
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
Durante cuatro días, el Gobierno de Santa Fe marcó una fuerte presencia en una nueva edición de la FIT en Buenos Aires. En 255 metros cuadrados, desplegó activaciones, presentaciones, reuniones y experiencias interactivas para difundir la riqueza turístic
Provinciales26/12/2024Entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre se desarrolló en La Rural de Buenos Aires una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), el encuentro del sector más importante de América Latina y uno de los 4 eventos de referencia a nivel mundial. Esta vez marcó un nuevo récord, registrando 17.00 expositores de 50 países y 130 mil asistentes.
El Gobierno de Santa Fe estuvo presente con una participación imponente en un ámbito de más de 255 metros cuadrados y una ambiciosa agenda de activaciones, reuniones y presentaciones que la convirtieron en una de las protagonistas del gran evento: “Para Santa Fe no fue una edición más de la FIT. Fue una participación clave que marcó un antes y un después. En el marco de la Región Litoral, llevamos propuestas diversas y creativas. Mostramos a la provincia como nunca antes, porque somos una potencia y lo estamos demostrando al país y al mundo en cada paso”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
A su turno, la secretaria de Turismo provincial, Marcela Aeberhard, remarcó la premisa de la presencia provincial: “Pusimos en valor el turismo de cercanía proveniente de nuestra provincia, y el orientado al resto de las jurisdicciones del país, detallando nuestra diversidad. Para la gestión que conduce el gobernador Maximiliano Pullaro, el turismo es uno de los motores de la economía: genera empleo, expresa nuestra identidad y produce riqueza. Sintetiza lo mejor de nosotros. Por eso debemos fortalecerlo”.
Importante agenda de reuniones
El stand de Santa Fe contempló agendas de vínculos con los Bureau y las asociaciones gastronómicas de Santa Fe y de Rosario, así como también con entidades de escala nacional como la Federación Hotelera Gastronómica de Argentina, la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) y AOCA, asociación que nuclea a los profesionales vinculados a la actividad de organización de Congresos, Ferias, Exposiciones, Reuniones Sociales y Empresariales y Burós de la República Argentina. Asimismo, generó instancias de diálogo con la Embajada de Panamá, la Agencia ProColombia y con Aerolíneas Argentinas y GOL, en busca de propiciar nuevas rutas.
Por otro lado, el Gobierno de Santa Fe integró el lanzamiento del Foro Nacional de Turismo, cónclaves con autoridades de Misiones, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes y de decenas de municipios y comunas del resto del país; así como también con medios de comunicación internacionales. Finalmente se avanzó en la implementación del registro de agencias de viajes, de la mano de las asociaciones santafesina y entrerriana.
Activaciones: la gran atracción para el público
Las actividades que generaron mayor atención y visitas en el stand santafesino fueron las activaciones, acciones promocionales puntuales de la mano de personalidades reconocidas que difundieron los productos más distintivos de Santa Fe.
Rondas de negocios
Las agencias santafesinas integraron las 4.200 reuniones de la ronda de negocios, otro récord de la FIT 2024. Se trató de instancias cara a cara entre 70 hosted buyers y compradores internacionales que se entrevistaron con los proveedores de servicios locales para robustecer la comercialización receptiva en Argentina, expandiendo los negocios e incrementando el flujo de turistas.
Destinos santafesinos
La Feria fue el escenario ideal para exponer los destinos provinciales que se preparan para la temporada estival. Los nueve corredores divulgaron sus atractivos y presentaron su oferta. Las ciudades de Santa Fe y Rosario adelantaron su calendario de eventos deportivos, culturales, gastronómicos y empresariales de cara al 2025. Además, se destacaron las presentaciones de destinos como Melincué y su laguna ideal para la práctica del kitesurf y el Corredor del Paraná Sur que incluye a las localidades de Arroyo Seco, Villa Constitución, Fighiera, Salto del Pavón y San Lorenzo. El Corredor del Carcarañá también se hizo presente al igual que el Parque Nacional Islas de Santa Fe y el Sitio Ramsar Jaaukanigás y sus diferentes portales en el norte provincial. También se presentó “El Camino del Libertador” junto a los ministros de San Juan, San Luis y Mendoza. En esta reunión se postuló a San Lorenzo y Arroyo Seco como ciudades Sanmartinianas dentro de la categoría de Turismo Histórico.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".