escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La Provincia discute el futuro de Assa y la EPE

Mientras que el Gobierno apunta a reducir el déficit de Assa y la EPE, desde el peronismo aseguran que el objetivo final es la privatización.

Provinciales23/09/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
333_jpg_1572130063.jpg_1192065467

Después del debate y la aprobación de la reforma jubilatoria, y en vísperas de comenzar otro sobre la reforma de la Constitución provincial, el Gobierno de Maximiliano Pullaro y la oposición discuten sobre Aguas Santafesinas (ASSA) y la Empresa Provincial de la Energía (EPE).

La votación de la ley de emergencia previsional y reforma jubilatoria clarificó el escenario y rompió cierta "paz" que reinó durante los primeros nueve meses de la gestión de Unidos Para Cambiar Santa Fe. En la vereda opuesta reapareció el justicialismo, que pidió a las autoridades de la Cámara que remita de forma urgente la versión taquigráfica de la sesión y la calificó como "viciada de nulidad".

Al mismo tiempo irrumpió con fuerza Somos Vida, espacio encabezado por Amalia Granata, que directamente accionó en la Justicia y pidió la nulidad de lo sancionado en la Legislatura.

Desde el comienzo de la gestión, las empresas Assa y EPE están en la mira del Gobierno que apunta a bajar el déficit y hacerlas más eficientes. Desde fines de mayo, la Legislatura declaró la emergencia de Aguas fundamentada en que la tarifa solo cubre el 10% de los gastos y el resto lo aporta el Estado santafesino, siendo que no presta servicio en todo el territorio provincial.

"Lo que se aspira es a reducir el déficit, darle otras herramientas al Ejecutivo y a la empresa para que pueda ser más eficiente, manejar mejor el gasto, bajar el déficit. Esto conlleva un sinceramiento y buscar otro cuadro tarifario que permita tener mayores ingresos para bajar el déficit", repiten desde el oficialismo.

"En Assa y en la EPE ya se están haciendo las transformaciones. El gobernador -Maximiliano Pullaro- lo explicó en la reunión de Unidos. En la culminación del año que viene, una vez que aprobemos el Presupuesto y con los pasos que se están dando, la empresas Assa será otra. Tendrá un equilibrio, ya que tenía un déficit tremendo. Lo mismo que la EPE", afirmó días atrás el senador Felipe Michlig.

Al ser consultado por una posible privatización del servicio, el legislador de extrema confianza del gobernador Pullaro lo negó enfáticamente: "Bajo ningún punto de vista" y agregó que "deben estar en el Estado, pero deben ser eficientes, con un funcionamiento que permita un equilibrio de ingresos y egresos, además de una buena prestación de servicios", explicó.

Desde el Peronismo, el diputado Marcos Corach apuntó contra el gobierno de Maximiliano Pullaro por el aumento indiscriminado de los servicios de agua y luz y lo emparentó con la política que a nivel nacional lleva adelante el presidente, Javier Milei.

"Liberaron las tarifas hasta llegar a montos impagables, despidieron personal, ajustan los salarios y desinflan los controles. Están tirándole la alfombra roja a los que quieren hacer negocios con los servicios básicos", denunció en sus redes sociales, el legislador provincial.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

Lo más visto