en la industria y tecnología, con una pasión por servir a los clientes en todo el mundo, para crear insights que impulsan a las personas en mejores decisiones. Combina la más actualizada tecnología de análisis y procesamiento de datos de 800 millones de consumidores y más de 88 millones de organizaciones en todo el mundo.
Con su sede corporativa en Atlanta, Georgia (EE.UU.) y 11.200 empleados en todo el mundo, Equifax opera y tiene inversiones en 24 países de América del Norte, América Central, Sudamérica, Europa y en la región de Asia y el Pacífico. Es miembro del Índice Standard & Poor's (S&P) 500® y sus acciones se cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con el símbolo EFX. En Argentina, Equifax cuenta con 250 empleados y desarrolla Studio B, un Centro de Excelencia Analítica con más de 50 profesionales dando servicios para todo el mundo.
Más información: www.soluciones.equifax.com.ar
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Erica Roldán dialogó con Radio ADN y brindó claves para acompañar, detectar señales de alerta y derribar mitos en torno a una problemática que atraviesa a toda la sociedad.
El doctor Gabriel Bertón, especialista en oftalmología, alertó sobre los riesgos de lesiones por sustancias químicas en la vista y destacó la importancia del lavado inmediato y la atención profesional. Escuchá el audio.
Con apenas 23 años, fue seleccionado entre miles de postulantes de todo el continente para integrar una experiencia intensiva de formación en liderazgo político, valores democráticos y participación pública.
La advertencia rige para sectores de la cordillera en Catamarca y La Rioja, donde se prevén ráfagas que podrían superar los 90 km/h. El SMN recomienda extremar precauciones y seguir las indicaciones oficiales.
El candidato de Provincias Unidas se impuso en primera vuelta sobre Martín “Tincho” Ascúa y Ricardo Colombi. El oficialismo celebró la continuidad del “modelo de gestión” y recibió el respaldo de gobernadores aliados.
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.