
Remiseros en el Concejo: ¿qué pedidos llevaron ante el desembarco de Didi?
Durante el encuentro, los concejales presentaron a los remiseros los principales ejes de un proyecto que busca regular sobre aplicaciones de transporte de pasajeros.
El camino cuenta con 2,5 kilómetros de extensión, entre el empalme con la variante y la Ruta 34, y la obra beneficia a todo el sector productivo de nuestra ciudad. El intendente destacó la decisión del gobernador Pullaro y las gestiones iniciadas por el Gobierno Municipal de Rafaela.
Locales13/11/2024El intendente Leonardo Viotti, acompañado por el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, Nicolás Asensio, y la secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, Patricia Imoberdorf, recorrió la obra de pavimentación del Camino Público nro. 6 que está en marcha: “Este es el primer tramo de una obra que viene avanzando a muy buen ritmo, a partir de una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, del ministro Lisandro Enrico y de este Gobierno municipal que ha acompañado a todo el entramado industrial”, dijo el mandatario.
“Este es uno de los caminos más importantes en la proyección de crecimiento que hemos hecho, mirando los próximos años, tanto para la industria, el comercio y los servicios. Nos va a permitir seguir pensando en otras obras complementarias y sumar tierra para que las fábricas crezcan”, expresó Viotti.
El titular del Ejecutivo municipal remarcó que “esto nos permite generar empleo y, además, es un camino de la producción, así que venimos constantemente a ver cómo avanza la obra. Hoy, es un paso importante porque se empiezan a tirar las primeras capas de asfalto”.
MARZO
Por su parte, Nicolás Asensio describió: “Avanzamos con la base negra en el empalme que forman la variante de la Ruta 34 y el Camino 6 y en la zona de la Ruta 34 estamos haciendo los movimientos de suelo. Llegamos hasta 500 Millas con las cunetas y estamos muy conformes con la empresa, y cómo están desarrollando la obra”.
“Si todo sale bien, para marzo, la obra estará terminada. Tenemos que contemplar el clima, las fiestas y el período de vacaciones del personal que nos llevan a 20 días perdidos, pero, al ritmo que venimos la obra va a estar finalizada en marzo”, afirmó Asensio.
Finalmente, Patricia Imoberdorf consideró: “Esta es una obra muy esperada por la gente del sector industrial, porque son 2,5 kilómetros que estaban desconectados para la salida de la producción, así que el sector está muy conforme con que nuestro gobernador haya apostado a esta obra, que nuestro intendente haya hecho las gestiones y que nuestro secretario esté permanentemente controlando el avance de los trabajos”.
Durante el encuentro, los concejales presentaron a los remiseros los principales ejes de un proyecto que busca regular sobre aplicaciones de transporte de pasajeros.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.
El espacio Nuevas Ideas cerró su campaña en la ciudad de Santa Fe con una caravana multitudinaria que recorrió la peatonal y reunió a cientos de santafesinos bajo un mismo mensaje: defender los valores que hicieron grande a nuestra provincia y al país.
Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. “La economía entró definitivamente en una etapa recesiva. El pais que propone Milei destruye pymes y precariza trabajadores”, dijo el diputado provincial, Joaquín Blanco.
El hecho ocurrió durante la madrugada de este martes sobre calle Bollinger al 700, a pocos metros de la Escuela Lisandro de la Torre. La víctima sufrió una herida de bala en una pierna y fue asistida por el SIES 107. El agresor se dio a la fuga.