
Humberto 1°: hallan muerto a un médico e investigan las circunstancias
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
El informe fue realizado por el Observatorio de Seguridad Pública. El informe fue elaborado a partir datos aportados por áreas policiales, judiciales y de salud. Detalla que entre enero y junio se registraron 421 víctimas, la cifra más baja desde 2020.
Policiales16/07/2024El presente documento describe una serie de datos en relación a las personas heridas de arma de fuego registradas en la provincia de Santa Fe durante el primer semestre de 2024, con un foco particular en los departamentos La Capital y Rosario. El análisis se realiza mes a mes de forma acumulada, e incluye comparaciones con respecto a los mismos recortes temporales desde el año 2020. La información expuesta surge de un proceso de triangulación de fuentes de datos de áreas policiales, judiciales y de salud, lo que mejora la calidad del dato.
En el primer semestre de 2024 se registraron 421 personas heridas por armas de fuego en la provincia de Santa Fe. Se trata de la cifra más baja para el intervalo enero - junio de toda la serie temporal analizada (2020-2024). En comparación con el mismo período de 2023, se observa una disminución del 43,6%.
En cuanto a la distribución territorial, la mayor parte de los/as heridos/as de arma de fuego de los primeros seis meses del año tuvieron lugar en los departamentos Rosario (45,6%) y La Capital (39,9%). Los otros departamentos registraron 61 casos que representan el 14,5% del total.
En el departamento La Capital, se presentan cifras más contenidas que consolidan la tendencia al descenso que se viene dando desde el año 2021. Por otro lado, en el departamento Rosario la caída fue del 60,5% e interrumpe el ascenso continuo registrado desde el año 2020.
Respecto del género de las víctimas, el 86,7% de los heridos por armas de fuego en la provincia de Santa Fe entre enero y junio de 2024 fueron varones, mientras que el 13,3% restante fueron mujeres. En términos absolutos, esto último significa una reducción del 56,6% en el número de víctimas mujeres, en comparación con el mismo período del 2023, que había registrado 129. De igual manera, la cantidad de varones fue un 40,8% más bajo en comparación al mismo período del año anterior, que para el primer semestre del 2023 había ascendido a 617 víctimas.
En todo el territorio provincial, cuatro de cada diez víctimas registradas durante los primeros seis meses de 2024 tenían entre 15 y 24 años al momento del hecho lesivo. En términos relativos, la representación porcentual de este grupo etario se sostiene en los mismos valores durante toda la serie analizada (2020-2024).
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Así fue ordenado a partir de un pedido realizado por la fiscal Lorena Korakis. El imputado tiene 18 años y sus iniciales son MSK. Cometió los hechos ilícitos entre el lunes y el jueves de la semana pasada.
La institución, presidida por el padre Alcides Zupo, sufrió más de una docena de robos en lo que va del año. En esta última ocasión, se llevaron vajilla, grifería y provocaron importantes daños materiales. La asociación funciona a pulmón y ya no sabe cómo enfrentar esta situación.
Se trata de Miguel Ángel Spahn, de 39 años, que cometió el hecho el 7 de julio de 2023.. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales rafaelinos.
“Los Pumas” y la PDI incautaron el chasis de una camioneta y otras partes con conexión a un hecho delictivo ocurrido en Córdoba. La causa involucra privación de libertad y continúa en investigación.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".