
Convencional Constituyente: Alcides Calvo juró en la Legislatura Provincial
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
Octubre Rosa: La Agencia Provincial de Control del Cáncer organiza jornadas de concientización sobre la importancia de realizar controles periódicos y cuáles son los servicios que brinda la salud pública de manera gratuita.
Provinciales01/10/2024En el marco del mes de la concientización sobre el cáncer de mama, el Ministerio de Salud y su Agencia de Control del Cáncer invitan a sumarse a las actividades que se desarrollarán a lo largo de toda la provincia durante octubre.
Se trata de jornadas, caminatas, charlas de concientización y actividades que tendrán lugar en toda la provincia, por iniciativa de distintas comunas y entidades impulsadas por la Agencia de Control del Cáncer para la difusión de acciones de detección temprana de una enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres; que representa el tumor más frecuente, y que más muertes por cáncer provoca en mujeres de todo el mundo.
Desde la Agencia recordaron que si bien el cáncer de mama no puede prevenirse, es muy importante realizar una detección temprana, que aumenta hasta en un 90% sus posibilidades de cura. Esto se hace realizando una mamografía, un estudio que detecta tumores que aún no llegan a palparse.
“Octubre es un mes rosa porque la concientización durante este mes es clave para que las mujeres se realicen controles periódicos, que en este tipo de cáncer tienen tanta importancia. El 50 % de los casos de cáncer de mama se diagnostican en etapas avanzadas, aún cuando podrían detectarse tempranamente. Muchas veces cuesta hacerse tiempo para un control, pero debemos entender su importancia: mujeres entre 50 y 69 años deben hacerse una mamografía cada año; y muchas de menor edad deben hacerlo antes, según lo indique su médico”, remarcó Alejandro Chinellato, director de la Agencia Provincial de Control del Cáncer.
El médico radioterapeuta recordó la fortaleza del sistema público de salud de toda la provincia para acompañar a las mujeres en esta concientización de controles médicos y estudios, e incluso tratamientos para quienes lo requieran: “Tanto en los Centros de Salud, donde se gestionan turnos para mamografía, hasta en diagnóstico por imágenes o punciones, entre otro tipo de estudios que se pueden realizar en hospitales, y obviamente tratamientos oncológicos. La atención pública de toda la provincia tiene a disposición todos las instancias de diagnóstico y tratamiento necesarias, es muy importante que las mujeres lo sepan, y sepan también que en los casos de cáncer de mama cuando antes se detecten mayor es la posibilidad de cura”.
AGENDA
* Viernes 4, a las 10.30, en el Complejo Industrial de Timbúes: charla sobre Diagnóstico oportuno a cargo del Dr. Luciano Mignini, médico mastólogo y referente del Programa de Detección Temprana del Cáncer de Mama de la Agencia de Control del Cáncer.
* Domingo 6, desde las 9, en Granadero Baigorria: Caminata Rosa, organizada por la Municipalidad de Granadero Baigorria, Hospital Escuela “Eva Perón”, Agencia de Control del Cáncer y Lalcec.
* Domingo 6, desde las 9.30, en Santo Tomé: Caminata Santoto Rosa. Salida desde 7 de marzo y Belgrano, hasta el Anfiteatro de Santo Tomé. Organizan: Centro Médico Tema SA, Emprenred, la Red de Empresas de Santa Fe y Agencia de Control del Cáncer.
* Jueves 10, en Venado Tuerto: jornada de concientización. Charla sobre diagnóstico oportuno y tratamiento a cargo de referente de la Agencia de Control del Cáncer.
* Domingo 13, desde las 15, en San Justo: Caminata Rosa, junto a gimnasios de la ciudad. Organiza Asociación Civil Abrazos para Sanar
* Lunes 14, de 8.30 a 12.30 horas, en Peatonal Peatonal San Martín, ciudad de Santa Fe.
Información de prevención y entrega de turnos para mamografía en CEMAFE.
Organizan: Agencia de Control del Cáncer y su Unidad Funcional de Mama.
* Viernes 18, a las 9, en Santa Fe: jornada científica en Cemafe por el 9° aniversario de la Unidad Funcional de mama. Charlas a profesionales de la salud.
* Sábado 19, a las 9.30, en sede Alcec de Villa Constitución: charla a la comunidad sobre concientización del cáncer de mama, a cargo de la Agencia de Control del Cáncer.
* Lunes 21 al viernes 25, de 8.30 a 12.30, explanada de Cemafe, Santa Fe: Feria de Salud por el cáncer de mama. Semana de la salud de la mujer, con estaciones saludables, prevención, clases de actividad física, charlas de sexualidad, talleres de cuidado de la piel y maquillaje para pacientes oncológicas.
* Viernes 25, de 9 a 12, en Cemafe, Santa Fe: charla sobre sexualidad en pacientes oncológicas y taller de autocuidado cosmético.
* Domingo 27, desde las 9, en Rosario: Caminata Rosa en Rosario. Salida desde el río Paraná a las 9 en el cartel de Rosario. Inscripción previa en @caminatarosa. Organizan: CEMA, asociaciones de pacientes de la región y Agencia de Control del Cáncer.
Además, durante todo el mes se realizan acciones de charlas virtuales de prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama.
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
Este lunes comenzó la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Este lunes 14 de julio a las 18, se lanzará oficialmente una nueva edición del foro que reúne al ecosistema productivo, empresarial y gubernamental de la provincia.
Después de 62 años, la provincia inicia el proceso de reforma constitucional. Este lunes jurarán los convencionales y se pondrá en marcha el debate, con foco en consensos, transparencia y participación ciudadana.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.