
Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
El ministro de Desarrollo Productivo encabezó un encuentro con dirigentes de Carsfe en el que detalló las diversas herramientas que el Gobierno santafesino lleva adelante para fortalecer al sector agropecuario.
Agro09/02/2025Desde el inicio de su gestión, el gobernador Maximiliano Pullaro ha destacado al campo como uno de los pilares de la economía santafesina, asumiendo un firme compromiso con el sector desde el primer día. Este enfoque se tradujo en acciones concretas, como el plan integral de fomento ejecutado durante 2024, que destinó más de 353 millones de dólares a través de diversos ministerios para impulsar, entre otras, la actividad agropecuaria.
En línea con esta visión, el Ministerio de Desarrollo Productivo, liderado por Gustavo Puccini, lleva adelante mesas de trabajo periódicas con el sector productivo en distintas regiones. Estas instancias tienen como objetivo acercar a los productores las políticas públicas y programas diseñados para acompañar y potenciar el crecimiento agropecuario en Santa Fe.
En este marco, Puccini, junto al secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras y el secretario de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira; mantuvieron un encuentro con representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE). Durante la reunión, se dialogó sobre las herramientas disponibles y las estrategias en marcha; y también se abordaron las demandas del sector en cuanto a seguridad rural, infraestructura y cuestiones impositivas. También se analizó el Programa de Conservación y Manejo de Suelos; las políticas para manejo de agua y el desarrollo del riego en la provincia; la temática de fitosanitarios y la nueva ley de buenas prácticas agropecuarias; así como también el Programa de Promoción y Desarrollo de la Producción Ovina y Caprina creado mediante Decreto 065/25; y los alcances del programa GENERA; entre otros aspectos de interés para los presentes.
El titular de Desarrollo Productivo hizo hincapié en la inversión de 353.000.000 de dólares que se hizo durante 2024 en el campo a través del programa Caminos Productivos, infraestructura energética, subsidios de tasas para préstamos, créditos para emergencia agropecuaria, reintegros a impuestos inmobiliarios; además, del reclamo hecho al gobierno nacional en materia de retenciones que derivó en bajarlas al campo y eliminarlas para las economías regionales: “La solución a las grandes problemáticas del país, está en nuestro interior productivo, en nuestro campo. El Gobierno de Santa Fe apuesta por quienes apuestan, por quienes dinamizan nuestra economía. Y así lo demostramos con acciones”, sostuvo.
Para la asistencia financiera para forrajes y aguadas se aportaron $ 1.248 millones por intermedio de Agencias para el Desarrollo en el marco de la Emergencia Agropecuaria, declarada en el mes de noviembre debido al nivel de sequía registrado en los departamentos 9 de Julio, General Obligado, San Cristóbal y Vera.
También se otorgó a pequeños productores, con hasta 200
Caminos productivos
En cuanto al programa Caminos Productivos, la inversión prevista para 2025 será de más de 12 mil millones de pesos que se distribuirán en 12 departamentos. Favorecerá a 571 productores, 26 escuelas y 907 alumnos.
Infraestructura eléctrica
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe dio un paso clave en el fortalecimiento de la infraestructura energética para el campo con una inversión de $9.275.096.060,07 destinada a obras de energía en 9 localidades de 6 departamentos. Esto busca garantizar un servicio eléctrico de mayor calidad y disponibilidad para los productores agropecuarios y las comunidades rurales.
Financiamiento
El Estado santafesino aportó $10.300 millones en bonificación de tasa de interés, que permitió préstamos por un monto de $41.200 millones para el sector agropecuario.
Emergencia Agropecuaria
En el marco de la Emergencia Agropecuaria, Santa Fe otorgó $1.248 millones en créditos para el sector. Hasta el momento fueron 1.893 las declaraciones de emergencia presentadas por productores del norte. El Sistema de Emergencia Agropecuaria emitió un total de 924 certificados, de los cuales 436 pertenecen al departamento San Cristóbal, 218 a 9 de Julio, 145 a General Obligado, y 125 a Vera.
Seguridad Rural
En el cónclave se evaluó el funcionamiento luego de casi 10 reuniones de la Mesa Provincial y Mesas Regionales de Seguridad Rural, instancias en donde los productores elevan sus demandas y se delinean estrategias para abordar la seguridad en los campos. La Mesa está integrada por los Ministerios de Justicia y Seguridad; Desarrollo Productivo, Salud y el Ministerio Público de Acusación, junto a CARSFE, CONINAGRO Santa Fe, Federación Agraria Argentina y Sociedad Rural Argentina Distrito 6.
Derechos de Exportación
En cuanto a las retenciones, los funcionarios detallaron las gestiones encabezadas por el gobernador de Santa Fe con sus pares de Córdoba y Entre Ríos, que derivaron en la baja en las retenciones para el campo hasta junio; y la eliminación de las retenciones a las economías regionales. Desde la Provincia se cuantificó que el 94% de la carga impositiva que pagan los productores agropecuarios va a la Nación. En ese sentido, Puccini recordó que “Santa Fe contribuye significativamente a la recaudación nacional con impuestos que no son coparticipables, como las retenciones, que son aportes de los productores santafesinos que nunca volvieron a la provincia”, sostuvo Puccini, y agregó “Reafirmamos el compromiso de seguir insistiendo para que la reducción de las retenciones se extienda después de la prórroga y se elimine definitivamente”
Programa Impulsa
El equipo productivo también abordó el programa “Impulsa”, una herramienta que articula el orden formativo público y privado a través de las matrices productivas de cada una de las regiones. Este plan contempla la línea Agrícola, un clúster especial de capacitaciones sobre maquinaria, oficios y buenas prácticas agrícolas.
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos.
La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.
Este miércoles y jueves, la novena edición del encuentro reunirá a más de 400 participantes de todo el país. Innovación, energía y profesionalización serán los ejes del evento que, por primera vez, se realiza fuera de Santa Fe.
La cooperativa entregó diplomas a establecimientos lecheros que midieron sus huellas ambientales, en una iniciativa inédita que impulsa la competitividad y trazabilidad del sector. Además, anunció la realización de un Congreso de Sustentabilidad en noviembre.
Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Agustín Bocco, oriundo de Presidente Roca reemplaza a Talía Pietrobón tras dos períodos de gestión. La Asamblea tuvo un clima de gran compromiso y pertenencia, reflejando la solidez de un grupo que desde hace más de dos décadas impulsa proyectos formativos, ambientales y comunitarios en toda la región.
El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.
La ciudad vivió un miércoles templado y húmedo, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que rozaron los 30 °C. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fuerte cambio de condiciones: para el jueves se esperan ráfagas del norte, máxima de 34 °C y posibles tormentas aisladas. El viernes rige alerta amarilla por tormentas intensas en la región.
El programa impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia consolidó su éxito entre julio y septiembre, con más de 3.300 operaciones y un ticket promedio de $727.000. La iniciativa fortaleció el comercio local, promovió el acceso a materiales y dinamizó el sector de la construcción.
Un joven de 27 años fue arrestado por la Policía de Investigaciones y el Grupo de Operaciones Especiales en el norte de la ciudad de Santa Fe. Está acusado de participar en el homicidio de Brian Rodas, ocurrido en diciembre de 2023. Ya hay otros tres detenidos por el caso.
La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.