
Arrancó Concejo Joven 2025 y los estudiantes comenzaron a transformar Rafaela
En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.


La encuesta a estudiantes secundarios que realiza el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local reveló que el 77,8% de los 1.108 estudiantes consultados, expresó su intención de seguir formándose en el nivel superior, con un claro interés en aquellas carreras que pueden cursarse en la ciudad.
Locales27/12/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Los resultados de la encuesta a estudiantes secundarios que realiza el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) revelan un panorama alentador sobre las intenciones de continuar estudios superiores entre los jóvenes de la ciudad.
El estudio, que tiene como objetivo analizar las expectativas de formación superior de los estudiantes al finalizar la educación secundaria, arrojó datos contundentes sobre la continuidad educativa. Se destaca que el 77,8% de los 1.108 estudiantes encuestados, expresó su intención de seguir formándose en el nivel superior, reafirmando la tendencia de los últimos años, con una ligera disminución.
RAFAELA COMO DESTINO PREDILECTO
La preferencia por las carreras universitarias se mantiene como la opción más elegida entre los estudiantes, con un claro interés por aquellas que pueden cursarse en la ciudad. Las 10 carreras más demandadas se concentran en el nivel universitario, un dato que podría estar relacionado con la expansión de la oferta universitaria de Rafaela en períodos recientes.
En efecto, en los últimos años, se ha registrado un aumento significativo en el porcentaje de estudiantes que optan por continuar su formación en la ciudad, posicionándola como una opción atractiva y accesible.
DEMANDA DE BECAS
Ante un contexto económico desafiante, la demanda de becas se presenta como una necesidad para un importante número de estudiantes. El 36,8% de los encuestados manifestó su intención de solicitar algún tipo de ayuda financiera para poder costear sus estudios superiores.
Asimismo, el 70% de los jóvenes expresó su intención de combinar estudios superiores con un empleo, principalmente por motivos económicos, buscando generar ingresos para financiar sus carreras.
Además, el informe publicado presenta información relevante sobre la trayectoria educativa y laboral de los estudiantes que finalizaron sus estudios secundarios en Rafaela durante el año 2023.
Para ello, se realizó un seguimiento a 1.133 egresados, a través del cual se buscó comparar las intenciones iniciales de continuar estudiando con la realidad actual. Si bien el 80,8% de los estudiantes expresaba su deseo de ingresar a la educación superior al finalizar el ciclo lectivo 2023, la inserción efectiva a noviembre de 2024 muestra un porcentaje moderadamente inferior, aunque aún elevado: el 63.3% de los egresados se encuentra actualmente cursando una carrera de nivel superior.
Entre los principales factores que obstaculizan la continuidad educativa, el elemento más destacado es la elección inadecuada de la carrera. Un porcentaje significativo (45,6%) de estudiantes abandonó sus estudios universitarios debido a que la carrera elegida no era de su agrado.
Por otro lado, la necesidad de generar ingresos ha llevado a muchos jóvenes a combinar sus estudios con un trabajo, lo que en algunos casos dificultó la dedicación a la formación académica.
Por último, un dato preocupante es el elevado número de estudiantes que aún adeuda materias del nivel secundario, situación que alcanza al 17,2% de los estudiantes que cursaron su último año de educación media en 2023. La carencia de titulación de nivel limita el acceso a la educación superior y genera una brecha en la formación de los jóvenes.
Para acceder a los resultados completos del relevamiento y conocer en detalle las preferencias y expectativas de los estudiantes, se invita a visitar la página web del ICEDEL: https://icedel.rafaela.gob.ar/



En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Las cuadrillas municipales intervienen en distintos sectores de la ciudad para mejorar la visibilidad nocturna y la seguridad vial.

El secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela brindó detalles en Radio ADN sobre la enfermedad, sus complicaciones y las medidas preventivas. Escuchá la nota.

El secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, cuestionó las declaraciones del concejal Senn, a quien acusó de intentar sacar rédito político de un hecho vial que terminó en tragedia. Escuchá el audio

Esta semana el dispositivo municipal se ubicará en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios.



La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Alcides Calvo, que propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.