
Nuevo Puente Carretero: en noviembre comienzan los trabajos sobre el cauce principal del Río Salado
“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.


El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que “con menos ingresos y una elevada inflación, logramos mantener el nivel de prestaciones o mejorarlos, pero con un uso menor de los recursos”. El destino del superávit fue reducir la deuda flotante generada en 2023.
Provinciales12/08/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, junto con la secretaria de Hacienda, Belén Echevarría, brindó detalles de los números consolidados de las finanzas provinciales durante el primer semestre del año, que arrojó un resultado positivo de 160.311 millones de pesos.
Durante la conferencia de prensa desarrollada este lunes en Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, Olivares explicó que “una de las cuestiones que planteamos antes de asumir la gestión fue la eficiencia como un objetivo permanente, y a partir de haber atravesado un semestre donde la inflación creció varios puntos (281,5%), y con recursos creciendo muy por debajo de la inflación (225%), el desafío era ver cómo las prestaciones del Estado no se vieran afectadas en cantidad y calidad. El único mecanismo para eso es la búsqueda de eficiencia: esto significa mantener el nivel de prestaciones o mejorarlos, pero con un uso menor de los recursos”.
En ese sentido, el funcionario destacó que “hemos finalizado el primer semestre con un resultado financiero positivo por $ 160.311 millones, pudiendo cumplir un primer objetivo financiero que es resolver y compensar los efectos financieros del resultado del ejercicio 2023, reduciendo la deuda flotante”.
NÚMEROS
Posteriormente, Echevarría brindó más detalles de “los grandes números de este primer semestre 2024, y lo hacemos comparando interanualmente con el primer semestre de 2023. En este acumulado al 30 de junio tuvimos ingresos totales por $ 3.207.526 millones y gastos totales por $ 3.007.151 millones, lo que nos dio un resultado financiero positivo de 160.311 millones” (luego de las contribuciones).
La secretaria de Hacienda agregó que “con una inflación interanual en el primer semestre del orden del 281,5%, nuestros recursos crecieron por debajo de la pauta inflacionaria, un 225 % contra el primer semestre del 2023. En tanto que el total de gastos estuvo en el orden del 197%, es decir que nuestros gastos crecieron por debajo del crecimiento de los recursos. El gasto corriente creció casi un 204 % interanual en el semestre, y el gasto de capital un 108,9%”.
Echevarría aseguró que “estos números los hemos podido alcanzar a partir de un uso eficiente y racional de los recursos del Estado, sin lesionar la prestación de servicios, y fundamentalmente asumir el déficit del ejercicio 2023, de $130.000 millones. Esto representa aproximadamente el 81% de superávit que se logró en este primer semestre, y que es con los recursos que ingresan en la administración provincial, destinar una parte para atender las deudas que quedaron del ejercicio, y el resto para poder cumplir con los nuevos compromisos”.
Asimismo, mencionó que ese dinero ahorrado fue invertido en Seguridad (con la compra de 940 patrulleros, 200 camionetas, 600 motos, obras penitenciarias, armas y uniformes), Educación (se construyeron 250 nuevas aulas), Obras Públicas (con la reparación de 1.100 km de rutas), Salud (se adquirieron 150 nuevos vehículos) y Vivienda (con los Créditos Nido).
ESTADO EFICIENTE
Posteriormente, el ministro brindó una “guía sobre cuál es el comportamiento del Gobierno a la hora de de operativizar esa eficiencia”, y repasó algunos de los puntos aplicados, como “poner en crisis la lógica del continuismo, esto significa que cada cuestión que se haga en el Estado, sobre todo cuando tiene impacto económico, revisarlo, someterlo a un análisis crítico, si realmente sigue siendo la mejor forma de hacer algo”, y como ejemplo de ello mencionó la política de hábitat, “que históricamente estuvo concentrada en producir viviendas a través de planes, lo que implicaba un proceso licitatorio de construcción”, pero ahora con los Créditos Nido.
También se registró un impacto de $4.100 millones en el primer semestre en la reducción de reemplazos docentes, estimado en $9.000 millones para la segunda mitad del año; en tanto que en los primeros seis meses la reducción de 850 cargos reflejó un ahorro de $2.700 millones, y $5.500 millones para la segunda parte del año”.
Finalmente, Olivares afirmó que de esta manera, “con un Estado eficiente, ordenado y transparente, se beneficia a todos los santafesinos, no solamente a un sector, y no perdemos el foco de que estamos ante la necesidad y el deber de administrar recursos de más de 3,5 millones de santafesinos, y que lo tenemos que hacer por cada uno de ellos”.



“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe.

Impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, se realizó una jornada junto con organismos e instituciones que acompañan personas que buscan sus identidades biológicas.

El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.

El gobernador encabezó el acto en Rosario junto a Gisela Scaglia y Pablo Farías tras el resultado que confirmó el ingreso de ambos al Congreso. Destacó el respaldo del interior productivo y llamó a consolidar un proyecto político “de trabajo y unidad hacia 2027”.




El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.

Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

El encuentro permitió abordar el estado actual de la seguridad en la ciudad y dialogar sobre las acciones que se vienen implementando.

Tras su triunfo electoral, el presidente convocó a más de 15 mandatarios provinciales para iniciar el debate sobre las reformas que el Gobierno buscará tratar en sesiones extraordinarias a comienzos del próximo año.