
Trump bancó a Milei, pero advirtió: "si pierde, no seremos generosos con Argentina"
Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino
Pese a la desaceleración de la inflación, el inicio de 2025 viene con aumentos en distintos sectores clave para el bolsillo de los argentinos.
Economía01/02/2025Pese a la desaceleración de la inflación, el inicio de 2025 viene con aumentos en distintos sectores clave para el bolsillo de los argentinos. Entre ellos, los servicios públicos como luz, gas y agua, además de alquileres y prepagas.
Luz y gas
Las tarifas de luz y gas ya registraron un incremento del 1,6% y 1,8% en enero, respectivamente, ubicándose por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El Gobierno mantiene su estrategia de moderar las expectativas inflacionarias y frenar la suba de servicios esenciales.
Sin embargo, se prevén nuevos ajustes. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a una Audiencia Pública para el 25 de febrero, mientras que el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) hará lo propio el 6 de febrero. En ambos encuentros se discutirán las nuevas tarifas y su impacto en los usuarios.
Alquileres
Pese a la derogación de la Ley de Alquileres a fines de 2023, muchos contratos siguen vigentes bajo la normativa anterior. Los inquilinos con acuerdos atados al Índice de Contratos de Locación (ICL) enfrentarán un aumento del 190,69% en enero, 20 puntos menos que en diciembre (208,67%).
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga ya notificaron a sus afiliados un ajuste de entre 2,7% y 3%, según el plan contratado. Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima del último dato de inflación que fue diciembre y cerró en 2,7%.
Telefonía, cable e internet
Desde los primeros días de febrero, las empresas aplicarán un segundo aumento en 2025, con subas de entre 2,9% y 3,6%, dependiendo del servicio y la operadora.
Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino
Según la CAME viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones. ¿Qué factores impulsaron el movimiento?
Lo anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "Compramos pesos argentinos", dijo. Trump podría hacer el anuncio cuando reciba al presidente Milei en la Casa Blanca, previsto para el 14 de octubre.
El Índice Compuesto de la Actividad Económica (ICA-SFE) registró un aumento mensual de 0,1% luego de cuatro caídas consecutivas. Sin embargo, el ritmo de crecimiento interanual se desaceleró al 3,6%. El informe del CES de la Bolsa de Comercio advierte que el consumo, la industria y la inversión siguen en terreno negativo.
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país
El refuerzo económico será acreditado junto a los haberes previsionales y alcanzará a jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas y de la PUAM. Para quienes perciban más del haber mínimo, el bono será proporcional hasta un tope de $390.277,18.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
En tiempo y forma, el Ejecutivo entregó este documento que refleja una gestión basada en la planificación, la transparencia y la articulación entre áreas.
A través de los créditos fiscales para los sectores de comercio y servicio; servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; transporte de carga y pasajeros, y taxis y remises.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.