
La sala de internación del Samco de Santo Tomé reabrió con habitaciones renovadas
Las mejoras se realizaron en el efector que depende del Ministerio de Salud de la Provincia, para garantizar 14 plazas equipadas para internación de niños y adultos.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que “con menos ingresos y una elevada inflación, logramos mantener el nivel de prestaciones o mejorarlos, pero con un uso menor de los recursos”. El destino del superávit fue reducir la deuda flotante generada en 2023.
Provinciales12/08/2024El ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, junto con la secretaria de Hacienda, Belén Echevarría, brindó detalles de los números consolidados de las finanzas provinciales durante el primer semestre del año, que arrojó un resultado positivo de 160.311 millones de pesos.
Durante la conferencia de prensa desarrollada este lunes en Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, Olivares explicó que “una de las cuestiones que planteamos antes de asumir la gestión fue la eficiencia como un objetivo permanente, y a partir de haber atravesado un semestre donde la inflación creció varios puntos (281,5%), y con recursos creciendo muy por debajo de la inflación (225%), el desafío era ver cómo las prestaciones del Estado no se vieran afectadas en cantidad y calidad. El único mecanismo para eso es la búsqueda de eficiencia: esto significa mantener el nivel de prestaciones o mejorarlos, pero con un uso menor de los recursos”.
En ese sentido, el funcionario destacó que “hemos finalizado el primer semestre con un resultado financiero positivo por $ 160.311 millones, pudiendo cumplir un primer objetivo financiero que es resolver y compensar los efectos financieros del resultado del ejercicio 2023, reduciendo la deuda flotante”.
NÚMEROS
Posteriormente, Echevarría brindó más detalles de “los grandes números de este primer semestre 2024, y lo hacemos comparando interanualmente con el primer semestre de 2023. En este acumulado al 30 de junio tuvimos ingresos totales por $ 3.207.526 millones y gastos totales por $ 3.007.151 millones, lo que nos dio un resultado financiero positivo de 160.311 millones” (luego de las contribuciones).
La secretaria de Hacienda agregó que “con una inflación interanual en el primer semestre del orden del 281,5%, nuestros recursos crecieron por debajo de la pauta inflacionaria, un 225 % contra el primer semestre del 2023. En tanto que el total de gastos estuvo en el orden del 197%, es decir que nuestros gastos crecieron por debajo del crecimiento de los recursos. El gasto corriente creció casi un 204 % interanual en el semestre, y el gasto de capital un 108,9%”.
Echevarría aseguró que “estos números los hemos podido alcanzar a partir de un uso eficiente y racional de los recursos del Estado, sin lesionar la prestación de servicios, y fundamentalmente asumir el déficit del ejercicio 2023, de $130.000 millones. Esto representa aproximadamente el 81% de superávit que se logró en este primer semestre, y que es con los recursos que ingresan en la administración provincial, destinar una parte para atender las deudas que quedaron del ejercicio, y el resto para poder cumplir con los nuevos compromisos”.
Asimismo, mencionó que ese dinero ahorrado fue invertido en Seguridad (con la compra de 940 patrulleros, 200 camionetas, 600 motos, obras penitenciarias, armas y uniformes), Educación (se construyeron 250 nuevas aulas), Obras Públicas (con la reparación de 1.100 km de rutas), Salud (se adquirieron 150 nuevos vehículos) y Vivienda (con los Créditos Nido).
ESTADO EFICIENTE
Posteriormente, el ministro brindó una “guía sobre cuál es el comportamiento del Gobierno a la hora de de operativizar esa eficiencia”, y repasó algunos de los puntos aplicados, como “poner en crisis la lógica del continuismo, esto significa que cada cuestión que se haga en el Estado, sobre todo cuando tiene impacto económico, revisarlo, someterlo a un análisis crítico, si realmente sigue siendo la mejor forma de hacer algo”, y como ejemplo de ello mencionó la política de hábitat, “que históricamente estuvo concentrada en producir viviendas a través de planes, lo que implicaba un proceso licitatorio de construcción”, pero ahora con los Créditos Nido.
También se registró un impacto de $4.100 millones en el primer semestre en la reducción de reemplazos docentes, estimado en $9.000 millones para la segunda mitad del año; en tanto que en los primeros seis meses la reducción de 850 cargos reflejó un ahorro de $2.700 millones, y $5.500 millones para la segunda parte del año”.
Finalmente, Olivares afirmó que de esta manera, “con un Estado eficiente, ordenado y transparente, se beneficia a todos los santafesinos, no solamente a un sector, y no perdemos el foco de que estamos ante la necesidad y el deber de administrar recursos de más de 3,5 millones de santafesinos, y que lo tenemos que hacer por cada uno de ellos”.
Las mejoras se realizaron en el efector que depende del Ministerio de Salud de la Provincia, para garantizar 14 plazas equipadas para internación de niños y adultos.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
En un nuevo aniversario del Día de la Independencia, el Ministerio de Cultura de la Provincia ofrece diversas actividades en museos, espacios para el encuentro y espectáculos en distintos puntos del territorio santafesino.
El Presidente aseguró que "independientemente del color político", los mandatarios provinciales "son parte del problema y no de la solución".
A través del programa Exporta Simple, de manera ágil y simplificada, sin necesidad de estar registrados como exportadores, con mínimos requisitos y costos reducidos, la Provincia impulsa a pequeñas y medianas empresas a dar el salto al comercio exterior.
Serán 136 en total. Se trabaja para que en septiembre estén construidos más de la mitad. Representan la base estructural del viaducto más largo jamás construido por Vialidad Provincial y una de las principales obras en marcha de la gestión.
La Plaza Normando Corti se renueva con trabajos de jardinería y mantenimiento que mejoran su imagen y funcionalidad para toda la comunidad.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Ocurrió el sábado por la noche en una vivienda rural a 40 kilómetros de Rafaela. Dos delincuentes armados irrumpieron en la propiedad, maniataron a una mujer y se llevaron dinero en efectivo y documentación. La justicia investiga el hecho.
Celeste Anabel López y Zoe Domínguez te invitan a vivir una experiencia de baile única.