escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El Gobierno llamará a una licitación para privatizar la Hidrovía

Lo confirmó el jefe de gabinete, Guillermo Francos. Se trata de la Vía Navegable Troncal, que contiene la circulación del 80% del comercio exterior argentino. En Nación esperan recibir propuestas de empresas chinas, belgas y holandesas.

Información General19/11/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Hidrovia-01

El Gobierno presentará los pliegos para privatizar la hidrovía. Se trata de la Vía Navegable Troncal, que contiene la circulación del 80% del comercio exterior argentino y abarca 1477 kilómetros, siete provincias y 79 puertos. La empresa requiere un gasto anual de US$200 millones anuales y tuvo un déficit de US$90 millones hasta principios de 2024.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, confirmó hoy que lanzará una concesión a 30 años y puso como límite la recepción de ofertas hasta el 29 de enero de 2025. El pliego concibe una posibilidad de prórroga por otros treinta años y no incluye un pago.

La medida se oficializará este miércoles a través de una resolución en el Boletín Oficial de la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, que preside Iñaki Arreseygor.

Cabe remarcar que en Nación esperan recibir propuestas de empresas chinas, belgas y holandesas como Shanghai Dredging Company, Dredging International, Jan de Nul, Boskalis y Van Oord.

“Lo que se pretende es que todas las empresas nacionales e internacionales que están en el tema del dragado y balizamiento puedan participar de un negocio único en la Argentina, que nuevamente se pone a consideración de los actores privados para su concesión”, expresó el ministro coordinador en las oficinas de la Administración General de Puertos (AGP).

Te puede interesar
banco

Banco Nación cerró varias sucursales en el país: ¿qué objetivos tiene?

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General25/06/2025

En el marco de su Plan Estratégico 2024-2027, el Banco Nación inició un proceso de transformación que incluye el cierre y fusión de sucursales, la digitalización de servicios, la reestructuración de centros PyME y un fuerte recorte de gastos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con los lineamientos del Gobierno nacional.

Lo más visto