
La adjudican al aumento de costos en todos los rubros.
La planificación y la gestión de la capacidad financiera resultan factores claves para tomar las mejores decisiones en esta época.
Información General18/12/2024La administración de las finanzas es un desafío anual que en diciembre se pone a prueba. Las fiestas, vacaciones y reuniones de fin de año son factores que deben ser contemplados al momento de gestionar la economía personal.
En época de encuentros de cierre de año, regalos navideños y receso de verano, es importante armar un presupuesto en el que sea posible identificar los gastos de modo tal que estos no superen los ingresos disponibles para cubrirlos. “La planificación es fundamental para cuidar la salud financiera, que se construye gradualmente a través de hábitos que favorecen una buena administración de las finanzas personales”, explica Martina González, gerente de Marketing de Equifax Argentina.
Anticiparse es la clave para detectar oportunidades de ahorro (en comida o regalos), descuentos (en hoteles y traslados vacacionales, por ejemplo) y definir prioridades en esta época del año. Para esto último, se sugiere aplicar la regla 50/20/30: asignar el 50% de los ingresos a gastos esenciales, el 20% destinarlo a la creación de un fondo de ahorros, y 30% otras actividades de entretenimiento, ocio u otras preferencias.
Planear la economía personal favorecerá la toma de conciencia sobre las compras impulsivas o “gastos hormiga”. Se trata de gastos que se hacen de manera espontánea, generalmente en cantidades reducidas de dinero y, por ende, impacto no se percibe de inmediato. Pedidos por delivery para las reuniones, compra de regalos a último momento e incluso un café al paso, son algunos ejemplos de este tipo de consumos improvisados.
Por eso, se recomienda llevar un registro del flujo del dinero para identificar y tener el control de este tipo de gastos. Al anotar el concepto y monto de los mismos, es posible decidir, en base al dinero que representan, si se ajustan o si se adhieren como un nuevo ítem. “Armar un presupuesto de antemano, es importante ya que la acumulación de gastos hormiga -imperceptibles al principio- puede afectar considerablemente la economía personal”, explica Martina González de Equifax Argentina.
¿CÓMO ARMAR UN PRESUPUESTO?
El primer paso para ordenar las finanzas personales es identificar los recursos económicos disponibles y también los egresos previstos durante un período determinado.
Luego, se recomienda agrupar los gastos por categoría para identificar cómo se distribuyen los recursos según cada actividad. Existen aplicaciones que facilitan este proceso, la tecnología es una aliada para organizar las finanzas personales.
El próximo paso es distribuir los ingresos de acuerdo a los gastos. Para eso, es importante hacer un listado en el que estén bien detallados, contemplando los que son adicionales por la época de fin de año, por ejemplo. Como estrategia, se recomienda registrar los gastos regulares a medida que se van realizando.
Aun así, dadas las características de fin de año pueden surgir situaciones imprevistas. Con lo cual, contar con un fondo de emergencia es fundamental para poder responder a ellas de la mejor manera posible. Este fondo de ahorros, se va creando gradualmente a partir de la separación de una porción del dinero que ingresa en la economía personal.
Los tiempos de balances y renovación, son una buena oportunidad para revisar las finanzas. Una óptima gestión de la economía personal mejora la calidad de vida. Por eso, es momento de revisar, mejorar y proyectar los objetivos financieros para el 2025, aprovechando lo aprendido y cultivando nuevos hábitos.
ACERCA DE EQUIFAX
Equifax es una compañía global de Big Data, analytics y tecnología, que cree que el conocimiento impulsa el progreso. La compañía combina datos únicos, analíticos innovadores, experiencia en la industria y tecnología, con una pasión por servir a los clientes en todo el mundo, para crear insights que impulsan a las personas en mejores decisiones. Combina la más actualizada tecnología de análisis y procesamiento de datos de 800 millones de consumidores y más de 88 millones de organizaciones en todo el mundo.
Con su sede corporativa en Atlanta, Georgia (EE.UU.) y 11.200 empleados en todo el mundo, Equifax opera y tiene inversiones en 24 países de América del Norte, América Central, Sudamérica, Europa y en la región de Asia y el Pacífico. Es miembro del Índice Standard & Poor's (S&P) 500® y sus acciones se cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con el símbolo EFX. En Argentina, Equifax cuenta con 250 empleados y desarrolla Studio B, un Centro de Excelencia Analítica con más de 50 profesionales dando servicios para todo el mundo.
Más información: www.soluciones.equifax.com.ar
La adjudican al aumento de costos en todos los rubros.
Desde este viernes a las 8 de la mañana entró en vigencia la veda electoral en la provincia. La Municipalidad de Santa Fe recuerda las prohibiciones vigentes para locales bailables, bares, restaurantes y espectáculos públicos, de cara a las elecciones del domingo.
Más de 2,8 millones de ciudadanos están habilitados para votar en las Elecciones Generales locales. Se renovarán concejos municipales, intendencias y comisiones comunales. En 145 localidades hay lista única.
En el marco de su Plan Estratégico 2024-2027, el Banco Nación inició un proceso de transformación que incluye el cierre y fusión de sucursales, la digitalización de servicios, la reestructuración de centros PyME y un fuerte recorte de gastos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con los lineamientos del Gobierno nacional.
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional indica que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes.
Tras el revuelo con Makintach, los jueces a cargo del nuevo juicio serán Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
Continúan las tareas entre Buenos Aires y Ameghino. Hay desvíos de tránsito, modificaciones en recorridos de colectivos y puntos especiales para el depósito de residuos.
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.