escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Fuerte descenso de los homicidios en la provincia en el primer semestre

Según el ministerio de Seguridad, es la cifra más baja desde 2014.

Provinciales12/07/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
seguridad1

En la provincia de Santa Fe, se reportaron 103 homicidios en los primeros seis meses de 2024, marcando la cifra más baja en comparación con el mismo periodo desde 2014, hace 10 años. Del total, 20 homicidios ocurrieron en el departamento La Capital y 58 Rosario.
 
Comparado con el año anterior, el último informe del Observatorio de Seguridad Pública (OSP) dependiente del Ministerio de Seguridad afirma que la provincia experimentó una notable reducción del 52,1% en los asesinatos, mientras que en Rosario la disminución fue del 60,8% y en La Capital del 42,9%.

Asimismo, se observó una significativa caída del 67,1% en los homicidios perpetrados con armas de fuego a nivel provincial en comparación con el primer semestre de 2023. Esta tendencia también se reflejó en los departamentos de Rosario y La Capital, con descensos del 72,3% y del 48% respectivamente.

En cuanto a las víctimas femeninas, estas representaron el 16,3% del total en el primer semestre de 2024, un aumento de casi cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior. No obstante, el número total de víctimas masculinas disminuyó un 54,7%, mientras que el de mujeres bajó un 34,6%. En Rosario, el número de hombres víctimas descendió un 63,5% y el de mujeres un 45,5%. En La Capital, las víctimas masculinas fueron un 45,7% menos en comparación con 2023, y solo se registró una víctima femenina.

Casi la mitad de los homicidios en la provincia se produjeron en contextos relacionados con economías ilegales u organizaciones criminales, la cifra más baja de los últimos cuatro años. Los homicidios en estos contextos disminuyeron un 63,6% en comparación con el primer semestre de 2023, mientras que los homicidios derivados de conflictos interpersonales cayeron un 16,6%.

En Rosario, los homicidios vinculados con economías ilegales u organizaciones criminales disminuyeron un 67% en comparación con el año anterior, mientras que en La Capital los registros permanecieron constantes.

En cuanto a los lugares de los homicidios, el 60% de estos ocurrieron en la vía pública, la proporción más baja registrada hasta ahora. En Rosario, esta cifra es similar, mientras que en La Capital sigue siendo del 80%. Los homicidios en la vía pública disminuyeron un 60,8% a nivel provincial, un 48,3% en La Capital y un 68% en Rosario.

Finalmente, el porcentaje de homicidios con indicios de pactos o mandatos previos es el más bajo de los últimos cuatro años a nivel provincial. En La Capital, la proporción es mínima, mientras que en Rosario, casi el 50% de los homicidios presentaron esta característica, aunque esta es la cifra más baja en cuatro años. Los homicidios con pactos previos disminuyeron un 64,4% en la provincia y un 66,2% en Rosario. En La Capital, solo se detectó un caso con estas características en 2024.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto