
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
Estará destinado a organizaciones e instituciones públicas y privadas por las que transitan personas adultas mayores. El objetivo será brindar propuestas pedagógicas para trabajar la ciudadanía digital con clave de género.
Locales04/12/2024El lunes 9 de diciembre, de 9 a 11, en el Punto Violeta, sito en bulevar Lehmann 2772, se realizará una actividad denominada “Taller de ciudadanía digital”, organizada por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno de Santa Fe, con el acompañamiento del Gobierno Municipal de Rafaela.
Tiene como finalidad generar cambios en la brecha digital existente en el acceso, uso y habilidades relacionadas con las TICs (tecnologías de la información y comunicación) entre varones y mujeres.
El taller estará destinado a quienes forman parte de organizaciones e instituciones públicas y privadas por las que transitan personas adultas mayores (centro de jubilados, centros de día, geriátricos, asistentes terapéuticas/os, entre otros) de nuestra ciudad y la región y se solicita a quienes participen que lleven su teléfono celular.
CARACTERÍSTICAS
El “Taller de ciudadanía digital” propone una metodología participativa, activa y creativa en la cual se brindan propuestas pedagógicas para trabajar la ciudadanía digital con clave de género, poniendo foco en las personas adultas mayores, para la generación de acciones que permitan instancias de autonomía y el ejercicio de una ciudadanía plena.
se compartirá el uso de herramientas digitales que promuevan habilidades técnicas y faciliten la accesibilidad en la resolución de desafíos tecnológicos cotidianos tales como la realización de ciertos trámites y pagos virtuales.
Vale mencionar que la actividad será llevada adelante por la Dirección de Fortalecimiento Territorial de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la Provincia de Santa Fe, en conjunto con el equipo de Nodo TAU; asociación civil sin fines de lucro integrada por profesionales de la informática y las comunicaciones, educadores y militantes sociales que se dedican a facilitar el acceso a las nuevas tecnologías de la información a organizaciones comunitarias de la región.
Se realizaron tareas de mantenimiento, pintura de juegos y desmalezado.
Continúan las tareas entre Buenos Aires y Ameghino. Hay desvíos de tránsito, modificaciones en recorridos de colectivos y puntos especiales para el depósito de residuos.
En sala I se puede visitar "Traperos: los (des)hechos de la memoria", proyectos finales del Laboratorio de Instalaciones 2024 hasta el 24 de agosto. Mientras que en sala II se ofrecen obras de Rut Zerbatto: "Lo que habita en mí", hasta el 27 de julio.
Con los resultados finales, la candidata del peronismo local brindó declaraciones a la prensa y remarcó que la ciudad necesita "concejales que construyan soluciones"
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El candidato de La Libertad Avanza criticó la frecuencia de los comicios y pidió mayor participación que en las PASO. Dijo tener buenas expectativas para esta elección.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
Mediante un comunicado, la Rural de Rafaela rechazó la suba de retenciones a la soja y maíz. “No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance", fustigaron.
El avance de aire gélido desde el sur provocó temperaturas extremas en casi todas las provincias. En algunas localidades patagónicas se registraron mínimas de hasta –16 °C y sensaciones térmicas cercanas a los –20 °C. El SMN emitió alertas por el impacto del frío en la salud.